Córdoba
Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
Piden suprimir un spot de Macri por "naturalizar el trabajo infantil"
Lo hizo la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes de Córdoba ante la AFSCA. Es por el polémico spot del candidatocon
una niña que vende rosas para comprarse una bicicleta.
La Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes de la provincia de Córdoba solicitó a la delegación de la
Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), que arbitre
los medios para que se suprima la difusión del spot publicitario en el que
Mauricio Macri aparece con una niña sentada en sus rodillas a la que le compra
una rosa por considerar que "naturaliza el trabajo infantil".
Según confirmaron desde Afsca Córdoba, el defensor adjunto
del organismo provincial, Reynaldo Rittatore, realizó una presentación para que
se arbitren todas las acciones y medios al alcance del ente nacional, a los
fines de "suprimir" la difusión del spot publicitario "Vendo
rosas para comprarme una bici”, del candidato a presidente del PRO, Mauricio
Macri.
En el spot de campaña el candidato del Pro aparece con una
niña de la Matanza de unos diez años aproximadamente, sentada sobre sus
rodillas.
La nena cuenta que cultiva rosas para venderlas y comprarse
una bici; y Macri se ofrece a comprarle una flor para contribuir al “negocio” y
felicita a la niña por su producción de rosas.
En su presentación, Rittatore destacó que "en trabajo
infantil en cualquiera de sus formas, representa una vulneración a los derechos
de las Niñas, Niños y Adolescentes, y un gran perjuicio en su desarrollo”, y
consideró que con ese mensaje, “naturalizar el trabajo infantil en la sociedad
conspira contra su erradicación”.
“En el spot se naturaliza el trabajo de la niña, aunque más
no sea por omisión. Lamentamos que esta oportunidad no haya sido utilizada para
promover y difundir otros derechos de la infancia; como aquellos que el trabajo
infantil conculca por antonomasia, como el juego, esparcimiento, deporte,
salud, educación (entre otros)”, asegura el texto.
Desde Afsca Córdoba, indicaron a Télam que la presentación
fue recibida y derivada a la central del organismo en Buenos Aires para que sea
analizada y decidir en consecuencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario