El clima que presiona y sostiene las cotizaciones
Las condiciones climáticas de la última semana han generado
dos escenarios distintos: presión y sostén de las cotizaciones fueron las
consecuencias del clima en nuestro país.
La siembra de trigo se encuentra próxima a culminar sobre el
territorio nacional alcanzando el 97,9% de la superficie.
No obstante, en algunos lotes de la región central del país,
la falta de humedad producto de la ausencia de precipitaciones de los últimos
días, impidió la incorporación de varios cuadros, obligando a recortar la
proyección de área sembrada para la campaña 2015/16 que ahora se ubica en
3.700.000 hectáreas, de acuerdo al último informe de la Bolsa de Cereales de
Buenos Aires. Desde este punto de vista, las cotizaciones de verían sostenidas.
Sin embargo, muy distinto es el escenario del cultivo de
maíz que, al avanzar las cosechadoras, se siguen afianzando los buenos
rendimientos generando que dicha entidad ajuste al alza la proyección de
producción del forrajero a 26 millones de toneladas. En este sentido, las
cotizaciones se verían presionadas.
Por otro lado, en Estados Unidos el factor bajista también
presiona los precios ya que el clima seco de las últimas semanas ha permitido
que progresen los cultivos en condiciones óptimas. El Departamento de
Agricultura de Estados Unidos reportó una mejoría del 1% en la condición de los
cultivares de maíz, siendo éste el dato que mayor peso negativo ejerce sobre
las cotizaciones.
PRONÓSTICOS A CORTO PLAZO
De acuerdo a los pronósticos, en nuestro país se espera que
el tiempo se mantenga inestable, con algunas lluvias en el noreste de Buenos
Aires y con un cambio de masa de aire cerrando la jornada de hoy.
Las temperaturas descenderían pero no se espera un arribo de
aire de origen polar, por lo tanto el descenso de temperatura será marcado
respecto de la situación actual, pero no se impondrán condiciones ambientales
rigurosas.
En Estados Unidos, los vientos del norte provocarán un
descenso térmico de corta duración en el norte y el centro del área agrícola.
Sin embargo, los vientos del sur, retornarán rápidamente, provocando un marcado
ascenso térmico, que provocará una ola de calor.
Las precipitaciones serán desparejas y, en general, escasas.
Sólo el centro-norte del cinturón maicero y el área costera de la Región
Sudeste observarán precipitaciones abundantes.
ÚLTIMOS REGISTROS DE PRECIPITACIONES
Confirmando los pronósticos de la semana, cerrando la
jornada del día jueves y en el inicio del viernes, se registraron algunas
precipitaciones en la región central del país.
Abundante caída de agua acompañada por fuertes ráfagas de
viento y ocasional actividad eléctrica,
caracterizaron las condiciones climáticas de la madrugada de hoy.
El mapa que continúa, refleja los milímetros acumulados al
31 de julio a las 10.30 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario