La soja regresa al terreno positivo: ¿Una nueva oportunidad?
Los futuros de la oleaginosa en el mercado de Chicago
lograron ajustar nuevamente en terreno positivo. Hay expectativa por el reporte
del USDA de agosto.
Por Nicolás Degano | Exclusivo fyo
MERCADO INTERNACIONAL
Soja
La soja en el mercado de Chicago logró nuevamente operar en
terreno positivo, luego de registrar un rebote en la rueda anterior. La subas
en esta oportunidad fueron de US$ 5,79 para la posición Agosto 2015 que ajustó
en US$ 364,41; mientras que la posición Noviembre finalizó en US$ 350,27 luego
de registrar una mejora de US$ 4.
En el último mes la soja estuvo fuertemente presionada a la baja
Nuevamente el factor que otorgó sostén a las cotizaciones
fueron los pronósticos de condiciones secas para regiones productoras de
Estados Unidos. Además los operadores tomaron posiciones de cara al Reporte de
Oferta y Demanda del USDA de agosto, donde se espera una reducción en la
proyección de producción para la campaña 2015/16.
Esta reducción en la estimación de producción tendría
relación directa con una merma en la superficie implantada luego de las fuertes
lluvias sobre algunas regiones. En relación, la consultora FC Stone proyectó la
recolección de la oleaginosa 2015/16 en Estados Unidos en 103,34 millones de
toneladas, producto de un rinde promedio nacional de 30,26 quintales por
hectárea.
Por otro lado, también se conocieron las estimaciones por
parte de Informa Economics, que estimó la cosecha para el país del norte en 103
millones de toneladas, cuando el USDA en su último reporte proyectó 105,7
millones. Además, la consultora también incrementó la proyección 2015/16 para
Brasil a 97,5 millones de toneladas.
Otro factor importante que se conoció durante la rueda fue
el hecho de que China, principal comprador mundial de la oleaginosa, volvió a
actuar de manera contundente frente a las dudas que sobrevuelan el crecimiento
de su economía. Según anunciaron, emitirán un billón de yuanes en bonos para
estimular la actividad.
En lo que respecta a los demás productos del complejo
oleaginoso, el aceite de soja no logró acompañar con subas, como si lo hizo la
harina. En el caso de la harina, un dato alentador acerca de los precios del
cerdo en China otorgaron sustento a los valores. Por otro lado, a pesar de las
bajas, el aceite logró mantenerse por encima de mínimos alcanzados esta semana.
MAÍZ Y TRIGO
Los cereales también ajustaron en terreno positivo, con el
trigo ajustando con mejoras de hasta US$ 3,12 en el caso de la posición más
negociada, la de Septiembre 2015. Por otro lado, para el maíz las subas fueron
algo menores, de US$ 1,77 para la posición con entrega en Diciembre 2015, que
ajustó en US$ 150,88.
En el caso del trigo, las subas estuvieron sustentadas en
compras de oportunidad por parte de los operadores, luego de que la posición
Septiembre se ubicara por debajo de mínimos alcanzados en la anterior rueda.
Además agregó presión algunas condiciones secas sobre regiones productoras del
Mar Negro.
Por el lado del maíz, el factor alcista que lo llevó a
operar por segunda rueda consecutiva en terreno positivo fueron coberturas
cortas por parte de los operadores de cara al Reporte de Oferta y Demanda del
USDA que será presentado el próximo 12 de agosto. La expectativa indica que
habría un recorte en la cosecha Norteamericana.
MERCADO LOCAL
Soja
Las subas que logró anotar la soja en el mercado externo de
referencia, lograron impulsar los valores negociados en el ámbito local. Los
compradores convalidaron valores de $2.150 por la soja con descarga condición
fábrica, mientras que condición cámara el valor también podía ser de $2.150.
En lo que respecta a la mercadería con entrega diferida, se
llegaron a negociar los $2.150 Septiembre con pago. Por otro lado, todas las
posiciones del Matba finalizaron de manera positiva, con la posición Noviembre
ajustando en US$ 239,8, y Mayo 2016 en US$ 220 luego de subir US$ 0,5.
Maíz
Por el lado del maíz, los valores ajustaron mayormente
estables con los compradores pagando los $860 por el forrajero con descarga,
mientras que por el maíz con entrega contractual el valor se negoció en torno a
los $900. Por otro lado, con entrega en Septiembre el valor negociado fue de
US$ 102.
Trigo
Por el trigo, los compradores llegaron a pagar los $980 por
el cereal condición cámara contractual, mientras que por el trigo con calidad
el valor podía ser de $1.400. En tanto, los valores del cereal de la campaña
2015/16 se negociaron en torno a los US$ 135 condición cámara y US$ 150 con
calidad.
Por | Exclusivo fyo
No hay comentarios:
Publicar un comentario