Por octavo año, el país desperdició el arancel diferencial de la Cuota Hilton
Quedó sin exportar casi un tercio del cupo de importaciones
de carne de alta calidad a Europa y así dejaron de ingresar divisas por u$s 135
millones entre julio de 2014 y junio pasado.
La Argentina volvió a dejar un excedente sin exportar de
Cuota Hilton, el cupo de carnes de alta calidad que ingresa a Europa con arancel
diferencial, según publicó El Cronista.
Se trata del octavo ciclo consecutivo en el que los
frigoríficos argentinos eligen no completar el cupo por factores que van desde
el costo de producción hasta el recorte de los permisos de ventas externas. El
ciclo 2006/07 fue el último que pudo completarse. Entonces, comenzó a regir la
restricción a las ventas externas con la excusa de proteger "la mesa de
los argentinos".
Este año, el volumen vacante alcanzó casi un tercio del
total: quedaron sin venderse 9915 toneladas, de las 30.000 permitidas por
Europa. Así lo indicó el ex dirigente rural Néstor Roulet, hoy precandidato a
legislador del Parlasur por el frente Cambiemos.
A un precio promedio de u$s 13.700 por tonelada de Cuota
Hilton, el faltante implica que dejaron de ingresar divisas por 135,8 millones
entre julio de 2014 y junio de 2015.
Los altos costos no son la única variable que restringe las
exportaciones dentro de un negocio que supo ser codiciado: la fortaleza del
mercado interno y los precios de venta locales siguen logrando que la carne se
coloque de manera competitiva al comprador local.
El consumo de carne vacuna por habitante se ubicó en 60,7
kilos anuales en el semestre, lo que representó la segunda mayor marca de los
últimos seis años, de acuerdo con la Cámara de la Industria (Ciccra). Si bien
los precios subieron, la demanda no cae, ahora también apuntalada por las
recomposiciones salariales que entraron en vigencia desde los últimos meses.
Las retenciones a las exportaciones y el dólar quieto
también impulsan a los vendedores a cambiar el mercado internacional por el
local.
El actual volumen de incumplimiento de Cuota Hilton es uno
de los más elevados, en el marco de una crisis que se instaló en un sector.
El comportamiento futuro de la Cuota Hilton en el actual
contexto productivo y de cara al recambio de Gobierno es una incógnita, más
cuando el país sumó otras oportunidades de exportación: la Argentina ya está
enviando carnes a Europa dentro de la llamada Cuota 481, a la que el país
accedió el año pasado. Se trata de un cupo de exportación de carne a Europa con
arancel cero, que mejora la condición tributaria de la Cuota Hilton, que paga
20%, aunque al incluir más cantidad de cortes, puede tener un precio promedio
más bajo. La diferencia es que estos animales provienen de engordes a corral
(feedlots) mientras que los de la Cuota Hilton se alimentan a pasto.
Otra oportunidad viene por el levantamiento de las
restricciones a la importación de carne argentina que anunció Estados Unidos.
Pero para todo se necesita fortalecer la producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario