LLEGO LA VEDA: CHUA LAS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
EFEMÉRIDES
23 OCTUBRE (1951)
EN BUENOS AIRES
Nace Charly García
Extraordinario intérprete y compositor, Carlos Alberto
García Moreno nació el 23 de octubre de 1951. Considerado uno de los padres del
rock nacional, poseedor de oído absoluto y formado desde muy pequeño en el
piano, integró dos de las más recordadas bandas de rock argentino como Sui
Generis, La Máquina de hacer pájaros y
Serú Girán. Su carrera solista, iniciada en la década del 80, es una de las más
prolíficas y reconocidas, con más de 15 álbumes editados, y canciones
memorables que ya son parte de los clásicos de la música popular argentina.
23 OCTUBRE (1900)
PIONERO EN EL CONTINENTE
Primer noticiario argentino
Eugenio Pyera, de origen francés y considerado uno de los
pioneros del cine argentino, filma el primer noticiario argentino al producirse
la visita del presidente de Brasil, Manuel Ferraz de Campos Salles, durante la
segunda presidencia de Julio Argentino Roca. Se titula, precisamente
"Viaje del Dr. Campos Salles a Buenos Aires".
NACIONALES
BUENOS AIRES
El referente de Macri en política exterior prometió a un medio británico disolver la Secretaría de Malvinas
FULVIO POMPEO ASEGURÓ QUE SI MAURICIO MACRI GANA LAS
ELECCIONES, EL GOBIERNO TRABAJARÁ PARA "DESCONGELAR" LAS RELACIONES
CON EL REINO UNIDO, AFECTADAS POR LA DISPUTA DE SOBERANÍA SOBRE LAS MALVINAS,
INCLUYENDO LA DISOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA
"Mauricio Macri no nombrará un ministro para las Islas
Malvinas si es electo presidente y trabajará para descongelar las relaciones de
Argentina con Gran Bretaña"
Así lo publicó en su edición de hoy el diario británico The
Telegraph, que en un artículo periodístico reproduce declaraciones del
referente de política exterior del espacio político que lidera Macri, y titula:
"Un candidato a presidente promete mejorar las relaciones con Gran Bretaña
sobre las Islas Malvinas".
"Mauricio Macri no nombrará un ministro para las Islas
Malvinas si es electo presidente y trabajará para descongelar las relaciones de
Argentina con Gran Bretaña", dijo el jefe de política exterior de Macri,
Fulvio Pompeo, a The Telegraph, según aparece en la edición de hoy.
El artículo del periódico británico continua diciendo que
"el actual jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires planea trazar un
camino conciliatorio y terminar con la relación demagógica" de los últimos
años.
"Tenemos que restaurar esta relación que ha estado
congelada en los últimos años, como resultado de este conflicto", dijo a
The Telegraph Fulvio Pompeo, según lo presenta el diario británico.
"Nosotros vamos a mantener siempre nuestro reclamo
sobre las Islas Malvinas, pero nuestra relación con Gran Bretaña debe
ampliarse", agregó.
Pompeo, que el diario indicó que hizo un postgrado en
Relaciones Internacionales en la Universidad de Westminster, dijo que el
gabinete de Macri no quiere incluir un ministerio para las Islas Malvinas, y
recuerda que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner creó en 2013 "un
ministerio" para Asuntos relacionados a las islas, hasta hoy a cargo de
Daniel Filmus, aunque en realidad no se trata de un ministerio sino de una
secretaría.
"Nosotros no necesitamos un ministro para Malvinas.
Nosotros tenemos un ministro de Relaciones Exteriores", dijo Pompeo al
diario, que aclara en su texto la palabra "Malvinas" como una
expresión textual del referente macrista para Politica Exterior, ya que en todo
momento se utiliza la palabra "Falklands" para referirse al
archipiélago del Atlántico Sur.
El diario consideró a modo propio que el tema Malvinas
"no ha jugado prácticamente ningún rol en la campaña electoral argentina,
porque los políticos de todas las tendencias saben que cuestionar el reclamo
argentino sobre las Malvinas sería un suicidio electoral".
"La posición es -continúa el periódico inglés- y
seguirá siendo, que las islas pertenecen a la Argentina, pese a los deseos de
sus habitantes".
Publicó también que "quienes viven en las islas esperan
que quien sea que reemplace a la presidenta Cristina Fernánez le quite impulso
a los reclamos argentinos sobre las islas y se enfoquen más en otros asuntos
internos".
Finalmente, The Telegraph destacó las declaraciones de
Pompeo en el sentido de que Argentina y Gran Bretaña "tienen mucho en
común y deben colaborar en asuntos de interés conjunto".
"La relación con Gran Bretaña es muy importante para
nosotros, y trabajaremos para crear posibles diferentes áreas para construir un
diálogo entre nuestros países", dijo Pompeo al diario, y agregó:
"Nosotros estamos hablando sobre dos países que tienen mucho en común,
como, por ejemplo, temas medioambientales, de innovación y cultura".
"La posición es -continúa el periódico inglés- y
seguirá siendo, que las islas pertenecen a la Argentina, pese a los deseos de
sus habitantes".
Publicó también que "quienes viven en las islas esperan
que quien sea que reemplace a la presidenta Cristina Fernánez le quite impulso
a los reclamos argentinos sobre las islas y se enfoquen más en otros asuntos
internos".
".
Califican como un "absurdo tecnológico" a las denuncias de espionaje
EL EXPERTO EN TELECOMUNICACIONES ARIEL GARBARZ CALIFICÓ ASÍ
LAS DENUNCIAS DE LAS DIPUTADAS DEL PRO LAURA ALONSO Y PATRICIA BULLRICH Y
DESMINTIÓ QUE EL TELÉFONO DEL EX JUEZ CARLOS ARSLANIAN HAYA SIDO INTERCEPTADO
ILEGALMENTE.
"El medio que denuncian que sería un grupo de antenas
supuestamente instaladas en la zona de Tecnópolis directamente es un absurdo
tecnológico", sostuvo el ingeniero en electrónica de la Universidad
Tecnológica Nacional (UTN).
En diálogo por Radio Télam, explicó que esa denuncia
"es técnicamente imposible", al señalar que "la única
posibilidad física de que podrían ser interceptados todos esos teléfonos
celulares de ese listado es que 200 personas hubieran estado todas juntas en
esa zona".
En este marco, el experto desmintió la presunta intervención
al teléfono del ex ministro de Justicia denunciada por las legisladoras
macristas que incluye a políticos de la oposición, periodistas y empresarios.
"Para que sea posible lo que ellas dicen todos esos
celulares deberían estar juntos en la zona de Tecnópolis o tener un ejército de
Superagentes 86 con sus valijitas siguiendo a los denunciados"
Ante una pregunta, Garbarz sostuvo que "obviamente
poder se pueden pinchar los teléfonos de cualquiera, el tema es si se pincharon
o no".
En este sentido, señaló que "estuvo trabajando en la
UTN, porque esa es nuestra tarea en el programa de seguridad de comunicaciones
que tiene la universidad con la Agencia Federal de Tecnologías de la
Información y la Comunicación, para ver si la denuncia era cierta o no".
"Estoy autorizado por el doctor Arslanian, que es uno
de los denunciados en esta lista, y fue uno de los teléfonos que hemos
verificado con un software oficial convalidado por la Sala 2 de la Cámara
Federal, se llama DBA el software, que su teléfono no estaba intervenido con
ningún tipo de equipo digital", explicó.
Dijo también que "esa muestra nos está diciendo que ya
la denuncia carece de sentido porque además hubo otros que verificamos y, de
todos ellos, el único que me autorizó para darlo a publicidad es
Arslanian" y agregó: "Todos estaban limpios, no tenían ninguna
intervención digital".
Para el experto tecnológico, "para que sea posible lo
que ellas dicen todos esos celulares deberían estar juntos en la zona de
Tecnópolis o tener un ejército de Superagentes 86 con sus valijitas siguiendo a
los denunciados".
Tullio: "Nos llama poderosamente la atención que no puedan proveer boletas"
EL DIRECTOR NACIONAL ELECTORAL, ALEJANDRO TULLIO, SE REFIRIÓ
A LAS BOLETAS DE CAMBIEMOS QUE NO FUERON REPARTIDAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES Y ANUNCIÓ QUE CONVOCARÁ EN HORAS DE LA MAÑANA A LOS APODERADOS DE ESA
ALIANZA.
Alejandro Tullio
Es que a 72 horas de los comicios, Cambiemos no distribuyó
sus boletas en la Provincia y a través
de sus apoderados pidió que autorice la impresión y distribución de las mismas.
El director nacional electoral, Alejandro Tullio, se mostró
“sorprendido” por los problemas logísticos admitidos por la alianza Cambiemos
para la distribución de boletas en la provincia de Buenos Aires para las
elecciones generales del próximo domingo y anunció que desde la dependencia que
conduce se va a ofrecer “colaboración” para solucionar “este delicado asunto”.
En ese marco, Tullio adelantó convocará en horas de la
mañana de hoy a los apoderados nacionales y de la Provincia de la alianza
Cambiemos, José Torello y Pablo Clusellas, “para expresar su preocupación
porque dicha alianza no entregó a la Justicia Electoral suficientes boletas de
votación y para ofrecer su colaboración para remediar este problema”.
“Nos llama poderosamente la atención que no puedan proveer
boletas de votación, vamos a ofrecer nuestra colaboración en este delicado
asunto”, anunció Tullio, luego de que el frente que lleva como candidato a
presidente a Mauricio Macri y como postulante a la Gobernación a María Eugenia
Vidal no presentara las boletas para su distribución en el mayor distrito del
país.
En ese sentido, recordó que “el Estado subvenciona a las
agrupaciones políticas para que impriman las boletas y para su distribución por
el Correo”, pero advirtió que “si las agrupaciones no las entregan a la
Justicia Electoral, no hay forma que el Correo preste ese servicio”.
“La Alianza Cambiemos Buenos Aires reconoció experimentar
problemas logísticos y de imprenta ante la Justicia Electoral y solicitó a la
Junta Electoral Nacional de la provincia de Buenos Aires la ampliación del
plazo para presentar las boletas para los municipios de Almirante Brown,
Avellaneda, Berazategui, Berisso, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, La
Matanza y Quilmes”, precisó en un comunicado la Dirección Nacional Electoral.
La dependencia del Ministerio de Justicia de la Nación
añadió que Cambiemos “tampoco presentó boletas para los municipios de Alberti,
Ayacucho, Balcarce, Cnel. Dorrego, Gral. Alvarado, Gral. Lavalle; Gral.
Madariaga, Guaminí, Las Flores, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pinamar,
Ramallo, Rauch, Tandil, Tornquist, Trenque Lauquen, Tordillo, Villa Gessell y
Villarino”.
“Hemos venido trabajando con la Justicia Nacional Electoral,
el Correo Oficial y el Comando General Electoral para atender todas las
peticiones de las agrupaciones políticas en todos los aspectos y, en especial,
en la garantía de provisión de boletas de votación. Por ello nos llama
poderosamente la atención que una fuerza política no presente boletas en 22
municipios o presente menos que las necesarias en 9 municipios entre los que
están los más populosos de la provincia de Buenos Aires”, analizó Tullio al
referirse al frente Cambiemos.
“La Junta Electoral Nacional extendió el plazo pero la
Alianza Cambiemos Buenos Aires presentó menos boletas que las necesarias para
cubrir la totalidad de las mesas de dichos municipios”, indicó en ese sentido
el titular de la Dirección Nacional Electoral.
Finalmente, el funcionario nacional indicó que
“transparencia es que la población sepa lo que está pasando en la organización
electoral también del lado de los partidos políticos”.
“El tema de las boletas adquirió mucha relevancia, por lo
que esperamos que nuestro ofrecimiento de colaboración encuentre buena fe por
parte de Cambiemos y que con responsabilidad aclare ante la población la
situación por la que atraviesa”, concluyó el director nacional electoral.
"Vengo a ofrecerle al pueblo argentino confianza y tranquilidad"
EL CANDIDATO A PRESIDENTE POR EL FRENTE PARA LA VICTORIA,
DANIEL SCIOLI, FUE EL ORADOR CENTRAL DEL ACTO DE CIERRE DE CAMPAÑA EN EL LUNA
PARK. EN SU DISCURSO, CONFIRMÓ LA SUBA DEL MÍNIMO IMPONIBLE DE GANANCIAS A 30
MIL PESOS.
Scioli se mostró confiado en el triunfo ante un Luna Park
colmado y llamó a expresarse en las urnas
El gobernador bonaerense y candidato a presidente por el
Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, cerró la campaña oficialista con
un discurso que tuvo como eje fundamental el futuro económico del país y, en
ese sentido, anunció que “los trabajadores y jubilados que ganen menos de
30.000 pesos de sueldo de bolsillo no pagarán el impuesto a las Ganancias”.
En un Luna Park colmado por diferentes sectores del
peronismo, Scioli se mostró junto a su compañero de fórmula Carlos Zannini, el
candidato a gobernador bonaerense, Aníbal Fernández, y varios gobernadores y
funcionarios nacionales, en un acto que contó con un pequeño show del cantante
Ricardo Montaner, quien interpretó el jingle de campaña del sciolismo “Himno
para la Victoria”.
Ante los aplausos de los invitados y especialmente de los
sindicatos presentes en las gradas, el gobernador bonaerense explicó que la
medida se actualizará por ley de acuerdo al porcentaje de incremento de la
movilidad jubilatoria y que beneficiará a 580.000 trabajadores y jubilados.
Asimismo, Scioli remarcó otra de sus propuestas de campaña
en beneficio de los jubilados al señalar que la modificación del impuesto a las
Ganancias "se suma" al compromiso de "devolverle el IVA a
jubilados y beneficiarios de planes sociales, reafirmando nuestro compromiso
con la redistribución del ingreso, lo que significa un aumento en sus ingresos
del 21 por ciento”.
“Me voy a romper el alma para alcanzarlo”, lanzó el
candidato oficialista a presidente del FpV que además se comprometió a
“incentivar el mercado interno y el consumo popular”, a los que definió
“pilares fundamentales de este modelo”.
En un reconocimiento a la gestión de gobierno del ex
presidente Néstor Kirchner y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner,
Scioli consideró que “el 10 de diciembre asumiremos en un país ordenado,
desendeudado y con paz social. Y también con más soberanía”.
"El Frente para la Victoria ha hecho resurgir a la
Argentina", al mismo tiempo que convocó a sumarse a trabajar por el país a
"los peronistas que se alejaron" y destacó los valores que comparte
el espacio al que representa con el socialismo, el progresismo en general y el
radicalismo.
“Hoy los candidatos terminamos de hablar. Que el domingo
hablen las urnas”, sostuvo en otra parte de su discurso y, en esa misma línea,
exhortó a “los jóvenes que hablen, a favor de las oportunidades; que se
expresen las mujeres, que quieren ganar más derechos y vivir sin miedos fuera y
dentro de su casa".
En otra parte de su oratoria, manifestó que va “a convertir
la lucha contra la inseguridad en una prioridad nacional y a invertir cada vez
más en educación”.
Antes, su compañero de fórmula, el secretario de Legal y
Técnica de Presidencia, Carlos Zannini, cuestionó a la oposición, a cuyos
dirigentes calificó como “portadores sanos de ideas viejas” y denunció que
“tienen un sistema de denuncias y campañas sucias para que no nos dediquemos a
un balance de lo hecho”.
“Siempre tienen un peligro con el que asustarnos, juegan con
la política del susto para meter de contrabando políticas antipopulares”
sentenció.
Zannini apuntó en particular contra el candidato de
Cambiemos, Mauricio Macri, a quien describió como “la cara del neoliberalismo,
el modelo que nos hizo retroceder 20 años de la historia argentina”.
El primero en hacer uso de la palabra fue el jefe de
Gabinete de Ministros y candidato a gobernador bonaerense, Aníbal Fernández,
quien les pidió a los militantes que se expresen "en cada uno de los
lugares con las palabras justas" porque están "construyendo una
patria distinta", y resaltó que “Daniel Scioli y Carlos Zannini van a
custodiar lo conseguido”.
Además, el candidato a gobernador bonaerense enfatizó:
"Ni Néstor ni Cristina han persuadido con palabras, han persuadido con
hechos y no se han rendido ante las estrategias de marketing", enfatizó
Fernández.
En el escenario estuvieron los gobernadores Juan Manuel
Urtubey (Salta), José Luis Gioja (San Juan), Luis Beder Herrera (La Rioja),
Claudia Ledesma de Zamora (Santiago del Estero), Sergio Urribarri (Entre Ríos),
Maurice Closs (Misiones), Francisco Pérez (Mendoza), Jorge Sapag (Neuquén),
Alberto Weretilneck (Río Negro).
Entre los funcionarios nacionales estuvieron el secretario
general de la Presidencia, Eduardo 'Wado' de Pedro; el ministro de Economía,
Axel Kicillof; el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde; Agustín
Rossi, ministro de Defensa; Carlos Tomada, titular de la cartera laboral; Oscar
Parrilli, titular de la AFI; Julián Domínguez, presidente de la Cámara de
Diputados; y el director Ejecutivo de la Anses, Diego Bossio.
Además, participaron los intendentes Julio Pereyra
(Florencio Varela), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Jorge Ferraresi (Avellaneda),
y los sindicalistas Omar Viviani (Taxistas), Antonio Caló (UOM), José Luis
Lingeri (Obras Sanitarias) y Andrés Rodríguez (UPCN), entre otros.
TIGRE
Massa: “Estamos abriendo las puertas del balotaje para este domingo”
EL CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL FRENTE UNIDOS POR UNA NUEVA
ALTERNATIVA CERRÓ LA CAMPAÑA CON UN ACTO EN TIGRE, EN EL QUE ASEGURÓ QUE LO
"QUISIERON BAJAR" Y PROMETIÓ QUE ELIMINARÁ GANANCIAS EN CASO DE SER
ELECTO.
De cara a las elecciones del domingo, Massa, quien quedó
tercero en las PASO y mantuvo una tendencia creciente en intención de voto
desde agosto hasta ahora según las encuestas, reiteró hoy que en una eventual
segunda vuelta es el único que le puede ganar al candidato del Frente para la
Victoria, Daniel Scioli, sobre quien parece no haber dudas desde el partido del
tigrense de que ganará el domingo.
Además el candidato, desde el Museo de Tigre -emblemático
para Massa ya que desde allí se lanzó el Frente Renovador hace tres años-,
enumeró las propuestas que desplegó a lo largo de la campaña electoral, en un
escenario rodeado de dirigentes massistas y un auditorio de cientos de
militantes del partido, así como algunos identificados con la Juventud Sindical
que responden al diputado Facundo Moyano.
Junto a él, su compañera de banca Graciela Camaño y el
primer candidato a diputado Marco Lavagna, fueron algunos de los más efusivos
durante la espera de la llegada de Massa al escenario, en donde no faltaron
selfies grupales con los dedos en V y también al auditorio que, aunque pequeño,
rebosaba de banderas argentinas que flameaban al compás de la música.
Si bien el acto estaba convocado a las 18, pasadas las
19.30, Massa junto a su esposa Malena Galmarini y sus hijos Milagros y Tomás,
apareció en la pantalla gigante porque "eligió arrancar el cierre de
campaña en familia", porque "son el motor" que lo "empuja a
soñar todos los días".
Segundos después, la familia apareció en el escenario con la
canción "Back in black" de AC/DC, y agradeció a los principales dirigentes
de UNA: su candidato a vice Gustavo Sáenz, el economista Roberto Lavagna, el
candidato a gobernador bonaerense Felipe Solá y a su aliado cordobés José
Manuel de la Sota, quien llegó al lugar culminado el acto luego de trasladarse
en moto desde el aeropuerto de San Fernando, debido al tránsito.
En lo que fue una síntesis de las principales propuestas,
Massa convocó a "los jóvenes" porque "con la Ley del Aprendiz
dejarán de estar en la estadística de quienes no estudian ni trabajan"; a
"los desocupados y a los que este gobierno tomó de rehenes con los
planes" a quienes va "a proteger mediante la ley y a ayudar a que
vuelvan a tener trabajo", "sacando del medio a los mercenarios que
hacen de su necesidad un negocio".
Además, reiteró que, de llegar a la presidencia, eliminará
el impuesto a las ganancias, otorgará 1.200.000 créditos hipotecarios para la
vivienda; abogó por una "educación de calidad para terminar con la idea de
la diferencia de calidad entre ricos y pobres", y prometió a los empleados
públicos "el respeto de su carrera y su lugar en el Estado" aunque
espetó: "vamos a barrerle todos los ñoquis a La Cámpora".
Massa le dedicó un párrafo a las personas con capacidades
diferentes y afirmó: "queremos un país integrado y la libre elección en la
atención de la salud"; y también a las mujeres víctimas de violencia de
género a quienes se dirigió para pedirles construir "una argentina sin
violencia"; y en ese sentido destacó su propuesta de enviar a la cárcel a
los golpeadores y una pensión de 36 meses a esas mujeres.
"Vamos a derrotar al peor enemigo de los argentinos que
es la inflación; y en cuatro años vamos a bajarla en 5 puntos, con crecimiento
e inclusión, no con ajuste", sostuvo Massa; y propuso a los
"comerciantes y pequeños empresarios bajar la presión impositiva en un 30%
en cuatro años".
Massa: “Estamos abriendo las puertas del balotaje para este
domingo”
Además, les pidió "a los jubilados que el domingo con
orgullo vayan a votar por el 82% móvil, y que revienten las urnas con sus
votos"; y a las "madres que viven con miedo por la inseguridad y la
droga, construir una argentina segura": "no me va a temblar el pulso
para declarar el 10 de diciembre la Emergencia de Seguridad; blindar con las
Fuerzas Armadas la frontera del país" por el narcotráfico.
En este sentido afirmó: "yo personalmente voy a ponerme
al frente de la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad"; continuó
con el pedido de un "código penal que nos represente, en donde se
contemple las perpetuas para narcos, violadores y femicidas".
Y finalizó: "quienes creen que pueden escapar de la ley
y la justicia, que se ocupen de no ponernos en el balotaje, porque si soy
presidente va a ir preso quien tenga que ir preso, porque se acabaron los
privilegios en Argentina. Vamos al balotaje y a la victoria".
Media hora más tarde, mientras los principales dirigentes
hacían declaraciones, se escuchó a lo lejos la música de la marcha peronista,
que fue recitada por apenas algunos que aún quedaban presentes, en una noche en
donde el río Luján se pintó con papelitos de campaña.
CÓRDOBA
Macri en el cierre de campaña: “Estamos a favor de nuestro futuro”
EL CANDIDATO A PRESIDENTE POR CAMBIEMOS CERRÓ SU CAMPAÑA EN
EL ESTADIO ORFEO DE CÓRDOBA, DONDE PIDIÓ UN "CORDOBAZO PARA SEGUIR
CRECIENDO". "ESTAMOS ACÁ PORQUE CREEMOS QUE PODEMOS VIVIR MEJOR”,
SOSTUVO.
Macri, en el cierre de campaña: “Sentimos que se puede”
Ante unas 7.000 personas y precedido en la palabra por los
cofundadores de Cambiemos, Ernesto Sanz y Elisa Carrió, Macri reiteró que su
coalición "no está contra nadie, sino porque" están "a favor de
nuestro futuro y convencidos de que podemos vivir mejor".
"Para que podamos estar acá hemos puesto mucha
generosidad y humildad, la patria por encima. En unas horas, con ese poder que
nos da el voto, vamos a definir en qué Argentina queremos vivir. Acá estamos
nosotros para decirles que se puede construir la Argentina que soñamos",
remarcó.
En un nuevo guiño a los votantes cordobeses que se volcaron
por el ex precandidato José de la Sota, el líder del PRO dijo que eligió cerrar
su campaña en Córdoba porque es "un reconocimiento a que fue el primer
lugar del país en el que se empezó a creer que se podía, Córdoba empujó al
resto".
"Quiero hoy pedirle a los cordobeses, recordando su
historia, a que nos ayuden a que juntos hagamos un gran Cordobazo del
crecimiento y del desarrollo de la Argentina", enfatizó, y prometió su
"compromiso en trabajar codo a codo con cada gobernador y cada
intendente".
El candidato llamó a terminar con "los enfrentamientos
y divisiones", pidió el "voto para cambiar la historia",
incluyendo a aquellos "que eligieron otras opciones" en las PASO, y
reiteró su ofrecimiento a "representarlos con humildad".
"No estoy dispuesto a sacar la ayuda social a nadie, lo
que no estoy dispuesto a hacer es ver al mundo como un enemigo y tampoco a
cambiar lo que sí se hizo bien. Lo más importante es que no estoy dispuesto a
dejar a ningún argentino solo. Esto lo hacemos juntos de una vez por todas,
este cambio viene a dar y a cuidar, llegó el momento", concluyó Macri, a
lo que siguió la canción "No me arrepiento de este amor" de Gilda (un
infaltable en actos macristas) y la caída de globos blancos y celestes.
Previamente, el presidente de la UCR Ernesto Sanz opinó que
la fecha de nacimiento de Cambiemos fue el día en que el kirchnerismo
"ganó por una diferencia tal en 2011 que le permitió ir por todo",
resaltó que Cambiemos le devolvió "equilibrio y alternancia" al
sistema político argentino y llamó a los votantes a "firmar el próximo
domingo el certificado de defunción del populismo autoritario y corrupto".
Por su parte Carrió afirmó sentir "música para los
oídos al ver que la construcción de la república está en la agenda de
campaña" y envió un mensaje a los radicales opuestos a la constitución de
Cambiemos: "A mí no me van a hablar de paladar negro, la causa del
radicalismo es la República, no nuestros intereses personales. Saber estar en
el ultimo lugar porque solo así se puede servir a la Nación".
La candidata a vicepresidenta Gabriela Michetti agradeció a
Macri "haber confiado" en ella "para este maravilloso proyecto
de volver a pensar en un Estado y una patria que cuide y proteja a todos",
y expresó que el frente Cambiemos siente "orgullo por el crecimiento de
María Eugenia Vidal", en un gesto a una de sus históricas rivales al
interior del PRO.
Precisamente Vidal consideró que "lo que está pasando
es algo único, grande, el cambio ya empezó y el domingo haremos posible lo
imposible", y resaltó que "el voto de la esperanza es imparable, el
voto de los que quieren un Estado que los cuide, de los que no quieren mas
inundarse o tener miedo de que los maten en la calle".
Ante un Orfeo que tuvo algunos espacios vacíos y con
presencia radical ligada al intendente Ramón Mestre, también hicieron uso de la
palabra el senador electo por Mendoza Julio Cobos (quien en un gesto inusual
destacó a Macri sin nombrarlo como "un ingeniero para construir el nuevo
país"), el diputado Mario Negri, el candidato a gobernador por Entre Ríos
Alfredo De Angeli y el propio Mestre.
Como en el cierre de campaña de las PASO, el comando de
campaña de Cambiemos pidió a sus simpatizantes que publicaran en sus cuentas en
las redes sociales una foto de Macri con la consigna "#yolovoto", que
fue tendencia mundial en twitter y logró miles de réplicas en facebook.
Mañana, parte de la dirigencia del PRO tiene previsto
realizar el tradicional partido de fútbol y asado de cábala de todos los
viernes de veda electoral y ya el domingo volverse a encontrar a partir de las
17 en el búnker de Costa Salguero para esperar los resultados
El mal momento de Gabriela Michetti en el cierre de Cambiemos
La candidata a vicepresidente y compañera de fórmula de Mauricio Macri, la senadora Gabriela Michetti, sufrió anoche una caída en pleno cierre de campaña de Cambiemos en el Estadio Orfeo Superdomo de Córdoba.
En el momento que hablaba Elisa Carrió, Michetti, sin quedar claro por qué sucedió, se cayó hacia atrás con su silla de ruedas. Rápidamente, sus compañeros de partido corrieron a socorrerla y un grupo de jóvenes militantes formaron una valla humana para impedir que las cámaras de televisión y los fotógrafos pudieran registrar el incidente.
Sin embargo, horas más tarde, se conoció un video que fue registrado por una persona del público que filmaba el momento en el que la líder de la Coalición Cívica ARI y Ernesto Sanz, de la UCR, se dirigían a la multitud desde el escenario, ubicado en el centro del estadio.
Superado el mal momento, Michetti logró recuperar su posición al lado de Maria Eugenia Vidal y sin lesiones siguió participando del acto político de su partido.
ALTA GRACIA
Lilita Carrió en Alta Gracia: “Les pido que nos alejemos del mal”
La acompañaban Mariana Zuvic, candidata al Parlasur y Laura
Rodríguez Machado, candidata a senadora.
Al mediodía de ayer jueves, la ex candidata a la presidencia
Elisa Carrió, pasó por Alta Gracia como parte del cierre de campaña de la
coalición Cambiemos. En un conocido café frente a plaza Solares, Carrió realizó
una conferencia de prensa y dialogó con partidarios del PRO y de la Unión
Cívica Radical.
Con respecto a la finalización de campaña, Carrió dijo estar
contenta y esperando las palabras de Mauricio (Macri) en el Orfeo, además
remarcó que “hay que alejarse del mal”:”Espero que el domingo la gente vote con
conciencia histórica y sabiendo que nos tenemos que alejar del mal, del
narcotráfico. Porque la droga es muerte y es un peligro para el futuro de
nuestro hijos. Ojalá volvamos a la República y a la ley. Hoy, la única
posibilidad de que empecemos a cambiar, de que empecemos a cruzar el mar rojo,
es la candidatura de Mauricio y Michetti. Les pido no solo en nombre mío sino
del señor de que votemos a Cambiemos”, enfatizó.
¿Hay segunda vuelta?
“Hay balotaje, el problema es que tenemos que contar con el
fraude. Esos 3 puntos de Stolbitzer son 3 puntos que nos ponen en balotaje. Acá
hay un solo candidato que puede llegar a segunda vuelta, se ha tratado de
engañar y de confundir mezclando a Massa. la verdad es que si la gente es
independiente y quiere salir de esta situación hay un solo candidato y es
Mauricio. El norte está tomado por el narcotráfico y el sur tomado por
intereses que quieren quedarse con los recursos naturales. Es como cuando uno
se divorcia, primero no te quieres divorciar y luego estás feliz; pues hay que
divorciarse del PJ de una vez para que halla pluralismo, para que podamos
convivir, no para que no haya peronismo.”
Una definición de Mauricio
“No me gustan las definiciones, yo lo apoyo. Fue un acuerdo
estratégico y lo apoyo absolutamente, además voto a conciencia. Que nadie crea
que yo hago voto útil. Voto con conciencia histórica de la gravedad de los
problemas. Voto por la república y la sobrevivencia de la constitución, en
defensa del país contra el narcotráfico y de los intereses chinos que se
quieren apoderar de la Patagonia.”
¿Futuro de Elisa Carrió?
“Me veo en el lugar de siempre: tribuno de la plebe,
defensora del pueblo. Fui candidata para sostener posiciones, no quiero tener
más cargos. Para decir la verdad voy a estar siempre para enfrentar a los
poderosos. He dado 20 años de mi vida y quiero que los jóvenes dirigentes de la
Coalición Cívica comiencen a liderar. Ya estoy muy cansada físicamente y creo
que me merezco un descanso y poder estar con mis hijos, pero seguiré siendo
diputada el próximo año. No se preocupen que no me voy a ningún lado de
embajadora, estaré en primera fila.”
L.V.S.:Extraño la ausencia de referentes políticos del radicalismo
y la poca concurrencia de partidarios.
ANISACATE
Violento desalojo en Anisacate
Zaida, como tantos vecinos y vecinas de la zona, ejercieron
su derecho a la tierra y la vivienda digna, en este caso en el Barrio Villa Río
de la localidad de Anisacate. Ayer fue protagonista de la rotura de su vivienda
de madera por parte de policías y civiles que no se identificaron. Las tierras
que ocupa fueron blanco de una investigación del programa ADN por la supuesta
venta fraudulenta en la que estaría implicado un ex familiar de De la Sota
Hace más de un año, en la desesperación de encontrar un
lugar para vivir junto a su hija de 15 años, Zaida Palminio junto a otros
vecinos empezaron a limpiar una porción de tierra que estaba en claro abandono,
sin alambrar y convertido en un basural. A medida de sus posibilidades fue
construyendo una vivienda de madera con la ayuda de sus vecinos.
“El miércoles 21 de octubre se acercó un policía para
decirme que no se podía construir ahí. Le pregunté por qué o si había algún
papel que me notificara y me pidió que vaya a la comisaría. Allí fui y no me
pudieron dar más información que esos lotes estaban en un proceso judicial y
fiscalía se tenía que expedir. Volví a mi casa y el día transcurrió tranquilo.
Alrededor de las 17 hs me fui y al rato me llama mi vecina para decirme que
estaban destruyendo mi casa”- dijo Zaida
Al ser consultada sobre quiénes eran los agresores Zaida
contó que los vecinos le pidieron identificaciones y no se las dieron. “Había
dos civiles, uno de los cuales dijo ser el dueño de apellido Cuello y empezaron
a romper con una maza la puerta y parte de mi casita y después se fueron”, dijo
Por otra parte, Zaida contó que durante todo este tiempo se
acercaron a diferentes organismos para manifestar su necesidad de posesión
pacífica y para saber de quiénes eran -si es que tenían dueño- esas tierras.
“Siempre quisimos dar a conocer nuestra situación y hacer lo que se tenga que
hacer en estos casos y nunca pudimos acceder a la información. Empezamos a
buscar por nuestro lado y saltó que la venta de esos lotes fueron denunciados
en un programa de ADN” dijo, al tiempo que agregó en relación a este hecho, que
junto a abogados se presentarán a hacer la denuncia por los daños y a seguir
los pasos legales que correspondan.
LA INVESTIGACIÓN DE ADN
Calos Laje, ex-yerno de De la Sota, funcionario en su momento
a cargo del PROAPS fue denunciado por el BID por prácticas fraudulentas en la
administración de un crédito de 60 millones de los que destinó 13 millones al
pago de consultoras.
ADN mostró como el tío de Laje que trabaja en la provincia y
tiene un sueldo de $ 6.000 adquirió 200 lotes en Anisacate a través de su
compra directa a Córdoba Bursatil por 500 mil pesos.
En la escritura que se firmó figuran como partes el tío del
exyerno de De la Sota, Córdoba Bursatil y también la Fundación del Banco de
Córdoba que es administrada por Adriana Nazario actual pareja del gobernador.
Como primer irregularidad surge que Córdoba Bursatil no
puede vender de manera directa sin previa licitación pública.
La segunda irregularidad es el valor de $ 500 mil por 200
lotes que a valor de mercado. Estamos hablando de un negocio de $ 20 millones.
La tercer irregularidad o duda es saber cómo hizo el Tío de
Laje con un sueldo de $ 6.000 para invertir medio millón de pesos en terrenos.
LA SERRANITA
Enclavada al pie de las sierras y bañada por el río Anizacate
El conocerla es regresar siempre
SANTA FE
Detienen a cinco oficiales de la policía por el espectacular robo a un banco
Corrupción policial en Rosario.
Creen que integraban una banda que copó la comisaría de un
pueblo y asaltó una sucursal bancarie. Y los investigan por otros golpes, por
vender protección y por drogas.
Uno de los 16
allanamientos del caso fue hecho por Gendarmería en la subcomisaria de Villa
Gobernador Gálvez.
El golpe fue cinematográfico. La banda copó la comisaría del
pueblo, dominó a una oficial, robó cinco armas, se hizo de un patrullero y se
dirigió a la sucursal local del banco Credicoop, ubicada a apenas a cinco
cuadras. Allí, un error de cálculo en la apertura automática del tesoro los
obligó a conformarse con un magro botín: apenas unos 60 mil pesos. Igual el
asalto, ocurrido el 13 de mayo, conmovió a la pequeña localidad santafesina de
General Lagos (22 kilómetros al sur de Rosario). Lo que nadie esperaba era que
la investigación del caso golpeara, una vez más, a la Policía de Santa Fe:
cinco integrantes de esa Fuerza fueron arrestados ayer por su participación en
el hecho, junto a cinco sospechosos civiles.
A los policías se los acusa de formar parte de aquella
banda, que además tendría relación con el negocio narco. En uno de los 16
allanamientos realizados para detenerlos se secuestró un kilo de cocaína y 500
gramos de marihuana –estaban en la casa de la mujer de uno de los agentes
imputados–, por lo que se dio intervención a la Justicia Federal. También
existen elementos que podrían implicarlos en el robo a otro banco (ocurrido en
Rosario), en escruches, entraderas y hasta en el cobro de dinero para proteger
a delincuentes.
Escuchas telefónicas, entrecruzamientos de datos,
testimonios y seguimientos fueron claves para determinar la relación entre
policías y ladrones. La investigación por el robo al banco de General Lagos
llevó varios meses de trabajo, obligó a la tarea conjunta de distintos fiscales
y fue el inicio de una causa en la que ahora se advierte “una multiplicidad de
delitos”, según reveló ayer la fiscal Viviana O’Connell. “Las derivaciones de
la investigación fueron mucho más amplias de lo que suponíamos en un
principio”, agregó.
Los cinco policías detenidos pertenecen a seccionales del
Gran Rosario: a la de Villa Gobernador Gálvez –donde cayó el comisario a cargo,
por lo que fue intervenida–, a la de Pueblo Esther y a la que supuestamente fue
copada en General Lagos el día del robo.
En aquel golpe actuaron al menos cinco personas. En la
comisaría dominaron a la única oficial de guardia que había en ese momento y en
la puerta del Credicoop, a un agente que estaba allí de custodia. Ese policía
es uno de los que hoy están detenidos.
Durante el asalto, dos de los ladrones llevaban uniformes
policiales, que ahora se cree que habrían sido reales. La banda hasta les robó
las pertenencias a los empleados de la sucursal. Pero uno de ellos se quejó y
le devolvieron la billetera. “Te llevás la plata del banco y me sacás la mía”,
le recriminó el trabajador. Tenía apenas 200 pesos.
Pero esa no habría sido la única actividad delictiva de esta
banda de “polichorros”, que está lejos de ser la primera que se descubre en la
provincia. Por la droga encontrada en la casa de la esposa de uno de los
policías detenidos, en Villa Gobernador Gálvez, se investiga si los arrestados
vendían estupefacientes al menudeo. En los allanamientos se secuestraron además
dos armas 9 milímetros, dos escopetas, una carabina y un revólver. Había además
“centenares” de balas. “Un acopio importante”, según reveló uno de los
investigadores policiales.
El subsecretario de la Policía de Investigaciones (PDI),
Víctor Moloeznik, no descartó que el mismo grupo esté involucrado en otro robo
a un banco, ocurrido en agosto pasado en la zona sur de Rosario.
Entonces el blanco fue otra sucursal del Credicoop, de la
que se llevaron 30 mil pesos. En total fueron ocho las entidades bancarias que,
con la misma modalidad, fueron asaltadas este año en Rosario.
Los allanamientos también permitieron descubrir otro delito:
la irregular detención de una menor de 13 años, a la que se descubrió en la subcomisaria
26° de Villa Gobernador Gálvez. Por ese motivo allí se detuvo al policía que estaba
a cargo de la guardia, que en principio no tiene relación con la banda. Es que
la chica estaba encerrada en una oficina sin que se hubiese comunicado del tema
a ninguna autoridad judicial. “Algo aberrante, increíble”, definió el
secretario de Control de la Fuerzas de Seguridad, Ignacio Del Vecchio.
Por la cantidad de delitos y por la complejidad de la causa,
ayer se evaluaba en el Ministerio Público Fiscal qué delitos se les imputarán a
los detenidos. Es clave definir el rol que cumplía cada uno de ellos. O’Connell
admitió que podrían ser señalados como miembros de una “asociación ilícita”.
El jefe del área de Inteligencia de la PDI, comisario Daniel
Corbellini, indicó que los policías implicados “son de variada antigüedad”. En
tanto, los cinco civiles detenidos tienen antecedentes, incluso por homicidio.
Y algunos tenían pedido de captura.
MISIONES
Garupá
Massa echó a su “candidata nazi” en una localidad de Misiones
Carmen Bretín Lindemann fue nuera de Adolf Eichmann,
considerado “arquitecto de la solución final de aniquilamiento de los judíos”.
En una entrevista, “la Gringa” reivindicó al jerarca nazi y relativizó el Holocausto.
La "Gringa" se postulaba en Garupá
Envuelta en un escándalo por su defensa del Tercer Reich y
su parentesco con un ex jerarca nazi, la candidata a intendenta de la localidad
misionera de Garupá fue echada de la lista. Carmen Bretín Lindemann se
postulaba por el Frente Unidos, una fuerza que estaba enrolada en UNA, la
alianza que lleva a Sergio Massa como presidente. Sin embargo, luego de
conocerse su ideología, el postulante a la Casa Rosada dispuso la expulsión de la candidata y le
ordenó al apoderado en la provincia que "le prohíba la impresión de las
boletas".
La “Gringa”, como se la conoce en Misiones, fue nuera de
Adolf Eichmann, considerado "arquitecto de la solución final de
aniquilamiento de los judíos" y quien, tras la caída del nazismo, se
refugió en Argentina en 1950 con un pasaporte de la Cruz Roja a nombre de
Ricardo Klement hasta ser descubierto por miembros de la colectividad judía y
espías israelíes.
El instigador y ejecutor del Holocausto fue secuestrado por
un comando de la Mosad, el servicio secreto israelí, en Buenos Aires en 1960 y
juzgado en Jerusalén, donde fue condenado a muerte y ahorcado en 1962.
En una entrevista difundida por Telenoche, Lindemann hizo
una fuerte defensa de su ex yerno. "Me duele tanta injusticia por el
abuelo (Eichmann)", dijo llorando. Además, al referirse al Holocausto,
señaló que la historia que se conoce "es la que escriben los judíos, él
(por Eichmann) personalmente no mató a nadie, sólo obedecía órdenes".
Sobre el ex jerarca sostuvo que "sacó un libro, editado
por la editorial Planeta, pero los judíos compraron toda la edición, no
permitieron sacar más nada, sólo en Paraguay puede conseguirse".
Por su parte, Massa atribuyó a problemas del sistema
electoral que él como titular del partido haya desconocido hasta ahora el
perfil de una aspirante de su coalición en una lista aliada de provincia.
"Son el tipo de cosas que vos menos esperás, desconocía la existencia de
esta candidata porque es de un partido provincial", remarcó.
Adolf Eichmann fue juzgado y ahorcado en Jerusalén en 1962.
INTERNACIONALES
ESTADOS UNIDOS
Tennessee
Un muerto y dos heridos en un tiroteo en un campus universitario
Campus de la Universidad Estatal de Tennessee
Los agentes de seguridad se desplazaron hacia el campus
universitario.
Una persona murió y dos resultaron heridas en un tiroteo en
la Universidad Estatal de Tennessee, en Nashville, informó la policía.
El centro de comunicaciones de emergencia de Nashville
indicó que el tiroteo ocurrió poco antes de la medianoche el jueves.
Patrullas de la policía
Se informó que la entrada al campus de la universidad había
sido bloqueada.
Tanya Stone, supervisora de operaciones del centro informó
que tres personas habían sido trasladadas al hospital.
La entrada al campus de la universidad fue bloqueada. Pero
no hay indicios de que el atacante siga activo, según la agencia de noticias
AP.
La policía en Nashville publicó un mensaje en internet en el
que señalaba que la violencia se había desatado después de una supuesta disputa
por un juego de dados, ocurrida el jueves en la noche.
Las autoridades no informaron si había estudiantes estaban
involucrados en el incidente. Tampoco está claro si el sospechoso está en
custodia.
El 1 de octubre, un tiroteo ocurrido en el campus
universitario de una comunidad rural de Oregón dejó al menos 10 muertos y siete
heridos.
FRANCIA
Región de Gironde.
Al menos 40 ancianos muertos en "el peor accidente de tránsito en 33 años"
Los servicios de emergencia acudieron al lugar del
accidente.
Informes del suroeste de Francia indican que al menos 42 personas murieron, en su mayoría ancianos, en un accidente de tránsito.
Un oficial de la prefectura local indicó que un autobús de
pasajeros chocó contra un camión en Libourne, cerca de Bordeaux, en la región
de Gironde.
Dijo que ambos vehículos se incendiaron después de la
colisión.
Un oficial del servicio de bomberos le dijo a la agencia AFP
que los muertos son en su mayoría pasajeros que viajaban en el autobús.
El conductor del camión también murió.
Según el canal de noticias francés BFTV, el accidente
ocurrió en una carretera de un solo carril.
Sólo ocho personas lograron escapar del incendio, cinco de
las cuales están heridas.
De vacaciones
El periódico local Sud Quest informa que el autobús
transportaba a adultos mayores que iniciaban un viaje de vacaciones desde el
pueblo de Petit Palais et Comemps.
Una pasajera es llevada hacia una ambulancia.
Se dice que es el peor desastre de tránsito de Francia desde
el ocurrido en Beaune en 1982 en el que 52 personas murieron.
El presidente francés Francois Hollande tuiteó que el
gobierno está "totalmente movilizado en esta terrible tragedia".
Se informó que el ministro del Interior Bernard Cazeneuve
está en camino al lugar de los hechos.
Helicópteros fueron usados para transportar a los heridos al
hospital.
Más de 60 bomberos se desplazaron al lugar del accidente.
Los heridos fueron trasportados en helicóptero al hospital.
La causa del accidente aún no está clara. Un residente de la
zona le dijo a Sud Ouest que el lugar en donde ocurrió el accidente era
conocido por ser un "punto peligroso".
IRAK
Una operación conjunta de EE.UU. e Irak frustra una ejecución masiva de EI
El militar falleció durante una operación conjunta que
realizaron el martes tropas estadounidenses e iraquís cerca de la localidad de
Hawija.
Fuerzas estadounidenses e iraquíes rescataron a decenas de
prisioneros del autodenominado grupo Estado Islámico (EI) en Irak, luego de
obtener información sobre su "inminente ejecución", informó el
Pentágono.
En la operación murió un militar estadounidense - el primero
desde que Estados Unidos comenzó sus operaciones aéreas contra EI el año
pasado- y varios iraquíes resultaron heridos.
La incursión militar tuvo lugar a primera hora de este
jueves cerca de la localidad de Hawija, a unos 60 kilómetros suroeste de la
ciudad de Kirkuk.
Las fuerzas kurdas están luchando para retomar varias
ciudades en la provincia de Kirkuk, tomada por EI hace unas semanas.
Fuerzas de operaciones especiales kurdas y de Estados Unidos
liberaron aproximadamente 70 kurdos que habían sido apresados por EI y también
fueron capturados varios militantes del grupo yihadista que ha tomado el
control de una franja de territorio entre Irak y Siria.
Ejecución "inminente"
"La operación fue planeada y se puso en marcha después
de recibir información de que los rehenes se enfrentaban a una ejecución masiva
inminente", explicó el secretario de prensa del Pentágono Peter Cook.
El gobierno regional kurdo pidió ayuda a las fuerzas
estadounidenses, que pusieron a disposición para la operación un helicóptero y
acompañaron a las fuerzas kurdas peshmerga al recinto donde estaban los
prisioneros, entre los que había 20 miembros de las Fuerzas de Seguridad
iraquíes.
Cinco miembros de Estado Islámico fueron arrestados por los
iraquíes y varios murieron en el transcurso de la operación en la que también
obtuvieron "importante" información de inteligencia sobre el grupo
yihadista.
Estados Unidos explicó que autorizó la operación dentro su
misión para "entrenar, asesorar y ayudar" a las fuerzas iraquíes en
su lucha contra Estado Islámico.
Las fuerzas kurdas están luchando para retomar varias
ciudades en la provincia de Kirkuk, tomada por EI hace unas semanas.
Militar abatido
Durante la operación de rescate un militar estadounidense
resultó herido en el fuego cruzado entre los peshemerga y militantes de Estado
Islámico, y murió posteriormente tras recibir atención médica a causa de las
heridas.
El Pentágono expresó sus condolencias a su familia y a sus
compañeros y subrayó el compromiso de la coalición en apoyo a Irak contra
Estados Islámico hasta que recupere el "control total".
"Lamentamos profundamente la pérdida de uno de los
nuestros, que murió mientras daba apoyo a sus camaradas iraquíes participan en
una pelea difícil", dijo el general Lloyd Austin, quien encabeza el
Comando Central del Ejército de Estados Unidos, a cargo de las operaciones
militares en esa región.
La muerte del militar es la primera de un soldado
estadounidense desde que Estados Unidos comenzó los ataques aéreos sobre
posiciones de EI en Irak y Siria hace un año bajo una coalición internacional en
la que participan 60 países.
MÉXICO
Huracán Patricia amenaza el Pacífico mexicano con "consecuencias potencialmente catastróficas"
Patricia amenaza Jalisco, Colima y Nayarit.
El huracán Patricia amenaza con consecuencias
"potencialmente catastróficas" la costa oeste de México, donde se
espera que toque tierra el viernes.
Así lo informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados
Unidos, con sede en Miami, Florida.
Con vientos máximos sostenidos de 240 km/h, Patricia alcanzó
a última hora del jueves la categoría 5 –la máxima de la escala Saffir-Simpson–
y se desplaza a unos 20 km/h con rumbo oeste-noroeste.
La Secretaría de Gobernación mexicana declaró
"emergencia extraordinaria" en varias localidades de los estados de
Colima, Nayarit y Jalisco ante la inminente llegada de la tormenta.
Varios estados fueron declarados en "alerta
extraordinaria".
"Los pronósticos siguen indicando que la zona de
impacto del ojo del huracán será el estado de Jalisco", explicó el
director de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra.
"Es muy probable que, efectivamente, este huracán sea
el más intenso que haya existido en la parte del Pacífico de nuestro país,
desde que se tiene registro", destacó también el funcionario.
El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., por su parte,
destacó que "algunas fluctuaciones en intensidad son posibles (el
viernes)".
"Pero se espera que Patricia siga siendo un
extremadamente peligroso huracán Categoría Cinco cuando toque tierra",
agregó la institución.
Puerto Vallarta, México
En locales de Puerto Vallarta se preparan para la llegada de
Patricia.
Las autoridades mexicanas ya preparan albergues para atender
a la población y las clases han sido suspendidas en varios estados.
El diario El Universal informó que en la zona costera que se
prevé sea afectada se inició la evacuación de unas 50.000 personas.
Además, se aconsejó a los turistas que no viajen a la zona.
El centro turístico de Puerto Vallarta, situado en Jalisco, puede ser
directamente golpeado por la tormenta.
"Más vale prevenir"
Algunos establecimientos siguieron los consejos de las
autoridades y ya cesaron sus actividades.
Miles de personas fueron evacuadas.
"Mejor estar seguros que lamentarse. Los huracanes son
impredecibles", le dijo a la agencia AFP Enrique Esparza, director de una
tienda de muebles en Manzanillo.
En esta localidad se pudo ver a residentes comprando
provisiones de emergencia en los supermercados.
Se prevé que Patricia produzca entre 15 a 30 centímetros de
lluvia en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, lo que puede
causar inundaciones y deslaves, advirtió el centro estadounidense.
También se teme que pueda haber desbordamientos en la costa,
acompañadas de "grandes y destructivas olas".
La comisión de aguas alertó que los ríos se pueden desbordar
y las carreteras se pueden ver afectadas por el mal tiempo.
2013, el año en que los huracanes atacaron México por dos
frentes
Este fue uno de eso años raros en México, en los que un
manotazo de la naturaleza causó tanto o más dolor que el provocado por el
hombre.
A mediados de septiembre de 2013 el huracán Manuel se
acercaba lentamente por el Pacífico, para luego azotar toda la región
occidental de México. Pero no era el único. En una coincidencia que no se
observaba desde los años 50, Ingrid, otro huracán, tocaba tierra casi al mismo
tiempo por el Golfo de México.
El efecto combinado de ambos fenómenos, que cercaron al país
como una pinza, fue devastador. El domingo 15 de septiembre, el mal tiempo
obligó a suspender en lugares de los estados de Tamaulipas, Colima, Guerrero y
Michoacán la más tradicional de las celebraciones patrias mexicanas: "El
Grito", en la cual millones de personas -encabezadas por el presidente de
la república- gritan "viva México" a las 11 de la noche.
Para el lunes, los estragos causados por los dos meteoros ya
eran la noticia del día en todo el país. Diez días más tarde, con lluvias
incesantes y fuertes vientos en una tercera parte de México, ya sería una de
las noticias del año. Cerca de 150 personas murieron en todo el país. Un total
de 29 de los 31 estados de la unión resultaron afectados y decenas de miles
tuvieron que ser evacuados.
RUSIA
Se rompió la nariz concursando en un reality, pero siguió bailando
Una joven rusa de 23 años que participaba de la competencia
de talentos de su ciudad cuando se golpeó con dureza la cara contra el piso.
Mirá las impactantes imágenes de su performance.
El momento en que la joven se quebró la nariz.
“Show must go on...”
(el show debe continuar) versa uno de los temas más famosos, que, con su
particular música, empodera a quien lo escuche. Y al parecer, esta chica siguió
muy al pie de la letra la canción: se partió la nariz, pero siguió bailando.
Una joven rusa de 23 años que participa de la competencia de
talentos de su ciudad, Gelendzhik, cuando se golpeó con dureza la cara contra
el piso. Pese al dolor, siguió adelante y no demostró ni un ápice de
sufrimiento hasta que terminó su show.
Los jueces del certamen se quedaron boquiabiertos al ver a
Katerina Kondrashina ensangrentada. Sí, la bailarina continuó aún con sangre
brotando de su nariz quebrada.
"No importa cuántas veces uno se cae, lo que realmente
importa es cuántas veces se opta por levantarse", sostuvo más tarde
Katerina, que debió ser hospitalizada.
INFORMACIÓN GENERAL
No creo que haya una relación de amor y odio con los hinchas de mi país"
Messi sostuvo que no existe "malestar" con la
prensa de Argentina y negó que haya una relación "de amor y odio" con
los hinchas, más allá de que con la seleccionado nacional perdió las finales
del Mundial 2014 y la Copa América 2015.
"No creo que haya una relación de amor y odio con los
hinchas de mi país, más allá de que son apasionados, porque tratan bien a sus
referentes. Otra cosa es que haya medios que insulten y menosprecien a quien
representa a su nación. Igual no reprocho nada, cada uno es dueño de su
opinión", aseguró Messi en una entrevista que publica la página Yahoo
Sport UK.
Messi, figura de Barcelona de España y capitán del
seleccionado que dirige Gerardo Martino, también habló sobre la sensación que
le dejó la rotura del ligamento colateral interno de la rodilla izquierda.
"Supe que el golpe no había sido algo menor, que tenía
algo más serio. Fue una sensación diferente a otras veces", apuntó.
"Estoy animado, con muchas ganas de seguir
recuperándome. Estar lesionado es lo peor que puede pasarle a un deportista,
pero desde el primer momento lo asumí. Lo más importante para mí es conseguir
estar al 100 por ciento", agregó.
Y continuó: "La verdad es que tras la resonancia y el
diagnóstico entendí que tenía que ser paciente. Creo que no me afectó mucho,
asumí la realidad".
"Avanzo en el día a día, sin proponerme objetivos.
Siempre lo dije: no me pongo plazos porque no depende de mí. Por mucho que
quisiera jugar mañana, los médicos no me dejarían. Cuando me digan que estoy
totalmente recuperado será el momento de volver a la cancha", sentenció.
Messi, por último, indicó que no compite con el portugués
Cristiano Ronaldo, figura de Real Madrid de España y descartó jugar en otro
equipo que no sea Barcelona.
"Son cosas que se dicen, pero no compito con Cristiano,
y supongo que él tampoco lo hace conmigo. Quiero lo mejor para mis equipos y
para eso trabajo", señaló.
"No quiero adelantarme. Vivo el momento, y eso es
Barcelona, en la liga española, donde prácticamente hice mi vida y vivo muy
bien", finalizó.
Desapareció un velero con tres argentinos en el Oceáno Atlántico
Pensaban ir en barco desde Estados Unidos a Portugal. Pero los familiares perdieron contacto con ellos el 26 de julio pasado cuando navegaban hacia las Islas Azores.
Los tripulantes a
bordo del Maratonga antes de perder contacto con su familia.
Los ingenieros navales Pablo y Raúl Enriquez y el escribano
Raúl Echevarría comenzaron el 13 de julio una expedición en su barco Maratonga
desde Estados Unidos hacia Portugal. Pero desde el 26 de julio sus familiares
perdieron contacto con ellos cuando estaban en el Oceáno Atlántico.
"Nos mandaban videos, fotos y nos comunicábamos por
Skype, hasta que la comunicación se cortó abruptamente. Tenían previsto un
recorrido de 40 días pero ya llevan casi cien. El otro tripulante tenía
planificado llegar a España y desde allí pasear con su esposa, pero ella se
tuvo que volver sola a Argentina", contó Nélida Mihailov, madre de los
Enriquez, a la señal TN.
"Creemos que en
agosto un radioaficionado se comunicó con ellos". La ubicación del día
cuando se extraviaron, según Nélida, es 39º 58´39´´ N y 61º 33´ 66´´ W",
señaló la mujer quien le pido´"a la Cancillería que nos ayude. Necesitamos
que emitan un alerta de emergencia. Ellos salieron de un puerto extranjero, por
eso no podemos hacer nada.
Según Mihailov, el último contacto que tuvo con sus
familiares fue el 26 de julio. "Vimos las rocas bajo el agua. El barco era
de 52 pies, alto y mangudo", agregó. Esa última vez que tuvieron contacto
estaban navegando en el norte de Estados Unidos, en línea recta con Portugal.
"Ya recorrimos fiscalías y defensorías, pero
necesitamos que se emita el alerta". Una esperanza se encendió con una luz
amarilla que apareció en el Skype de su hijo el 7 de octubre. Pero tampoco hubo
respuesta. En una charla con el sitio Bariloche 2000, Mihailov afirmó que el
barco tenía dos triuplante más, pero volvieron antes "por razones
personales"
No hay comentarios:
Publicar un comentario