NACIONALES
UN FRENO A LA REFORMA LABORAL
DESDE LA CGT LLAMARON A MARCHAR CONTRA EL MODELO DE MACRI
LA MOVILIZACIÓN A PLAZA DE MAYO ES CONVOCADA MAÑANA POR LA CGT, LAS DOS
CTA Y ORGANIZACIONES SOCIALES. SCHMID DIJO QUE LA MARCHA MOSTRARÁ EL RECHAZO DE
LOS TRABAJADORES A LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS. PALAZZO Y MOYANO PIDIERON
INTENSIFICAR LAS MEDIDAS DE LUCHA.

“La expresión de los
trabajadores en la calle va a ser multitudinaria”, consideran en la CGT.
Con el apoyo de las dos CTA y los movimientos sociales, la
CGT encarará mañana su segunda movilización contra las políticas económicas de
Mauricio Macri. La marcha se da luego del encuentro en el que un sector
–vinculado a “los Gordos”– intentó frenar la movilización a raíz del resultado
electoral de las PASO. Y a más de un mes de la represión y el desalojo de la
fábrica de Pepsico, que fue el motivo original que desencadenó la movilización.
Ayer diversos dirigentes de la CGT se pronunciaron en contra de la ruptura de
la central sindical. Uno de los triunviros, Juan Carlos Schmid, destacó que en
el gobierno nacional “quieren un movimiento obrero dividido”.
Schmid interpretó que la marcha de mañana mostrará con
claridad el rechazo a las políticas económicas de Macri por parte de los
trabajadores. “Se está jugando a fondo para la división de la CGT, porque
quieren un movimiento obrero dividido y eso no lo podemos permitir”, advirtió
el titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).
“La marcha consolida a la CGT y nos permite tener una sola voz frente al
atropello, porque nada bueno ocurrirá si sigue triunfando este proyecto”,
destacó sobre el macrismo. “Los trabajadores somos los que forjamos la Nación,
el cimiento para el edificio grande que es el país y eso depende únicamente de
nosotros”, señaló el dirigente de Dragado y Balizamiento, al tiempo que llamó a
“recuperar las banderas históricas del movimiento y a poner patas para arriba
este país cuantas veces sea necesario”.
Schmid consideró que la marcha es “una demostración de
organización y disciplina, y nuestra capacidad de movilizar y expresar
pacíficamente, pero con firmeza, lo que pensamos”. “El cambio que queremos es
el de la injusticia por justicia social, el del atraso y la pobreza por
educación y formación de nuestros jóvenes”, remarcó.
Por su parte, el secretario general de la Asociación
Bancaria, Sergio Palazzo, quien conduce uno de los sectores combativos dentro
de la CGT, remarcó que “no haber marchado hubiera sido un mamarracho”, en
referencia a la reunión que tuvieron la semana pasada dentro de la CGT y en la
que algunos sectores empujaron para levantar la movilización a la luz de los
resultados electorales. El encuentro, que prometía terminar en ruptura,
concluyó con la ratificación de la marcha.
Palazzo cuestionó “la intención de algunas organizaciones de
no concurrir a la marcha después del resultado electoral”. “Si te convocan a un
plenario de secretarios generales de todos los sindicatos para poner en
consideración la marcha del 22 y se votó, no haberlo hecho hubiera sido
verdaderamente un mamarracho y una claudicación inaceptable”, destacó. Y
remarcó que en el encuentro triunfó “la posición de los compañeros de seguir
sosteniendo la marcha y que se pueda realizar”.
“La expresión de los trabajadores en la calle me parece
importante y va a ser multitudinaria”, consideró Palazzo sobre la marcha que
contará también con el apoyo de la CTA y organizaciones sociales, bajo las
consignas “Contra la flexibilización laboral y la reforma previsional”, en
reclamo de un “aumento de emergencia por una jubilación digna” y por la
“defensa del empleo”. Palazzo pidió, además, que se convoque a un confederal de
la CGT para “intensificar las medidas con un plan de lucha que lleve a un paro
nacional”. “El grueso de los las organizaciones sindicales lo que
expresamos en Ferro es que después de la marcha haya un
confederal para ponerle fecha a la medida de fuerza”, remarcó. “No podemos
estar supeditados a un proceso electoral”, indicó.
En tanto, el secretario Gremial de la CGT y general adjunto
del Sindicato de Choferes de Camiones, Pablo Moyano, remarcó que la central
debe ser “fuerte, combativa y en las calles, para luchar contra un gobierno que
desprecia a los trabajadores”. Para Moyano, esta marcha es “el primer paso de
otras medidas más importantes a adoptarse en un Comité Central Confederal a
principios de septiembre, porque las PASO no cambiaron la realidad nacional”.
“La situación del país y de los trabajadores no es buena y, el Gobierno se
empecina en mantener un modelo económico que excluye a millones de argentinos.
Falta trabajo, hay despidos e invasión de productos extranjeros, lo que
destruye a centenares de pequeñas y medianas empresas, en especial textiles y
del calzado. Pero el Ejecutivo –afirmó– solo gestiona para ricos y
empresarios.”
INTERNACIONALES
ESPAÑA
Atentados En Barcelona
LA POLICÍA CATALANA MATÓ AL AUTOR MATERIAL DEL ATAQUE EN LA
RAMBLA
LA POLICÍA DE CATALUÑA LO INFORMÓ VIA TWITTER. YOUNES ABOUYAAQOUB TENÍA
22 AÑOS Y EL JUEVES PASADO ATROPELLÓ CON UNA CAMIONETA Y ASESINÓ A 13 PERSONAS
EN BARCELONA.
La Policía de Cataluña informó via Twitter que sus agentes
mataron a Younes Abouyaaqoub, el joven marroquí de 22 años, que el jueves
pasado atropelló con una camioneta y asesinó a 13 de ellas en Barcelona, en un
operativo de seguridad en una ruta de Subirats, un municipio de la comarca de
la región del Alto Penedes, al oeste de la ciudad.
Confirmamos que la persona abatida en el incidente de #Subirats es Younes Abouyaaqoub, autor del atentado terrorista en #Barcelona
El joven "llevaba adherido al cuerpo lo que parece un cinturón de explosivos".
EFEMÉRIDES
1891
Nace Florencio Molina
Campos, en Ciudad de Buenos Aires. Dibujante y pintor conocido por sus típicos
dibujos costumbristas de la pampa argentina.
Su nombre completo era Florencio de los Ángeles Molina
Campos, hijo de Florencio Molina Salas y de Josefina del Corazón de Jesús
Campos, perteneció a una familia tradicional de Buenos Aires, relacionada con
el ámbito castrense tenía ilustres generales entre sus ancestros. Su familia
poseía varios campos, y Florencio alternaba su vida en viajes entre el campo y
la ciudad, muy alejado de lo castrense.
En 1920 contrajo matrimonio con María Hortensia Palacios
Avellaneda, al año siguiente nace su primera y única hija llamada Hortensia la
cual tenía por sobrenombre "Pelusa".
En 1926, realiza su primera exposición en la Sociedad Rural
Argentina y el entonces Presidente
Marcelo Torcuato de Alvear lo nombra profesor de arte del Colegio Nacional
Nicolás Avellaneda.
En 1930 Alpargatas S.A. acepta la confección del almanaque
del año 1931, que consistió en doce obras gauchescas ejecutadas con una visión
idealizada y costumbrista. Las cuales tienen difusión a nivel internacional.
En 1937 tras obtener una beca de la Comisión Nacional de
Cultura, viaja a Estados Unidos. Donde contrae matrimonio en segundas nupcias
con María Elvira Ponce Aguirre, el 21 de Diciembre se casa con el aval de la
ley estadounidense.
En 1942 hasta mediados de los 50 es contratado como asesor
técnico de los estudios de Walt Disney, para colaborar en los rodajes de:
"El Gaucho Volador", "Goofy se hace Gaucho", "Saludos
amigos", "El Gaucho Reidor", "Los tres amigos".
Colaboró en la realización de la película animada Bambi de 1942, donde se
distingue el estilo de los animales y los árboles, que reproduce la vida
silvestre de la Isla Victoria en el lago Nahuel Huapi, ubicado en la Patagonia
Argentina.
En 1946 edita “Vida Gaucha”, libro de texto para estudiantes
de español en Estados Unidos.
L.V.S.: Pedimos disculpas por la poca información
presentada, pero el internet entregado por la empresa CLARO es un asco ya que
no permite el trabajo continuo
Pero queda CLARO que te lo cobran como el mejor
No hay comentarios:
Publicar un comentario