LA PORTA S.R.L

LA PORTA S.R.L

LA SERRANITA

LA SERRANITA

COLOR TOP

COLOR TOP

SEP

SEP

SEDAGRA S.A

SEDAGRA S.A

viernes, 12 de agosto de 2016

NACIONALES

CON CRÍTICAS HASTA DE LOS ALIADOS POLÍTICOS

A PESAR DE LOS ESFUERZOS DE LOS FUNCIONARIOS POR EXPLICAR LAS DECLARACIONES, MACRI SIGUIÓ SUMANDO REPUDIOS. “NO SE PUEDE ESTABLECER EQUIVALENCIAS ENTRE LA GUERRILLA Y EL TERRORISMO DE ESTADO”, DIJO RICARDO ALFONSÍN.


                             El Presidente se refirió al terrorismo de Estado como “la horrible tragedia que fue esta guerra sucia”.
Mientras algunos funcionarios macristas intentaron enmendar las palabras del presidente Mauricio Macri, quien en una entrevista minimizó el genocidio y dijo no tener “ni idea” sobre el número de personas desaparecidas durante la dictadura, siguieron lloviendo críticas y cuestionamientos, incluso de algunos de sus socios del radicalismo. El diputado nacional por la UCR Ricardo Alfonsín sostuvo que “no se puede establecer equivalencias entre lo que fue el accionar de la guerrilla y el terrorismo de Estado”. El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel le pidió al Presidente “aprender y no generar más tensiones”, al tiempo que la diputada Victoria Donda, de Libres del Sur, le exigió “que me diga si condena a esos militares que empujaron a mi mamá de arriba de un avión y me regalaron”. En sintonía, Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora consideró que “a él nunca le importaron los derechos humanos, y se equivoca, tiene que hacer un poco de reflexión, no puede desconocer los juicios porque nos han dado en el exterior prestigio de defensores de la verdad y la justicia”.

Cortiñas evaluó que “en estos casi ocho meses de gobierno hemos retrocedido mucho en derechos humanos” y que las declaraciones del jefe de Estado evidencian que “su ideología reaccionaria”.

Además, los cuestionamientos de Estela Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, de la agrupación HIJOS (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) y otros referentes sociales y políticos. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, buscó explicar al Presidente y a la vez se quejó por las críticas, a las que calificó como “injustas” porque, consideró, “durante los años de gobierno en la Ciudad de Buenos Aires y ahora en la Nación” el PRO “siempre” sostuvo las políticas de memoria, verdad y justicia”.

No tengo idea si fueron nueve mil o treinta mil”, dijo Macri en relación a los desaparecidos en una entrevista con el sitio BuzzFeed. Allí también habló de “guerra sucia” y llamó “desquiciada” a la presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini. Peña alegó que en los primeros meses del gobierno “se rindió homenaje a las víctimas”, en referencia al acto de Macri junto al presidente norteamericano Barack Obama en el Parque de la Memoria.

El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, dijo que “el terrorismo de Estado es la guerra más sucia” que vivió el país y señaló que “lo que pasó en la Argentina, salvo una marginalidad que optó por ese camino, fue algo diferente, que está marcado claramente por el terrorismo de Estado y eso está fuera de toda discusión” y sostuvo que “tampoco duda” de esto el Presidente. “En una guerra oficial...declarada, con uniformes y dos banderas, hay dos bandos, no es lo que pasó en la Argentina”. También desde la Secretaría de Derechos Humanos intentaron explicar a Macri. En un comunicado, el organismo que preside Claudio Avruj dijo que “la guerra sucia debe entenderse desde la responsabilidad mayúscula del Estado” y que “30 mil es la cifra que marcó el camino de la sociedad argentina”.

Más allá del esfuerzo de sus funcionarios, las palabras de Macri fueron claras y siguieron cosechando rechazos, incluso entre sus aliados políticos. “No comparto esa visión para nada; no se puede establecer equivalencias entre lo que fue el accionar de la guerrilla y el terrorismo de Estado, porque el Estado está para evitar eso y no convertirse en caníbal”, dijo Alfonsín. En el mismo sentido se pronunció el senador radical por Santa Cruz Alfredo Martínez quien dijo que el Presidente incurrió en un “retroceso” cuando describió como “guerra sucia” a la represión ilegal de la dictadura. “Pretender cerrar una discusión que está vigente en la lucha de quienes aún claman por ‘verdad’ y ‘justicia’ y referirse al horror perpetrado por un gobierno genocida con términos como ‘guerra sucia’ constituyen un retroceso que nos recuerda a aquella ‘Teoría de los demonios’”, afirmó Martínez. El legislador, quien conforma el interbloque Cambiemos en la Cámara alta, agregó que las declaraciones del presidente le produjeron “profundo dolor” y que el mandatario incurrió en un “grave error” al analizar el “horror según la cantidad de víctimas desaparecidas”.

Pérez Esquivel indicó que no es “saludable para el gobierno y la sociedad decir esas barbaridades”. Para el referente de derechos humanos “es preocupante que el presidente de la Nación primero quiera desconocer lo que pasó en el país y después quiera confundir hablando de guerra sucia. Aquí no hubo una guerra, hubo una represión brutal contra sectores sociales, religiosos, sindicalistas, estudiantes y bebés”. El titular del Servicio Paz y Justicia le aconsejó a Macri “tener en cuenta la metodología aberrante que se utilizó para el secuestro y desaparición de personas”. Y se preguntó: “habría que ver en qué guerra sucia pelearon los bebés”, al referirse a los 500 hijos de desaparecidos apropiados por los represores, al tiempo que recordó que “la misma Justicia reconoció (el terrorismo de Estado) en el juicio a las juntas militares”.

Donda afirmó que “en Argentina no hubo una guerra, hubo terrorismo de Estado”, y cuestionó a Macri por sus dichos, porque consideró que “es como si la primera ministra alemana diga que desconoce cuántas son las personas asesinadas en el Holocausto”.

LÓPEZ ASEGURÓ QUE EL DINERO QUE INTENTABA ESCONDER EN EL CONVENTO "PROVENÍA DE LA POLÍTICA"

ASÍ LO ASEGURÓ EL EX SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS DEL KIRCHNERISMO ANTE EL JUEZ DANIEL RAFECAS, EN REFERENCIA A LOS CASI 9 MILLONES DE DÓLARES QUE INTENTABA ESCONDER EN EL MONASTERIO DE GENERAL RODRÍGUEZ CUANDO FUE DETENIDO. "NINGUNA PERSONA EN SU SANO JUICIO ELEGIRÍA UNA DEFENSORA COMO LA QUE ELEGÍ", DIJO LÓPEZ.

El detenido ex secretario de Obras Públicas de la gestión kirchnerista, José López, aseguró hoy que el dinero con el que fue detenido en un convento de General Rodríguez "pertenecía a la política" y prometió dar más precisiones al respecto cuando recupere su "fortaleza física".

Aunque no quiso responder preguntas en relación al origen del dinero y al destino que pensaba darle, el ex funcionario reconoció que lo tenía oculto en su casa del Tigre y aseguró que nadie, ni su mujer María Amalía Díaz ni las religiosas del convento, sabían de su existencia.

"Lo que voy a decir por ahora con respecto a ese dinero, es que ese dinero no me pertenecía, ese dinero pertenecía a la política. Y yo, cuando tenga la fortaleza física, psicológica y espiritual necesaria, voy a dar todos los detalles", sostuvo el ex funcionario durante su segunda declaración ante el juez Daniel Rafecas.

El dinero, según su relato, lo tenía oculto en un "lugar inaccesible" del que "nadie sabía": debajo de un falso piso armado en el lugar donde está ubicado el tanque de agua al que solo se puede llegar a través de una ventana de su habitación.

"Ese dinero no me pertenecía, ese dinero pertenecía a la política. Y yo, cuando tenga la fortaleza física, psicológica y espiritual necesaria, voy a dar todos los detalles"
López llegó a los tribunales federales de Comodoro Py pasadas las 8.30, fue subido al juzgado de Rafecas a las 12 y minutos después comenzó con su declaración indagatoria que, para sorpresa de los funcionarios judiciales, se extendió por más de tres horas.


Durante su presentación ante el juez y ante funcionarios de la fiscalía que encabeza Federico Delgado, López se mostró "colaborativo" a punto tal que cuando le dijeron que no habían podido desbloquear su celular marca IPhone dictó su clave sin titubear, según informaron fuentes judiciales.

“En primer lugar quería decir que estaba muy ansioso para estar frente a al juez en este momento. No como la primera vez, en la que estaba fuera de mí, no estaba en mi sano juicio", fueron las primeras palabras que pronunció el imputado, quien estuvo acompañado por si abogado Fernando García.

Tras esa introducción, el ex funcionario relató que los días previos a que lo detuvieran sentía que estaba siendo perseguido, que querían dañarlo, que escuchaba "voces burlonas" y que incluso pensó en quitarse la vida.

López afirmó que su paranoia comenzó a mediados del mes de mayo por un comentario que le habría hecho el dirigente Alejandro Karlen en Montevideo, adonde ambos se encontraban para participar de una sesión del Parlamento del Mercosur.

"A vos, a mí, a (el ex ministro de Defensa, Agustín) Rossi, y a otros Parlamentarios más, nos están investigando”, relató que le dijo el dirigente del Frente para la Victoria de Corrientes, información que vinculó a a los servicios de inteligencia.

A partir de entonces, sostuvo, comenzó a escuchar voces, sentir que alguien lo seguía por detrás, que recibía extraños mensajes en el celular y creyó que había sido vulnerada su casilla de correo electrónico, hecho que alimentaba su "paranoia", término que utilizaron sus defensores.

López relató que, en ese contexto de presunta turbulencia psicológica, el 13 de junio le comentó a su mujer que en el único lugar en el que "hallaba paz era en el conventillo de la madre Alba" por lo que le pidió que se comunicara con ella para ver que le aconsejaba.

"Ella me comunicó con Alba, Alba me decía que me quedara tranquilo, yo seguía escuchando voces, estaba nervioso, incluso con mi esposa, que no comprendía, que no me entendía", sostuvo el ex funcionario durante la ampliación de su declaración.

"Subí muy nervioso al dormitorio, fui con la clara intención de buscar la pistola Glock, que tenía en el dormitorio, en ese momento no la hallé, entonces me acordé de la carabina, que recordaba dónde estaba, la tomé, cuando bajé a la planta baja con la carabina, mi señora se asustó, levantó la cartera y salió, se fue en el auto, y yo me quedé solo", relató.

El ex funcionario sostuvo que tras ese episodio, recogió el dinero que tenía oculto, lo cargó a su auto y se marchó de la lujosa casa de Dique Luján sin un destino predeterminado. Además contó que las voces, y otros autos que creía ver en el camino lo condujeron hasta el convento.

Para su segunda declaración en la causa -en la primera se había negado a declarar- López vestía un traje y se lo vio con barba candado, algo diferente a las imágenes del ex funcionario que se conocieron tras su detención en la madrugada del 14 de abril pasado, cuando intentó esconder bolsos con 9 millones de dólares en un monasterio de General Rodríguez.

DIPUTADO RADICAL QUE DIO QUÓRUM: "ESTO NO ES UN COGOBIERNO"


EL DIPUTADO TUCUMANO JUAN CASAÑAS TUVO ESTE MIÉRCOLES UN RESONANTE PROTAGONISMO CUANDO SE CONVIRTIÓ EN EL DIPUTADO 129 QUE PERMITIÓ A LA OPOSICIÓN ALCANZAR EL PISO PARA ABRIR LA SESIÓN ESPECIAL EN LA CÁMARA BAJA PARA DEBATIR LOS AUMENTOS DE TARIFAS. "ESTO NO ES UN COGOBIERNO", DIJO SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE MAURICIO MACRI Y EL RADICALISMO.
                                                                  Juan Casañas.

En declaraciones a Vorterix, el diputado distanciado de la bancada de la UCR por diferencias con la conducción de Mario Negri se refirió a la sesión por tarifas: "No hice ninguna operación, hago política. Aranguren -Juan José, ministro de Energía- tiene que venir a dar explicaciones".

Cabe recordar que tras la sesión del miércoles, se decidió que Aranguren asista a la Cámara baja el próximo martes para ser interpelado por diputados sobre el tarifazo.

"No estoy capacitado para decir si Aranguren tiene que renunciar", aclaró Casañas al respecto.

Consultado acerca del rol del radicalismo en la gestión de Macri, el diputado respondió: "No somos parte de Cambiemos, trabajamos para que llegue al Gobierno. Macri fue claro, esto no es un cogobierno".

La postura del legislador radical disidente llamó la atención este miércoles cuando se sentó en la anteúltima fila del recinto de sesiones y permitió que el tablero marque el número clave de 129 diputados presentes para iniciar la deliberación.

Si bien hace meses formó su primera bancada del Bicentenario junto a Teresa Villavicencio, Casañas -quien había aspirado a ser presidente de la comisión de Agricultura- votó la mayoría de los proyectos de ley junto al oficialismo aunque se abstuvo de votar en la ley antidespidos.

EL GOBIERNO BUSCA APOYOS AL TARIFAZO

EL MINISTRO LES OFRECIÓ DETALLES SOBRE LAS SUBAS DE LUZ Y GAS Y LES SOLICITÓ QUE RESPALDEN LA POSICIÓN OFICIAL, LO QUE HARÁN HOY AL MEDIODÍA. FRIGERIO PIDIÓ A LOS GOBERNADORES QUE TAMBIÉN APOYEN EL AJUSTE.


                                Aranguren recibirá al grupo de ex secretarios de Energía que se enfrentaron al kirchnerismo.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, recibió ayer al grupo de ex secretarios de Energía que se enfrentó con el kirchnerismo para ofrecerles información sobre el aumento de tarifas y pedirles que respalden la posición oficial de manera pública. De hecho, hoy al mediodía harán un anuncio conjunto en el ministerio en el que se espera que los ex funcionarios se encolumnen detrás de Aranguren. El listado incluye a Jorge Lapeña, Daniel Montamat, Emilio Apud, Alieto Guadagni, Enrique Devoto y Julio César Áraoz, entre otros. A su vez, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, estuvo buscando apoyo entre gobernadores y logró que ayer mismo comenzaran a conocerse algunas adhesiones. La intención oficial es lograr la mayor cantidad de pronunciamientos a favor del tarifazo antes de que la Corte Suprema dictamine sobre la legalidad de la medida.

La Justicia frenó el tarifazo porque el gobierno no convocó a audiencias públicas antes de avanzar con la aplicación de los aumentos, tal como establece la ley. Para tratar de destrabar la situación judicial, el lunes Aranguren anunció que se realizará una “audiencia informativa ad hoc”. La convocatoria debía haber salido el martes en el Boletín Oficial, pero la iniciativa recibió numerosas críticas de las asociaciones de consumidores. Por lo que se estaba evaluando no solo hacerla “informativa” sino también “participativa”. El Poder Ejecutivo es el encargado de establecer la política tarifaria. Por lo tanto, si se realiza la audiencia tal como está prevista en el decreto 1172/16 el aumento para la luz y el gas con los topes de 400 por ciento para hogares y 500 por ciento para pymes entrará en vigencia. El problema es que el Gobierno quiere que las subas se apliquen de manera retroactiva, al 1º de abril para el gas y al 1º de febrero para la luz, y para ello no alcanza con realizar la audiencia porque la finalidad de ese tipo de encuentros no es convalidar actos de gobierno ya implementados sino permitir y promover la efectiva participación de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones. Para hacer efectiva la suba en la tarifa de luz desde febrero la audiencia se debería haber convocado antes de esa fecha y no seis meses después. La misma lógica se impone en el caso del gas.

Pese a ello en el gobierno no se resignan y los funcionarios siguen insistiendo con la necesidad de que se los autorice a cobrar el aumento de manera retroactiva. Sin embargo, lo llamativo es que en lugar de sumar argumentos jurídicos a favor de su postura lo que está haciendo es aportar argumentos económicos y políticos con la expectativa de que eso sirva para transformar en legal una medida que fue frenada por distintos juzgados de todo el país. El apoyo de los ex secretarios de Energía y de los gobernadores va en esa misma dirección.

Los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Entre Ríos, Gustavo Eduardo Bordet; de Neuquén, Omar Gutiérrez; y de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, se pronunciaron en las últimas horas a favor del tarifazo. “Hay que decirle la verdad a la gente: las tarifas han estado muy retrasadas todo este tiempo y no podíamos seguir de esta manera. A nadie le gusta tomar medidas antipáticas pero había que hacer algo”, aseguró Cornejo. Gustavo Bordet, de origen justicialista, dijo desde Entre Ríos que “somos conscientes de que había que actualizar las tarifas en la Argentina”. “Quizá podemos discutir el mecanismo, pero no el sinceramiento de las tarifas”, reflexionó de inmediato y agregó que “se puede encontrar un criterio que pueda tener aplicabilidad en el marco tarifario”, al ser consultado sobre la audiencia pública que convocará el gobierno para explicar las subas de los precios en energía eléctrica y gas. “Por el bien de los argentinos esta situación se debe normalizar y debe encaminarse hacia una resolución. Todos juntos debemos colaborar para que eso suceda”, aseveró Bordet. La gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, dijo a su vez que “la energía es un recurso escaso y somos conscientes que había que actualizar las tarifas en la Argentina. Podemos discutir el mecanismo, pero no el sinceramiento de las tarifas”, añadió. Hoy será el turno de los ex secretarios de Energía quien respaldar el ajuste junto al ministro.

DEMANDA DE “RACIONALIDAD Y GRADUALISMO”

LOS DIPUTADOS SERGIO MASSA Y DIEGO BOSSIO SE PRONUNCIARON A FAVOR DEL ACUERDO PARA QUE ARANGUREN COMPAREZCA ANTE LA CÁMARA BAJA, Y REITERARON SUS CRÍTICAS AL TARIFAZO. EN EL PRO ADMITEN QUE SUS SOCIOS DE CAMBIEMOS TAMBIÉN MANIFIESTAN DISCREPANCIAS.


Tras haber concedido que el ministro Juan José Aranguren comparezca ante un plenario de comisiones de la cámara de diputados, el oficialismo parece haber bajado el tono de las críticas por el tarifazo, aunque se mantiene el consenso entre los sectores opositores –e inclusive con algunos socios del macrismo– de rechazo hacia los aumentos brutales dispuestos en la electricidad y el gas, varios de cuyos integrantes se expresaron ayer reclamando “racionalidad y gradualismo”. El jefe del bloque de diputados por Unión PRO, Nicolás Massot, admitió que la decisión de convocar al Congreso al ministro de Energía dejó contenta no sólo “a gran parte” de la oposición sino también “a gran parte” del interbloque oficialista, reconociendo las diferencias que el brutal tarifazo abrió entre el PRO y sus socios del radicalismo y de la Coalición Cívica.

“Hay que barajar y dar de nuevo”, apuntó el ex gobernador bonaerense Daniel Scioli, que además llamó a “tener cuidado cuando la política se deja llevar por las planillas de Excel” de un ministro. “Lo que hicieron con las tarifas yo lo anticipé y me lo negaron; ahora hay que encontrar nuevas soluciones, hay que barajar y dar de nuevo, corrigiéndolo”.

Diego Bossio, ex titular de Anses y referente del bloque justicialista, señaló que es necesario “encontrarle una salida política” al tema de las tarifas y defendió las facultades del Poder Legislativo para intervenir en el tema. “Hay que hacer una modificación del cuadro tarifario y aplicar una lógica gradualista” a los incrementos, sugirió. Y apuntó que “frente a la dificultades de dos poderes del Estado, que son el Judicial y Ejecutivo, para ponerse de acuerdo, tiene potestad el Poder Legislativo para, al menos, imponer criterios”.

El jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, consideró que el oficialismo tuvo “una reacción inteligente” al aceptar la presencia de Aranguren en la cámara baja, e insistió en la necesidad de que el Gobierno convoque “ya” a audiencias públicas para debatir el aumento de las tarifas. Por otra parte, manifestó su anhelo de que la Corte Suprema apure su fallo sobre esta cuestión. “La decisión ojalá sea este martes, porque cuanto más rápido tengamos certidumbre, más rápido vamos a poder resolver el problema”, aseguró. El ex intendente tigrense, que fue el encargado de confirmar, el miércoles, el acuerdo al que llegó con el oficialismo, tras una reunión con el presidente de la Cámara, Emilio Monzó, y los diputados de Cambiemos Mario Negri y Nicolás Massot, afirmó que “el cambio de opinión del oficialismo después de la sesión, al ofrecer plenarios de comisiones para ‘interpelar’ al ministro Aranguren, fue una reacción inteligente frente a una necesidad que tiene el conjunto de la sociedad argentina, que es saber qué va a pasar con las tarifas”.

Al referirse al inminente fallo de la Corte sobre el tema, Massa apuntó que “hay cuestiones que no puede obviar, como la realización de audiencias públicas”. “Y ahí nosotros hicimos una propuesta concreta: si tenemos un problema de plazos, aprovechemos la voluntad política del Congreso para trabajar alrededor de este tema y modifiquemos el plazo de las audiencias públicas para que se convoquen ya”. “Nosotros no ignoramos que el Gobierno hereda en materia energética una situación desastrosa”, expresó Massa; “hoy tenemos más de cien medidas judiciales en todo el país. La gente no sabe qué hacer mañana con la boleta que le llegó de luz, de gas, y me parece que es fundamental que ordenemos este tema, entendiendo además que no es facultad del Congreso la fijación de precios”.

Nicolás Massot también se refirió al acuerdo alcanzado con el Frente Renovador. “Logramos contentar a gran parte de la oposición y a gran parte de nuestro interbloque (con la convocatoria Aranguren) pero nosotros también venimos insistiendo en la comparecencia del ministros”, destacó el jefe del bloque oficialista.


HAY 1.400.000 DE NUEVOS POBRES EN ARGENTINA, SEGÚN UN INFORME DE LA UCA


UN NUEVO INFORME DEL BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA (UCA) ADVIRTIÓ HOY AL GOBIERNO DE MAURICIO MACRI SOBRE LA FALTA DE "PROTECCIÓN SOCIAL" ANTE LAS MEDIDAS ADOPTADAS EN 8 MESES DE GESTIÓN, AL TIEMPO QUE LE ATRIBUYE LA CREACIÓN DE 'NUEVOS POBRES' Y LE PIDE "UNA DISTRIBUCIÓN SOCIALMENTE MÁS EQUITATIVA DE LOS COSTOS DEL AJUSTE Y DE LOS RECURSOS DISPONIBLES".


Con el título "Tiempo de balance: deudas sociales pendientes al final del Bicentenario. Necesidad de atender las demandas del desarrollo humano con mayor equidad e inclusión social", el informe fue presentado esta tarde en el campus Puerto Madero de la UCA por el rector de la casa de estudios, monseñor Víctor Manuel Fernández; y el director de investigación del Observatorio de la Deuda Social, Agustín Salvia, con comentarios de José Nun, María del Carmen Feijoó y Daniel Arroyo.

Con la coordinación de Salvia, el equipo de la UCA relevó información de la situación social del país entre el 2010 y y el 2015, es decir, los últimos 5 años del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y lo difundió hoy como un "diagnóstico cierto de la efectiva situación social heredada" por la administración de Mauricio Macri y los "urgentes desafíos" que se plantean.

Salvia explicó que el informe permitió establecer que, entre diciembre y abril último, la cantidad de pobres aumentó en un 1,4 millón y que "más de 400 mil personas se sumaron a la indigencia", en un contexto en el que -resaltó- "los programas sociales fueron un buen cinturón de seguridad" para los sectores más desprotegidos.

El trabajo mantiene un equilibrio entre "los graves errores cometidos en materia de política socioeconómica" de los últimos años que, según Silva, no contribuyeron a erradicar la "pobreza extrema" (que afecta a 4 millones de personas) y los "costos sociales que están generando las medidas de ajuste importante durante los últimos meses".

Como una de sus conclusiones finales, el estudio advirtió que "no cabe esperar un derrame social sin un modelo que integre subsidiariamente al sistema socio productivo moderno y eleve la productividad de los sectores informales protegiendo los derechos de los trabajadores".

En una detallada síntesis, Salvia resaltó como objetivos "imprescindibles para no profundizar la brecha de pobreza" que los sectores sociales más postergados accedan a la "seguridad social y a programas de transferencias de ingresos".

Del informe se desprende que entre 2010 y el 2015 "mejoró el empleo decente" para la franja de trabajadores con mejores condiciones laborales, que agrupa al 43 por ciento del total de personas con capacidad laboral plena en los centros urbanos, de acuerdo con un relevamiento sobre 5700 hogares y 14 mil entrevistados de 20 ciudades/localidades.

En la introducción, si bien se destaca que el gobierno de Macri busca "soluciones más estructurales en la lucha contra la pobreza a través de un régimen de mayor libertad económica y seguridad jurídica, a partir de lo cual confía en lograr un derrame de inversiones, empleo y bienestar" considera que se han tomado medidas de alivio para atravesar la "tan inevitable como dolorosa transición" pero que -por lo general- se adoptaron "de manera tardía".

Entre esas medidas se destaca el aumento en las prestaciones por jubilación y pensión, programas sociales y asignaciones familiares; decretos de transferencias extraordinarias; reducción del mínimo no imponible de ganancias; ampliación de las tarifas sociales; adelantamiento del consejo del salario mínimo; mantenimiento del sistema de precios cuidados; mejoramiento de los servicios públicos; reducción parcial del IVA a los alimentos para beneficiarios de programas sociales y jubilados.

En ese marco, advierte que "el mayor riesgo social no sólo lo está experimentando la población más vulnerable que depende de la ayuda social", sino también los "millones de hogares que fundan su subsistencia en trabajos precarios, pequeños comercios y trabajadores eventuales", quienes -según señala el informe- no recibieron una "especial protección social frente a la actual fase de caída del consumo, aumento de los precios y mayor riesgo de despido o caída de la actividad".

El informe indica que a este segmento de la población "no llegan los aumentos por paritarias, ni las tasas de interés favorables, ni las tarifas sociales, ni el salario familiar, ni los aumentos en los programas sociales" y considera a esta "masa de segmentos vulnerables de clase media baja o sectores populares" como los "'nuevos pobres' que emergen de medidas normalizadoras adoptadas por el actual gobierno".

Asimismo se reconoce que el gobierno necesita "tiempo" para que la economía comience a crecer, pero advierte que "muy poco se logrará al respecto si durante este duro tránsito no hay una distribución socialmente más equitativa de los costos del ajuste y de los recursos disponibles".

En el primer capítulo del informe, en el que se presentan datos sobre la pobreza estructural a partir de la inseguridad alimentaria y las necesidades básicas insatisfechas, se indica que las tasas de pobreza experimentaron una "importante reducción" entre 2010 y 2011, pero que "esta situación cambia, y la pobreza tiende a crecer entre 2012 y 2015".

"La evolución en el tiempo de los indicadores de marginalidad estructural indica que tanto la Inseguridad Alimentaria (IA) como el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) evidencian un descenso entre 2010 y 2015", se remarca.

En cuanto a los ingresos monetarios, indica que "se registra una fuerte mejora en los ingresos reales entre 2010 y 2011, en el marco de un proceso de reactivación económica y mejoras en las políticas laborales y sociales; luego, se observa un descenso y posterior amesetamiento en 2012-2013, en un contexto económico crecientemente inflacionario y recesivo; y, por último, en ese mismo contexto de relativo estancamiento con inflación, se hacen presentes nuevos retrocesos en 2014 y 2015".


PARA UIA, CAYÓ LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL 9,5% EN JUNIO


LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL SE DESBARRANCÓ 9,5% EN JUNIO Y 3,9% EN EL PRIMER SEMESTRE, SEGÚN LA UIA.

La producción industrial registró en junio una fuerte contracción del 9,5% respecto de igual mes de 2015, mientras que en los seis primeros meses del año retrocedió 3,9%, según un informe elaborado por la Unión Industrial Argentina.

Al explicar las cuestiones que afectaron al sector fabril durante el primer semestre del año, la UIA dio cuenta del "bajo dinamismo del comercio mundial generó una caída en las exportaciones industriales", principalmente por la recesión de la economía brasileña; la fuerte suba de las importaciones que "impactó negativamente" en la producción nacional en los segmentos más sensibles; y el alto costo del crédito que para las pymes en junio se ubicó en torno al 42%.

En su informe, la entidad fabril precisó que la caída del primer semestre no fue mayor gracias al comportamiento del complejo agroexportador, que entre enero y marzo creció un "atípico" 61,2%.

Si contar al sector agroexportador, la contracción de la producción industrial durante enero-junio fue de -5,8%.

Los sectores que experimentaron las mayores contracciones entre enero y junio fueron el automotriz, metales básicos, minerales no metálicos y metalmecánica.

La producción de vehículos estuvo 14% por debajo con relación al primer semestre de 2015, debido fundamentalmente a la caída en las exportaciones (-30,9% i.a), en particular hacia Brasil.

El sector de metales básicos se contrajo 13,4% en el mismo período por la menor producción de acero (-15,4%). En tanto, la actividad del bloque de minerales no metálicos descendió 12,6% por la contracción que experimentó la construcción, donde se destacó la baja en los despachos de cemento (-14,4%).

Este último bloque fue el principal motor de la industria durante 2015, y este año no logró mantener la tendencia.

También en la senda negativa, la producción metalúrgica se contrajo 9,7%, mientras que el rubro alimentos y bebidas -exceptuando la molienda de oleaginosas-, descendió 5% durante el primer semestre del año.

Al incluir la molienda de oleaginosas en el rubro de alimentos y bebidas, la producción del bloque cerró el semestre con un incremento en la actividad del 1,2%. Este aumento se explicó principalmente por la mayor molienda que durante el período enero-junio de 2016 creció 21% en términos interanuales.

El informe también destacó que el bloque de sustancias y productos químicos mostró un alza del 0,4%, producto de una baja base de comparación.



BUENOS AIRES

FUERTE PARO DOCENTE AFECTÓ A ESCUELAS PÚBLICAS DE PROVINCIA


LOS CINCO SINDICATOS DEL FRENTE GREMIAL DOCENTE LIDERARON LA PRIMERA HUELGA DEL AÑO EN ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, EN RECLAMO DE LA REAPERTURA DE LA NEGOCIACIÓN SALARIAL TRAS LA "PÉRDIDA DEL PODER ADQUISITIVO POR LA INFLACIÓN".


La medida afectó a unos 3,3 millones de alumnos que asisten a nivel inicial, primario y secundario en territorio bonaerense, sobre todo a los que asisten al sistema público, dado que en las instituciones íntegramente privadas se estaba dictando clases.

"Si (la gobernadora, María Eugenia) Vidal no afloja con el tema de las paritarias hay otras medidas pensadas. Esperemos que no se dé así", advirtió el secretario general del Suteba, Roberto Baradel, en declaraciones radiales.

Según un relevamiento realizado por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), en distritos testigos del conurbano y del interior del territorio bonaerense, el paro tuvo una adhesión que superó el "90 por ciento", mientras Suteba habló de un acatamiento "casi total".

Baradel sostuvo en una conferencia de prensa que el gobierno provincial debe "reaccionar" y dejar de hacer "oídos sordos" ante el reclamo de reapertura de las paritarias, para acordar un nuevo aumento salarial frente a "la pérdida del poder adquisitivo" producto de "la inflación".

Además, en el inicio del paro del Frente Gremial Docente y el gremio cegetista UDOCBA, anticipó que realizará en las próximas horas una denuncia judicial contra la administración de Vidal debido a que "hay 5.000 docentes en la provincia que no cobraron el salario" o lo hicieron "en forma irregular".

"Este paro es el resultado de la falta de respuesta del Gobierno a una serie de pedidos que venimos realizando los gremios, entre los que se incluye un incremento y recomposición salarial, pero también la regularización de trámites jubilatorios, mayor presupuesto para infraestructura y comedores, creación de cargos, entre otros", indicó la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini.

Se trató de la primera huelga docente total contra la gestión de Vidal, ya que en el regreso a las clases tras las vacaciones de invierno hubo un paro de 48 horas pero impulsado sólo por algunos gremios.

Por su parte, el gobierno provincial anticipó que se descontará el día a los docentes que adhieran y el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, instó a los docentes a dirimir los conflictos sin huelgas.

Al ratificar la negativa a reabrir la paritaria, el funcionario sostuvo que el aumento firmado con los gremios en febrero pasado todavía está "más de 5 puntos" por encima de la inflación.

Los sindicatos que integran en Frente Gremial Docente (AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDA) habían firmado en febrero un acuerdo salarial que contemplaba una mejora del 34,6 por ciento hasta enero de 2017.

Pero la aceleración inflacionaria de mediados de año hizo que las bases impulsaran a sus jefes gremiales a pedir una nueva negociación, para establecer una nueva cláusula de incremento extra en caso de que los precios superen el 34,6%.

Según el IPC Congreso difundido este jueves, la inflación alcanzó al 46 por ciento en julio, respecto del mismo mes del año pasado, y sólo entre enero y julio de este año trepó al 30 por ciento.

Para el Observatorio de Datos económicos y Sociales de CGT Azopardo, el costo de vida alcanzó al 45,86% anual en julio, por lo que una familia tipo necesita casi 12.800 pesos para no ser pobre.

Para la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA) la inflación trepó al 46% promedio anual en junio para los asalariados con un pico del 52,6 por ciento para los de menores ingresos.

Ante esos números, los docentes bonaerenses pidieron al gobierno provincial la reapertura de las paritarias en el marco de la Comisión Técnica Salarial Docente, pero -afirman- no tuvieron respuestas favorables.

En rigor, por decisión del Ejecutivo provincial, la paritaria docente se encuentra abierta para debatir cuestiones técnicas pero no para discutir un aumento salarial.

Entre los reclamos figura, la recomposición salarial para los maestros; el pago inmediato de la deuda salarial a los docentes de José C. Paz y de Programas Socioeducativos (Coros, Orquestas, CAI y CAJ) que están hace tres y cinco meses sin cobrar.

También solicitan resolución a las problemáticas de infraestructura; aumento de los montos y cupos de comedores; creación de cargos; y regularización del funcionamiento de las prestatarias.

Ciudad Autónoma

UN CARDIÓLOGO FUE DETENIDO TRAS PERMANECER ATRINCHERADO EN CHACARITA

FUE DETENIDO POR EL GRUPO ESPECIAL DE OPERACIONES FEDERALES (GEOF) LUEGO DE PERMANECER MÁS DE CUATRO HORAS ATRINCHERADO Y SE INVESTIGA SI EL INCIDENTE ESTUVO MOTIVADO POR UN PROBLEMA PSIQUIÁTRICO.
Si bien el vecino que hizo la denuncia inicial dijo haber escuchado tiros provenientes del domicilio del sospechoso, los efectivos no hallaron en el lugar armas de fuego, por lo que creen que los ruidos fueron producto de los daños y el desorden que provocó este hombre con algún elemento contundente.

Fuentes policiales informaron a Télam que todo comenzó poco después del mediodía, en el departamento 24 del tercer piso de un edificio situado en avenida Forest 426, de Chacarita, donde, desde hace cuatro años, reside solo el cardiólogo Luis Soler, (64).

De acuerdo a los voceros, un vecino denunció en la comisaría 29na. de la Policía Federal Argentina (PFA), con jurisdicción en el lugar, que Soler había efectuado disparos, por lo que varios patrulleros de la seccional se trasladaron hasta el edificio.

Ante los vanos intentos de tomar contacto con este hombre, se sumaron al operativo efectivos del GEOF, quienes rodearon el edificio, cortaron los servicios de luz y gas e intentaron iniciar una negociación con un mediador de la fuerza y también un médico psiquiatra.

Según las fuentes, los vecinos ya habían denunciado anteriormente otros episodios de desorden provocados por el médico y por eso también le temían.

En ese sentido, los voceros precisaron que hace aproximadamente un año, Soler se ató a un árbol, se roció con combustible y amenazó con prenderse fuego, por lo que también debió intervenir el personal de la Comisaría 29.

La principal hipótesis de los pesquisas es que el cardiólogo padece problemas psiquiátricos y que estos desencadenaron que se atrincherase dentro de su departamento, donde no respondió los llamados al timbre, bajó las persianas y no accedió a tomar contacto con el mediador policial.

Por ello, los investigadores sumaron a un médico psiquiatra que intentó comunicarse vía telefónica con el médico pero tampoco obtuvo respuestas de éste.

En ese marco de negociaciones truncas, minutos después de las 16, el GEOF decidió irrumpir en el departamento, para lo cual, tiraron abajo la puerta y arrojaron una granada para aturdir a Soler, quien estaba ileso y no se resistió a ser detenido, dijeron los informantes.

Tras ser reducido, el cardiólogo fue trasladado por personal del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) y con custodia policial hasta el Hospital Tornú para ser asistido.

PROVINCIAS RESISTEN PLANTEO DE VIDAL Y PIDEN NUEVA LEY. CRECE PUJA POR PRETENSIÓN BONAERENSE DE AMPLIAR FONDO DEL CONURBANO


TRAS LA REUNIÓN DE LA SEMANA PASADA EN LA CASA ROSADA DONDE LOGRARON EXCLUIR EL TEMA DE LA DISCUSIÓN, LOS MANDATARIOS EXIGEN QUE NO SE TOQUE "NI UN PESO" DEL ACTUAL ESQUEMA DE REPARTO PARA BENEFICIAR A LAS ARCAS DE BUENOS AIRES.


Tras la reunión de la semana pasada en la Casa Rosada donde lograron excluir el tema de la discusión, los mandatarios exigen que no se toque “ni un peso” del actual esquema de reparto para beneficiar a las arcas de Buenos Aires.
Luego de que la macrista María Eugenia Vidal llevara ante la Corte Suprema su reclamo para aumentar los recursos que Buenos Aires recibe por el Fondo del Conurbano, los gobernadores intensificaron su resistencia para evitar que cualquier recomposición al mayor distrito del país afecte la coparticipación de sus provincias.

Y reclaman, en cambio, que se discuta una nueva Ley de Coparticipación, la mayor asignatura pendiente en el debate político-económico del federalismo.

Pese al reconocimiento general sobre la "razonabilidad" del reclamo bonaerense por casi $300.000 millones, la mayoría de los mandatarios coincide en que esa reestructuración no puede hacerse en detrimento de los recursos coparticipables, sino a partir de un mecanismo que atienda el desequilibrio en un debate más amplio sobre los recursos nacionales.

Ayer, el sanjuanino justicialista Sergio Uñac insistió en esa postura. Dijo que "el reclamo bonaerense no debe resolverse a costa de otras provincias" y aportó como "solución" el debate de una "nueva ley de coparticipación".

La postura del delfín de José Luis Gioja había sido gravitante horas antes de la reunión que los gobernadores mantuvieron la semana pasada con Rogelio Frigerio en la Casa Rosada para activar la devolución del 15% de la coparticipación retenida para financiar la ANSES. Ese día, Uñac ofició de vocero de sus pares y exigió al ministro del Interior retirar del acuerdo que firmarían ese día cualquier mención sobre el asunto, para evitar que los distritos quedaran comprometidos a futuro en una posible discusión.

La pretensión del Gobierno en ese sentido había trascendido horas antes y estuvo a punto de hacer naufragar el histórico pacto que Mauricio Macri y las provincias sellaron en mayo en Córdoba.

En las últimas horas también se conoció el malestar de los santafesinos, que unificaron fuerzas en la Legislatura impulsando una declaración para que los senadores nacionales de ese distrito no permitan el avance en el Congreso de ninguno de los tres proyectos presentados para descongelar el Fondo del Conurbano.

El propio gobernador socialista, Miguel Lifschitz, consideró que "Buenos Aires está en su derecho de reclamar fondos, como lo hicimos nosotros con el 15% de la coparticipación, pero no puede hacerse quitándole ni un peso al resto de los distritos".

Una postura idéntica planteó el entrerriano Gustavo Bordet, quien sostuvo que esa devolución "no puede hacerse en detrimento de los recursos coparticipables".

El Fondo del Conurbano fue creado en 1992 para compensar los 8 puntos de coparticipación que Buenos Aires cedió en 1988. Quedó compuesto por el 10% de lo recaudado por Ganancias, hasta que en 1996 se fijó un tope de $650 millones, que nunca se actualizó.

Los tres proyectos presentados (Jaime Linares (GEN), Federico Pinedo (Cambiemos) y Juan Abal Medina (FpV) apuntan a que Buenos Aires pase de percibir los $650 millones anuales a $49 mil millones.
CÓRDOBA


"LA PAJARERA" ERA UNA TRAMPA ELECTRIFICADA LLENA DE NIÑOS

CON QUÉ SE ENCONTRARON LOS FUNCIONARIOS QUE ENTRARON EN EL COMPLEJO DE DEPARTAMENTOS USURPADO EN BARRIO IPONÁ. 31 DE LOS 37 DETENIDOS REGRESARON A LAS VIVIENDAS.

"Es un tema muy complejo y es necesaria la intervención del Estado; porque si bien es ilegal usurpar, tampoco se puede dejar a un montón de familias en la calle. Hablamos de pobreza, de necesidades básicas insatisfechas, y por eso mismo este tema no se limita a un hecho policial".


La explicación de calificadísimas fuentes estatales es un resumen del trabajo multidisciplinario que se viene a partir del megaoperativo de desalojo de 77 departamentos por robo de energía y usurpación en "La Pajarera", como se conoce a un viejo complejo habitacional ubicado en calle Carlos Becu al 3.100, en barrio Iponá de la ciudad de Córdoba.

Este miércoles por la mañana, 120 agentes de distintos cuerpos policiales irrumpieron en el complejo por orden de la Fiscalía General de la provincia, que unificó múltiples denuncias de vecinos por usurpaciones, asaltos domiciliarios, arrebatos, venta de estupefacientes, amenazas, disturbios y peligros en las viviendas y las veredas del complejo. Trascendió que uno de los "disparadores" de la intervención judicial habría sido la electrocución de un niño que tocó un cable.




En ese sentido, los agentes estatales que recorrieron el complejo se encontraron con distintas irregularidades y riesgos en la estructura edilicia, pero por sobre todo con "una ristra cables cruzados" que electrificaban las paredes de los departamentos, en los cuales viven niños y adolescentes, según pudo confirmar el diario Día a Día.

"Los especialistas hicieron un recorrido rápido porque había mucha tensión por las detenciones, pero quedó en claro que el edificio está en malas condiciones y con pésimos servicios", indicaron. Lo más peligroso era "que prácticamente todos estaban 'colgados' de la luz, porque se robaron los cables y los conectaron a una caja general que electrificaba las paredes. Eso era lo peor, podría haber muerto alguien", señalaron. "Cuando fue la inspección, la gente cortó todos los cables en el acto para despistar", agregaron.

Ya el miércoles, durante el operativo, el fiscal Gustavo Dalma confirmó que no se trataba de "un desalojo", sino de notificaciones por usurpación y por el robo de energía. Un total de 37 personas fueron trasladadas a la comisaría cuarta, de las cuales 31 ya recuperaron la libertad después de ser notificadas y regresaron al complejo. "Los seis restantes, entre ellos un menor, quedaron presos por robos y usurpaciones reiteradas. Había riesgo procesal", justificó Dalma a este diario.


El fiscal dijo que los liberados regresaron a "La Pajarera", que se encuentra custodiada por la Policía "para evitar que se destruyan pruebas judiciales". "Tarde o temprano habrá desalojo de las familias que usurpan. Por eso estamos trabajando con el Ministerio de Desarrollo Social, para que al menos provisoriamente les dé una solución y no queden en la calle", explicó.




El funcionario judicial habló de "intervención social coordinada" con la Municipalidad y la Provincia, y destacó la importancia de contener a la gente necesitada que "tarde o temprano deberá dejar" las viviendas usurpadas. Por esto es que el operativo, encabezado por la Policía, incluyó, entre otros, a empleados de Epec y a integrantes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) y de la Dirección de Planeamiento Urbano de la Municipalidad.

Los 31 liberados, todos imputados por robo de energía y usurpación, están citados a declarar la semana próxima.

Los riesgos edilicios. Como era de esperarse, el allanamiento fue apoyado masivamente por los vecinos del barrio, que aseguran que "La Pajarera" es un "aguantadero" donde se esconden delincuentes que tienen a maltraer a ese sector del sur de la ciudad; y criticado por los propios habitantes del complejo, que reconocen que son usurpadores pero manifiestan que no tienen "otra opción" porque no tiene "dónde vivir", a la vez que reniegan de los malvivientes que, dicen, "son dos ó tres".


Los agentes del Estado se concentraron en los problemas estructurales de los tres bloques de departamentos (con primer piso y planta alta) que conforman el complejo. Aparte del riesgo de la electricidad, detectaron que "la estructura que contiene los pasillos del complejo tiene los hierros picados", lo que "es comprometedor, porque pueden ceder los pasillos".


También resaltaron "el estado de hacinamiento" en el que vivían miembros de varias familias en los monoambientes. "Hay que tener en claro que inicialmente eran viviendas para estudiantes universitarios, por eso son pequeños. Lo que hicieron en muchos casos fue abrir boquetes en las paredes para comunicar los ambientes entre sí, lo que lógicamente debilita la estructura edilicia", expresaron las fuentes.




Aclararon, sin embargo, que si bien "el edificio no está en óptimas condiciones", no se puede aseverar que esté en riesgo de derrumbe. "Para afirmar que toda la estructura corre riesgo hay que hacer un estudio detallado del complejo. Eso no se pudo hacer en el momento del operativo. Requiere de constataciones más integrales".

Por último, afirmaron que el complejo "no tiene las condiciones de habitabilidad necesarias", y advirtieron que "hay que procurar soluciones sociales, porque no se trata de dejar familias en la calle 



Alta Gracia

CONVOCADA POR EL SEP, HOY VIERNES 12 A PARTIR DE LA 17 HORAS SE MARCHARA POR LAS CALLES DE LA CIUDAD EN CONTRA DE TARIFAZO Y LOS DESPIDOS, LA CONCURRENCIA DE SECTORES POLÍTICOS Y TRABAJADORES DEL DEPARTAMENTO SANTA MARÍA SE REUNIRÁ EN LA SEDE DEL SEP EN OLMOS AL 100 A PARTIR DE LAS 16 Y 30 HORAS. 


Se interrumpirá el tránsito vehicular por movilización del SEP
Las principales arterias de la ciudad estarán interrumpidas a partir de las 17 hs.

La medida de fuerza está prevista para este viernes a las 17 hs desde calle Olmos 117, domicilio de la sede del SEP.

Posteriormente subirá por Av. Belgrano hasta Plaza Solares donde se realizará un acto con autoridades locales y luego la columna bajará por calle España hasta Rafael Lozada, y desde ahí hasta Dino Carignani. Para terminar, transitará por Olmos donde finalizará la marcha.

“Uno de los puntos por el que se realiza la marcha es el trabajo precario en la Provincia, tenemos auxiliares de PAICOR que cobran $3300. Por lo menos queremos que se consiga un contrato para estas compañeras que hace años trabajan”, advirtió ante los micrófonos de FM 88.9 el delegado del sindicato, Jorge Cretón; y agregó: “Otro de los temas es la pauta salarial ya que el señor gobernador ha dicho que no va a abrir la conversación ni con nosotros ni con UEPC. Quieren dejar afuera cerca de 3500 personas cuando se caigan los contratos el día 31, sacaron a 1000 personas hace dos semanas; en ese caso el sindicato recuperó varios contratos. Está el personal justo en los hospitales, no podemos permitir que saquen gente, otro punto relativo a este tema es la falta de insumos. Tenemos muchos motivos para salir a gritar a la calle”, finalizó Cretón.

Desde la Municipalidad dieron a conocer el detalle de los cortes de tránsito vehicular que se realizarán en el centro por la movilización gremial.

Desde las 17 hs, se verán afectadas las siguientes calles:

•             Belisario Roldan esq. Dr. Dino Carignani
•             Brasil esq. Olmos
•             Brasil esq. Bv. Pte. Raúl Alfonsín
•             Bv. Pte. Raúl Alfonsín esq. Av. Belgrano
•             Manuel Solares esq. Arz. Castellanos
•             Lozada esq. Arz. Castellanos
•             Urquiza esq. Mateo Beres

 

NUEVA SEDE DEL SINDICATO DE LADRILLEROS EN ALTA GRACIA


Se inauguró el pasado miércoles una sede en Alta Gracia  de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA). Con la presencia del intendente Torres, funcionarios y gremios la sede tendrá como principal objetivo la recepción de inquietudes por parte de los trabajadores del sector.


El miércoles después de las 20 hs se abrieron las puertas de un nuevo espacio gremial en la ciudad del Tajamar. La UOLRA congrega a un sector de los trabajadores quizá el más precarizado. En la provincia de Córdoba ésta es la tercera sede que se inaugura a nivel provincial y la primera a nivel  departamental ya que existen hornos de producción ladrillera en Anisacate, Bower, La Juanita y Villa del Prado.

Arturo Carlos Gemolotto, delegado sindical, expresó que el gremio va avanzando fuertemente ya que en los últimos años, al menos en Córdoba, estuvo muy desintegrado.

“Estamos muy contentos por el acompañamiento en esta nueva sede ya que en el departamento Santa María tenemos muchos hornos en donde debemos empezar a trabajar para hacer un relevamiento en serio de la cantidad de trabajadores y trabajadoras que existen. Por el momento, ya estamos trabajando en la línea clara de no permitir el trabajo  infantil en los hornos de ladrillos”- explicó.

Por otra parte, Gemolotto dijo que durante los primeros meses el objetivo propuesto es contar con un registro bien detallado y, además atender en la sede a los afiliados en consultas y acceso a la Obra Social del gremio.

En la noche de inauguración estuvo presente el intendente Facundo Torres junto al vice intendente Juan Manuel Saieg quienes se comprometieron públicamente apoyar desde el Estado las acciones y gestiones que el gremio de ladrilleros lleven a cabo en procura del bienestar del trabajador y su familia.

También participaron representantes del Sindicato Argentino de Televisión Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID), Gráficos, SMATA, Sindicato de Empleados Públicos (SEP), La Multisectorial de Alta Gracia, PSol, Movimiento Nacional Alfonsinista, entre otros.

La delegación funciona en Belgrano 164, local 15 (galería Aión) de lunes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 20 hs.
SANTA FE

Rosario

LA CÁMARA OCULTA LO DELATÓ

EL EX JEFE POLICIAL ESTABA ACUSADO DE PEDIR COIMA A UN CAMIONERO CORDOBÉS QUE REGISTRÓ UNA CÁMARA OCULTA DE CANAL 10 DE CÓRDOBA. EL FALLO ALCANZÓ A UN CABO QUE OMITIÓ INFORMACIÓN EN EL ACTA DE PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN DEL RODADO.



                                  El comisario pidió seis mil pesos de "adelanto" para recuperar el camión.

La Justicia condenó a tres años de prisión condicional y cinco de inhabilitación al comisario rosarino Claudio Lentini, acusado de pedir coima a un camionero cordobés a cambio de devolverle el rodado que le habían robado en noviembre de 2010. Lo hizo tanto telefónicamente como frente a la cámara oculta de Canal 10 de Córdoba, por lo que apenas apareció el video en Youtube, empezó la investigación. El fallo alcanzó a Rubén Sánchez, un cabo que omitió información en el acta de procedimiento de recuperación del rodado, que fue sentenciado a dos años de prisión condicional y cuatro de inhabilitación como policía. La jueza María Isabel Mas Varela los acusó por el delito de "concusión, incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento".

En julio de 2011, siendo comisario de la seccional 32ª, Lentini apareció en un programa de televisión de la ciudad de Córdoba, en una grabación con cámara oculta que lo registró pidiendo entre seis y doce mil pesos al camionero Mario Franchos para recuperar, de manera más "ágil", el rodado que había sido visto en Rosario.

--"¿Y haciéndolo así, con vos, es más directo? ¿En cuánto tiempo como máximo?", preguntó el productor del canal que acompañó a Franchos a la comisaría para la entrega del dinero, haciéndose pasar por quien le prestaba la plata para la entrega.

--"Yo te calculo, yo te digo, hoy ¿qué es? Viernes. Bueno; en diez días lo recuperamos. O menos", respondió Lentini. "Dame, dame que yo cuento", agregó cuando Franchos le dio la plata en la mano, a modo de adelanto de los seis mil pesos que habían arreglado para recuperar el camión, aunque al principio le había pedido ocho mil.

Antes de ese encuentro, el funcionario policial, que hoy tiene 55 años, había llamado a Franchos entre 30 y 40 veces, en un lapso de 20 días. Un mes después, la investigación de la Justicia rosarina comenzó a partir de la divulgación del video en Youtube, que motivó la remoción de Lentini de las fuerzas, por decisión del Ministerio de Seguridad de la provincia.

Según expresa el fallo, Lentini se jactaba de ser amigo de un juez con el que "iba a tomar café los sábados".

Por aquellos días, el juez Javier Beltramone, que instruyó la causa, ordenó la detención e incomunicación del comisario y se abrió el expediente. Además, el excomisario tenía un antecedente de ilícito de estafa que databa de 2008; pero resultó sobreseído.

En este caso, la jueza destacó "la situación de acorralamiento que protagonizó Franchos, intentando buscar soluciones válidas por los canales legales correspondientes". Ante la imposibilidad de hacerlo, "optó por llamar a las personas que trabajaban en el programa ADN de Córdoba".

 SAN JUAN

ACUSAN A BARRICK GOLD DE ARRUINAR LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN LOS ALREDEDORES DE LA MINA DEL DERRAME DE CIANURO


ASEGURAN QUE EL AGUA ES DE MALA CALIDAD Y QUE SUFREN CORTES DE HASTA 100 DÍAS AL AÑO. ESTÁ CASI PARALIZADA LA PRODUCCIÓN DE CEBOLLA DE JÁCHAL, QUE ERA UNA DE LAS MEJORES DEL MUNDO

Los vecinos se basan en varios estudios para asegurar que la cantidad y calidad de agua mermó por la presencia de Veladero Los vecinos se basan en varios estudios para asegurar que la cantidad y calidad de agua mermó por la presencia de Veladero
El ingeniero Jorge Millón es un personaje paradigmático a la hora de hablar de megaminería en San Juan, porque estuvo de los dos lados del mostrador: realizó trabajos para una consultora contratada por Barrick Gold y hoy es el jefe del Departamento de Hidráulica provincial. Fue el propio Millón el que alguna vez le dijo a los vecinos de la localidad de Jáchal que se olviden de la agricultura y la ganadería. "Son actividades obsoletas", sentenció, según coinciden en el recuerdo sus interlocutores. Y así parece: buena parte de la producción es parte de la historia, pese a que en la zona se plantaba una cebolla con prestigio mundial. ¿El problema? Por un lado, los afectados culpan a la cantidad y la calidad del agua, que mermó desde que se instaló la mina Veladero, y que muchos creen que se habría agravado el año pasado, luego del derrame de millones de litros de solución cianurada al río Potrerillos. Por otro, la mala fama de la zona, por la que desde el sector minero culpan a los ambientalistas.

Pese a que los pronósticos para este año son alentadores, San Juan vive desde hace años en emergencia hidráulica. Pero mientras en Jáchal los productores sufren cortes de más de 100 días al año, Barrick Gold tiene autorización para usar en Veladero 110 litros de agua por segundo. Esa cifra se traduce en más de 285 millones de litros por mes, por los que la filial local de la minera canadiense paga unos 140 mil pesos, algo así como 50 centavos por cada mil litros de una de las aguas más pura del mundo. Aunque la empresa alega que sólo usa el 63% de lo que tiene autorizado –una cifra de la que los ambientalistas desconfían debido a la absoluta falta de control–, el efecto sobre la producción de cebolla fue brutal: de las 2 mil hectáreas que se plantaban en a principio de siglo el departamento de Jáchal hoy quedan menos de 200.

Bernabé Gómez tenía una finca de 5 hectáreas a menos de un kilómetro de la plaza central de Jáchal, la cabecera departamental y la ciudad más grande en los alrededores de Veladero, que queda en el vecino Iglesia. La producción de Bernabé era prácticamente autosustentable. Recuerda heredó la técnica de su padre, que a su vez la aprendió de su abuelo. Con una hectárea y media de maíz obtenía choclo en grano para vender y maíz para alimentar a sus pollos, gallinas y cerdos. También hacía embutidos y plantaba sus vegetales. Sólo compraba papa y batata, imposibles de producir en la zona. Pero en 2012 tuvo que vender sus tierras para que el Estado haga un barrio sobre ellas. Hoy es empleado municipal.

Uno de los argumentos más usados por el sector minero es que el agua de la zona siempre fue mala. Bernabé lo rebate con su propia historia: una vida cosechando maíz sin inconvenientes. "Los problemas empezaron en 2007, 2008, poco después de que entró la minera. Ellos hablan del cambio climático, pero antes no tenía problemas. También dicen que el agua está contaminada ancestralmente, porque el agua corre sobre piedra mineralizada, pero una cosa es que el río barra la piedra lentamente durante miles de años y otra es que el hombre ponga dinamita y pulverice los minerales para que terminen en el agua", planteó en una charla con Infobae.


                                                             Bernabé Gómez
La explicación que dio sobre la pérdida de calidad del agua es la misma que se repite entre todos los productores y ambientalistas, y es muy sencilla. Por un lado, tiene que ver con el agua que se usa en Veladero. La cuenca del Río Blanco, que viene del norte, registra niveles elevados de boro y arsénico, que recoge –principalmente- de una salina que atraviesa casi en el límite de La Rioja y San Juan. Del otro lado, las cuencas del río Potrerillos (donde se produjo el derrame) y del río Las Taguas (de donde Barrick Gold toma el agua) son puras y más caudalosas. Esas cuencas se unen en un lugar llamado, precisamente, "La Junta". Por ende, el uso del agua pura en Veladero eleva la concentración de boro y arsénico aguas debajo de "La Junta", que es donde nace el Río Jáchal.

Sin embargo, no son poco los que creen que la calidad del agua cayó, sobre todo, por la contaminación. "El tema de los niveles elevados de 'metales pesados' es consecuencia de la actividad minera y los derrames, como el del 12 y 13 de setiembre pasado, y los derrames 'naturales' que provienen del exceso de nieve en el valle de lixiviación y el escurrimiento de la escombrera y el túnel de Pascua Lama, del que 'brota' mucha agua y la tienen que 'tratar' antes de recargarla en el curso del río turbio", expuso a este medio el abogado ambientalista Diego Seguí.

En efecto, muchos productores están convencidos que el problema se agravó después del derrame de la solución cianurada. "Esta temporada ha sido un caso muy emblemático de productores que han tenido que tirar la mayor parte de su producción. Nosotros pedimos que se hagan estudios serios sobre la agricultura y la ganadería, porque usan agua del río Jáchal, donde se han detectado metales pesados por encima de los valores históricos", advirtió el contador Saúl Zeballos, de la Asamblea Jáchal No Se Toca.

 Barrick Gold paga 50 centavos por cada mil litros de una de las aguas más pura del mundo.
Su vecina Eliana Mercado recordó que cuando era niña su padre, Marcelo Mercado, cosechaba la cebolla en febrero o marzo, y la vendía entre julio y agosto, antes de que empiece la temporada de Santiago del Estero. Rememoró esos "años felices" como algo "normal" de su infancia. Históricamente en julio faltaba cebolla en el país y como el río Jáchal tiene más sal que el San Juan, la cebolla duraba más después de la cosecha.

Don Mercado tiene su finca a unos 15 kilómetros de Jáchal, en la localidad de Tamberías, una de las zonas en las que se detectó la presencia de metales pesados en el agua por encima de los valores recomendados para el consumo humano y la agricultura. Sus tierras reciben el agua a través de un canal que llega desde el río Jáchal. Tiene 70 años y una vida ligada a la producción de cebolla. Pero su experiencia no bastó: este año tuvo que tirar cerca del 80% de su producción.

"Yo sigo plantando, como siempre, entre 3 y 5 hectáreas, y saco más o menos la misma cantidad de bolsas, pero la diferencia es que ahora la cebolla no dura, se pudre. Tenemos que cosechar y vender. Antes duraba todo el invierno y hasta venían de Brasil a comprarnos. Cuando pienso que teníamos la mejor cebolla del mundo me da ganas de llorar", se sinceró Don Mercado, visiblemente molesto. "Es cierto que hay menos agua que antes, pero también hay menos productores", aclaró.

Los productores deben lidiar, además, con la mala reputación. "Nadie quiere un producto que se planta cerca de una mina", lamentó Don Mercado. Pero aquí no hay acuerdo sobre la culpa: desde el sector minero culpan a los ambientalistas por denunciar que Veladero contamina el agua. De hecho, muchos usan etiquetas de Mendoza para eludir el desprestigio.

No todos están de acuerdo con el panorama negro. "Estamos complicados por el clima y los costos, pero no hay que echarle la culpa al agua", rebatió a Infobae el productor Cristian Rueda, que tiene dos empresas con varias fincas en la provincia, y en Jáchal planta cebolla, ajo y zanahoria, entre otras cosas.

Su bisabuelo -contó- hace casi un siglo empezó a plantar cebolla. Eso, dijo, le da "chapa" para opinar. "Este año hemos vendido al costo, pero tuve buen riego, buen rinde y buena cebolla. El problema es que los químicos aumentaron con el cambio de Gobierno y producir se volvió muy costoso. Acá que invertir 3 ó 4 mil pesos por hectáreas y muchos productores no tienen los recursos, porque vienen de varios años de mala producción", observó. "En Jáchal hay muchos productores que ponen mal la semilla, no le ponen el abono justo o no usan las piezas adecuadas. Yo hice lo que pude, pero perdí algunas hectáreas porque no valió la pena hacer la inversión. Encima llovió tanto que se nos complicó todavía más", añadió.

Eduardo Espejo, que se dedica a comprar cebolla como intermediario y está a favor de la megaminería, tiene una visión distinta. Admite que "la cebolla no dura tanto como antes y rinde menos", pero reconoce que "antes también se pudría". Para él buena parte del problema está en el descrédito que provocó el derrame en Veladero. "Mucha gente que nos compraba de Tucumán o de Jujuy al escuchar que agua tiene cianuro dejaron de venir, porque le temen a la contaminación, que no sabemos si es verdad o no", apreció. Y confesó que su futuro como productor es incierto. "Yo no sé si voy a seguir, porque el problema no es sembrar, sino a quién venderle", cerró.

El caso de Carlos Ibarbe es distinto al de sus vecinos. Aunque nació en Jáchal, se fue al sur durante casi 40 años y recién el año pasado decidió volver e instalarse en una finca que compró en Tamberías. "Yo fui vecino de (el ex gobernador José Luis) Gioja. Por eso esperaba encontrarme con un paraíso al que llegaba por una ruta impecable, un parque industrial, un hospital de última tecnología, pero nada que ver, Jáchal está peor, las rutas están rotas, hay campos abandonados, el hospital está destrozado, el colectivo que va a Tamberías tiene todos los asientos rotos, es todo un desastre. No encontré progreso, y encima el agua está contaminada", evaluó.

Un mes después de su llegada a su Jáchal natal ocurrió el derrame en Veladero. Y se vio ante la disyuntiva de quedarse o volver a emigrar. Optó por la primera, no sin antes tomar una muestra de agua de la canilla y otra de una acequia, y mandarlas a analizar al laboratorio privado Raña SRL, de Neuquén. "Los de Naciones Unidas nos decían que el agua estaba bien, pero los análisis arrojaron que es 'químicamente no potable'. Había cinco elementos que dieron más que lo permitido", reveló.

Los análisis de Raña SRL arrojaron que el agua no es potable. Los análisis de Raña SRL arrojaron que el agua no es potable.
Eduardo Garcés es el titular de la Federación de Viñateros de San Juan y presidente la Junta de Riego del departamento de Chimbas. Su historia es similar a la del resto: su abuelo llegó a la Argentina el 3 de agosto de 1910, poco después del centenario de la Revolución de Mayo. Su familia se dedica a la viticultura desde esa época, hace más de un siglo. Calcula que la producción total en Jáchal no llega ni al 50% de la que había hace una década y confiesa que no entiende por qué les viven cortando el agua mientras Veladero tiene acceso durante las 24 horas del día. "Creo que tenemos algún derecho más que un emprendimiento que se instaló hace 10 años", comentó con un desliz de ironía. Y puso la lupa en la cuestión legal. "La Constitución es clara: el agua es principalmente para consumo humano, después para la producción agrícola y por último está la minería", alegó.

La referencia tiene que ver con el artículo 119 de la Carta Magna de San Juan, que establece que las concesiones de agua para usos industriales se podrán otorgar "siempre que no impliquen consumo de agua sino en mínima proporción" y "no perjudiquen los cultivos". Por eso Garcés consideró que en las épocas de sequía también debería haber cortes para las mineras.


La mina Veladero tiene autorizado un consumo de 110 litros de agua por segundo. La mina Veladero tiene autorizado un consumo de 110 litros de agua por segundo.
En el sector minero creen que la crisis de la cebolla de Jáchal es anterior a Veladero. Y que la discusión acerca de la cantidad de agua no tiene asidero. "Las concesiones de agua obtenidas del Estado provincial equivalen al consumo de un campo de 110 hectáreas destinadas a actividades agrícolas en la provincia de San Juan", aseguraron a Infobae desde Barrick Gold. "Veladero cuenta con cinco plantas de tratamiento que permiten, por ejemplo, reutilizar el agua del sistema cloacal en el proceso de producción que se realiza en el valle de lixiviación", agregaron en la empresa, que suele ayudar a algunas cooperativas de la zona con la entrega de maquinaria y la promoción del sistema de riego por goteo.

En cambio, en el sector ambientalista piensan que esa comparación que desde hace tiempo se viene haciendo es "una gran mentira", como opinó el abogado Enrique Viale, que representa a la Asamblea Jáchal No Se Toca en territorio porteño. "Además de que esos datos no son ciertos, el agua que usa el campo es de lluvia y vuelve al ciclo hidrológico, mientras que el agua que usa Veladero es pura y se inutiliza para siempre. Es comparar peras con manzanas", graficó.

Un círculo perverso

En enero del año pasado un grupo de operadores turísticos del departamento vecino de Iglesia bajaron una compuerta del embalse Cuesta del Viento para impedir que el agua llegue a los productores, ya que el caudal del dique es un factor clave para el turismo de la zona.

Este año sumaron otro reclamo: la mala fama. Tal como ocurre con la producción, los operadores señalan que las denuncias por contaminación perjudican el turismo, lo cual cierre un círculo casi perverso, ya que los vecinos se ven en la disyuntiva de exigir información veraz sobre el derrame de solución cianurada o callar para no seguir arruinando la economía regional, que ya está seriamente afectada por la presencia de Veladero.

Hay un pasado común que cuentan casi todos los vecinos de Jáchal. En las primeras décadas del siglo XX, dicen, el departamento era una potencia agrícola-ganadera. Había casi una decena de molinos en los que se trituraba el trigo, que era llevado a Buenos Aires a lomo de burro. Casi no había empleados públicos, con excepción de los maestros, y los efectivos de la Gendarmería y la Policía. La amplia mayoría de los vecinos trabajaba en el campo. Cerca del 20% de la población de San Juan vivía allí.

Hoy hay dos grandes empleadores: las mineras y el Estado. Las empresas dan muy buenos sueldos a pocos vecinos, mientras que el municipio tiene muchos contratos que en algunos casos no llegan a los cuatro mil pesos. Pero la desocupación es del 25%. Uno de cada cuatro vecinos en condiciones de trabajar no tiene de qué vivir. Son datos oficiales.

En la Asamblea Jáchal No Se Toca creen que hubo una estrategia deliberada para que la única salida sea trabajar en Veladero. Hay una afirmación que se repite una y otra vez en los alrededores de los yacimientos: "La megaminería ahoga las economías regionales". Reflexiona al respecto Saúl Zeballos: "Cerró la fábrica que teníamos con conservas y dulces, y no se abrió otra. Se nos prometió que se iban a duplicar las hectáreas cultivables con una nueva red de canales y tampoco pasó. En 1997 se nombró a Jáchal como 'zona franca' y no se puso en práctica. Nunca se nos dio una alternativa de empleo de calidad. ¿Para qué? Para que únicamente estemos condicionados a trabajar en la megaminería".

OPINIÓN

LAS 2000 RONDAS DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO FUERON ACOMPAÑADAS POR UNA MULTITUD
”LA HISTORIA MARCHA SIN DETENERSE”

MILES Y MILES DE PERSONAS ACOMPAÑARON A LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO. HEBE DE BONAFINI DIJO QUE “ME PLANTÉ PORQUE TENGO CLARO QUE LOS PUEBLOS PODEMOS HACER MUCHO MÁS DE LO QUE CREEMOS”. LLAMÓ A REEDITAR LAS MARCHAS DE LA RESISTENCIA EL 26 Y 27 DE AGOSTO.


 “Queridos compañeros, estos días pasaron cosas increíbles. ¡Sí, me planté!” Hebe de Bonafini hablaba ante una multitud en la Plaza de Mayo. “Y me planté porque tengo claro que los pueblos podemos hacer mucho más de lo que creemos”. La conmemoración de las 2000 marchas de las Madres de Plaza de Mayo alrededor de la pirámide se transformó en una celebración que desbordó todas las previsiones de los organizadores con vallas humanas que trataban afanosamente, pero sin éxito, de detener la afluencia de los que llegaban a abrazar a las Madres. En el fondo se veía la Casa Rosada con algunos fisgones en los balcones y hasta el ruido de un helicóptero en pleno despegue. Hebe había llegado a la Plaza luego de dos horas de reunión con Cristina Fernández de Kirchner. Y en ese escenario anunció el comienzo de una nueva etapa como una invitación colectiva. “El 26 y 27 de agosto retornaremos a las marchas de la resistencia –explicó– porque hace ocho meses en la casa de gobierno está sentado otra vez el enemigo. Tal vez la consigna es muy fuerte, pero acá va: por el derecho a trabajar, resistencia sin descansar”. En ese momento el silencio de tantas veces quedó atrás. Sonó un cohete que atravesó la plaza como una llamada.

Los 2000 jueves de la Madres tuvieron como telón de fondo los ocho meses de gestión del nuevo gobierno, los retrocesos en derechos laborales, sociales, económicos y en el campo de los derechos humanos enunciados en el escenario a través de un Juicio relámpago y popular a Mauricio Macri, Gabriela Michetti, Prat-Gay y Germán Garavano. Desde el escenario leyeron los cargos. Y pidieron al “pueblo” que, como jueces, levanten la mano para el obvio veredicto. Pero también se hizo una semana después del intento de detención de la presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo que, como ayer, convocó a miles a la plaza. Y también un día después de las declaraciones de Macri sobre los desaparecidos con “no tengo idea si son 9 mil o 30 mil”, la “guerra sucia” y esa calificación de “desquiciada” a Bonafini, en conexión con la de “Locas” que acuñó la dictadura.

“Compañeros, cada jueves a las tres de la tarde las Madres venimos a la Plaza porque para nosotros es una cita de honor”, dijo Hebe. “Sentimos el calor, los ojos, las manos, las respiración de nuestros hijos. Pero no es que nosotras seamos corajudas, es que tuvimos unos hijos con unas pelotas tremendas. Y todas las horas y todos los días luchamos, así que no me vengan a decir que están deprimidos”, convocó. “¿Cómo estar deprimidos? Si siempre hay alguna cosa que hacer en una patria”.

Al lado de la pirámide, una anciana llevaba horas en el mismo lugar en el que había estado una semana antes, como hace años. Llevaba un diario en una bolsa con la cara de Macri y la asonada de los números. “Para mí que eso fue una canallada de la Bullrich”, dijo. “Vos veías a los pibes como ahora, pero ese día salían de todas partes, llegaban con las mochilas, de las escuelas, de los trabajos, como un hormiguero aparecían atrás de la combi”. Así, atrás de la combi, pero con los ojos llenos de lágrimas, quedó Leonardo Catanzaro, 59, todo colorado, casi sin respiración. “Pero hay que ser boludo si en ocho meses armás todo este quilombo”, decía. Rivadavia se había convertido en un río. “Me encontré con un montón de gente del exilio, cuando hay bolonqui salgo. Este tipo provoca, provoca, pero ¿qué está esperando? ¿que reviente todo?”

A diferencia de otros jueves, la pirámide de Mayo quedó vestida de pañuelos. Las Madres Línea Fundadora también cumplieron con el ritual por las 2000 mil marchas. Los pañuelos trazaron un círculo en lo alto, desde las rejas hasta la punta de la pirámide. Entre ellos, colgaban imágenes de las Madres. Sobre las rejas, quienes llegaban colocaban una bandera. Las imágenes de los desaparecidos, esta vez en colores, quedaron sobre la base de la pirámide. Entre la Casa Rosada y ese espacio, volvieron las vallas. En el piso, había una pintada por los desaparecidos de México. Y desde la una de la tarde quedó instalada una pequeña réplica de cartón de la Casa Rosada, una idea de Hebe concretada por el trabajo de los pibes de la Agrupación Eva Perón de Avellaneda. “Fue una idea de ella que nos comentó hace un mes”, dijo Nicolás Díaz, marcador en mano para ofrecer a quienes iban llegando. “Ella nos dijo: si no podemos traer los mensajes a la Casa Rosada, traigamos la Casa Rosada a la Plaza”. Y eso pasó. En una ventana, alguien escribió: Panamá Papers. Otro puso: Las vallas no nos detendrán. En las réplicas de la puerta de entrada, quedó dicho: “Gorilón, salí de la Casa Rosada que te queda grande. “¿Que qué escribí?”, pregunta Miguel Angel Sabas, viejo radical, regresado a la Plaza. “Que vuelvan los radicales del pueblo porque cómo te puedo decir: si todo esto lo tomás en broma, es un mal chiste; y si lo tomás en serio, te das cuenta que es su pensamiento. Siempre fueron así”. De pronto, se cruza con alguien, se abraza y cuenta que no se ven hace veinte años. Habla de la Plaza de Illia, que estuvo acá a los 17 años. “Y sabés qué es lo que estoy pensando: que esto es un retroceso para este pueblo. ¡200 años de historia y vuelve a hacer gobernado por un virrey!”

La convocatoria confluyó con el paro nacional de ATE nacional, cuya marcha ocupó la Plaza por la mañana y se extendió hasta la llegada de las Madres con un acto frente al Cabildo. Había tanta gente que las Madres tuvieron que hacer varios intentos para lograr dar sus tradicionales vueltas a la pirámide. La primera vez intentaron salir caminando por avenida Rivadavia para volver a entrar por atrás.

“¡Chicos, un lugarcito para dejar pasar a las Madres!, pedían desde el escenario. “No se lastimen, las Madres van a marchar por Rivadavia”. Tras avanzar solo 20 metros entre besos, abrazos, cantos y vallados que fallaban, tuvieron que dar la vuelta. Una hora más tarde subieron a la combi y volvieron a empezar. A las 17.05 alguien dijo “¡ahí vienen!”, y consiguieron terminar de dar toda la vuelta.

El acto posterior se abrió con la entrega del pañuelo de las Madres a Edgardo Depetri. “Buscábamos a un compañero honesto, trabajador, entregado”, dijo Hebe. “Y es porque también él tomó las banderas de nuestros hijos y las levantó muy alto; 54 por ciento de los desaparecidos son trabajadores y Depreti lo representa”. El diputado tomó la palabra. “No puedo explicar la emoción que siento pero sí quiero decir que no lo recibo por mí solo, soy parte de los miles y miles de compañeros del movimiento obrero”, arrancó. “Esta plaza de hoy es una respuesta del pueblo de nuestra patria a la brutal campaña de estigmatización del gobierno de los ricos y de los grupos económicos y el poder concentrado, una respuesta que le dieron a Macri, una respuesta que dice que las Madres de Plaza de Mayo viven en la memoria y el corazón del pueblo”. Enseguida se sucedieron en el escenario, otras presencias. Viviana Parodi por el Ecunhi; Silvina Rivilli, compañera de las Madres y, antes del cierre de Hebe, Nora Veiras, periodista de Página/12. La Plaza cantó entonces Madres de la Plaza, el pueblo las Abraza. Gritó fuerte el 30 mil compañeros presentes, ahora y siempre. El como a los nazis, les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar. Y también una versión aggiornada del che gorila que ahora dice si las tocan a las madres que quilombo se va a armar. Veiras recordó en ese momento un pequeño fragmento de Eduardo Galeano: “Las locas son un ejemplo de salud mental porque se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria”. Y siguió: “Las Madres, como recordó alguna de ustedes, empezaron a dar vueltas alrededor de la pirámide en sentido inverso a las agujas del reloj como rebelándose por cada minuto de ausencia de sus hijos, marcaron el tiempo machacando con la certeza de que otro mundo es posible. Por eso gracias, por permitirnos reencontrarnos en esta plaza desafiando la normalidad”.

Catalina Puerta, doctoranda y docente de la universidad nacional de Antioquia en Colombia, recorría más temprano la plaza como etnógrafa en trabajo de campo. “Me parece muy importante lo que está ocurriendo. Para nosotros es fundamental conocerlo en un momento de retrocesos en todo el continente. Y esto me parecesencial porque este es un pueblo con una tradición de resistencia muy fuerte en la región, con situaciones como las de Colombia que es una sociedad que no se moviliza y tiene mucho miedo”. Mientras se iba, explicó algo sobre el avance de un nuevo modo de violencia sobre las mujeres líderes políticas ahora en clave de corrupción. Casi al mismo tiempo, una combi acercó hasta la plaza a un grupo de familiares de desaparecidos de Gualeguaychú. “Este es un momento muy importante para estar acá”, dijo Patricia Savoy, 60 años. “Con las piedras y piedritas que nos están poniendo en el camino, es un momento para hacer un abrazo simbólico a las viejas que nos marcaron el camino durante tantos años”.

“¡No! No estoy preocupado por mí”, dijo un hombre, el cuerpo metido entre la marea humana que intentaba llegar hasta Rivadavia. “Estoy preocupado por las viejas. Nosotros ya estamos jugados”. Tres pibes llevan chalecos de la CGT. Son parte de uno de los sectores combativos. Los chalecos dicen Sindicato de Obreros Curtidores. Oscar Gomez, 27 años, es secretario de la juventud sindical. “Estamos acá porque nos sentimos identificados con las luchas de las madres, de la abuelas y con todas las luchas de este tiempo. Estuvimos el domingo, en la de Milagro Sala, en el Puente Pueyrredón, contra los fondos buitres y en Comodoro Py. Donde tiene que estar el movimiento obrero”. En lo que aparece como parte de una suerte de ocupación de posiciones dentro de un espacio en tensiones, otro de sus compañeros explica que son 700 los compañeros suspendidos y despedidos en la actividad. Y pasa lista a los problemas: importación, castigo a las pymes, luz, gas, agua e inflación.

Un librero ubicó una mesa en uno de los caminos de la plaza. “Voy donde hay militancia, ¡si tengo todos libros subversivos! Pero ojo –aclara–, soy corajudo, aunque son ellos los que me cuidan”. Alrededor se concentran y van pasando banderas de La Cámpora, la Tupac Amaru, de las distintas regionales de ATE, Nuevo Encuentro, Kolina, HIJOS, Peronismo Rebelde, la Néstor Kirchner, Agrupación El Eternauta, Peronismo Militante. Hay grupos de arte. Tres carteles que cambian de posición y forman Madres Divino Tesoro. “Quiero soberanía para mi patria y la venimos a construir entre todos”, dice Luisa Kuliok. Pasan Axel Kicillof, Wado de Pedro, Horacio Pietragalla, Alejandro Vanoli, Ricardo Forster, Eduardo Jozami, María Elena Naddeo, Gabriela Cerruti, Martín Sabbatella, Florencia Saintout, Nilda Garré, Tristán Bauer. Hay varios con los carteles de las noches de ruidazos. Rogelio Morales, profesor de historia, jubilado, egresado del Salvador. Como pudo, pero más temprano, logró colarse hasta cerca de las vallas. Se hizo un cartel para colgarse en el cuello con la cara de Macri y la duda sobre los 9 o 30 mil. “Yo tengo tres alumnos desaparecidos”, dice enérgico. “¿Cómo puede ser que este hombre diga que el número no le importa? ¡Andá a ver qué pasa en Alemania si Merkel dice una cosa así: al otro día tiene que irse!

–¿Y usted como profesor de historia cómo ve todo esto?

–¡Por Dios!

Empieza a decir. Y de pronto, se escucha a un pibe: ¡No le preguntés eso porque le va a subir la presión!

“Yo le decía a Mariano que había que hacer más remeras de Juana Azurduy”, comenta una vendedora. Una madre pasa con un hijo. Pasa un cartel: Macri pará la mano. Las tertulias y discusiones se escuchan en cada esquina. Hay tiempo de espera. La marcha que no es ronda sino marcha, como explican desde el escenario, debe dar una de sus vueltas más largas.

El 30 de abril de 1977 un grupo de mujeres, convocadas por Azucena Villaflor, se reunió en la Plaza de Mayo para reclamar por sus hijos desaparecidos. Un policía, haciendo caso a la ley impuesta por la dictadura, les dijo que no podían quedarse quietas allí reunidas. “Circulen”, ordenó el agente, y las mujeres empezaron a caminar alrededor de la Pirámide de Mayo. Todavía lo hacen.
 Por Alejandra Dandan

ECONOMÍA

EL DÓLAR BAJÓ DOS CENTAVOS Y PERFORÓ EL PISO DE LOS $ 15


SIN LOGRAR ENCONTRAR UN PISO MOMENTÁNEO, EL DÓLAR VOLVIÓ A CEDER POSICIONES ESTE JUEVES Y PERFORÓ LA BARRERA DE LOS $ 15, PARA VOLVER A OPERAR EN LOS MISMOS NIVELES QUE HACE UN MES.

Con una demanda que no despega - más allá de la eliminación del tope de compras y de que el BCRA redujo nuevamente las tasas (al 29,75%) - y una oferta que se mantiene firme, la divisa cedió otros dos centavos hasta los $ 14,98, según el promedio en agencias y bancos de la city porteña.

De esta forma, el tipo de cambio minorista bajó en siete de las nueve jornadas de van de agosto y acumula en lo que va del mes una contracción de 30 centavos o un 2%.

En el mercado mayorista, la moneda de EE.UU. operó en terreno negativo durante casi toda la jornada, aunque sobre el cierre se recuperó y pudo terminar con un marginal ascenso de medio centavo a $ 14,705, sin - por ahora - la intervención de bancos oficiales. El volumen transado se incrementó un 24% a u$s 434 millones.

Una secuencia importante de ofertas debilitó la suba inicial del tipo de cambio y provocó bajas en los precios que lo llevaron a tocar mínimos en los $ 14,62 al mediodía. Sin embargo, ya sobre el comienzo de la última hora se recompuso la demanda ante puntuales requerimientos del sector privado y revirtió la pérdida, describieron desde una mesa de operaciones.

Por otra parte, el blue cerró casi estable a $ 15,31 (un centavo menos que el miércoles); el "contado con liqui" bajó ocho centavos a $ 14,77 y el "Bolsa" descendió siete centavos a $ 14,72.

En el mercado de futuros Rofex, donde creció un 73% el volumen hasta los u$s 300 millones, el 92% se operó en" roll- over" de agosto ($ 14,93), a septiembre ($ 15,265) y a octubre ($ 15,585). En la rueda, los precios se equilibraron hacia el epílogo, y el plazo más largo operado fue noviembre, que cerró a $ 15,89 (27,59% TNA), informó ABC Mercado de Cambios.

Por último, las reservas del BCRA sufrieron una contracción de u$s 136 millones hasta los u$s 32.426 millones

CAMPO


MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL EN LA ARGENTINA: SOBRE LA MEDIA

INVESTIGADORES DE LA FAUBA DESARROLLARON UN MÉTODO QUE AUMENTA HASTA 10% LA EXACTITUD DE LAS EVALUACIONES GENÉTICAS EN ANIMALES JÓVENES, SUPERANDO LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES.

A la hora de arriesgar, los investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) no se quedan atrás. Lejos de atarse a estándares y ajustándose a las características propias de la cría bovina en nuestro país, Rodolfo Cantet, docente de la cátedra de Mejoramiento Genético Animal, y su equipo desafiaron los principios básicos del mejoramiento y obtuvieron predicciones más exactas en la evaluación genética, en comparación con el método más usado en el resto del mundo. Tras 25 años de investigación y de trabajar junto a cabañeros, Cantet advirtió sobre la necesidad de una regulación estricta del ingreso al país de animales y material genético.

“Cuando muchos sostenían que en evaluación genética estaba todo inventado, nosotros dijimos que no. Veíamos que era necesario apartarnos un poco de la teoría, no seguir estrictamente los lineamientos del BIF (del inglés Beef Improvement Federation), el sistema estándar para la selección de bovinos de carne. ¿Por qué? Porque es muy rígido. Por ejemplo, en el caso de los trasplantes embrionarios (donde nuestro país se destaca), los norteamericanos requieren identificar a la madre receptora. Pero por la cantidad de vacas que se manejan en la Argentina, eso es imposible. Si aceptáramos el BIF a ciegas, perderíamos información extremadamente valiosa”, explicó Cantet, quien también es Investigador Principal del CONICET.

El investigador aclaró que en nuestro país, el 8% de los datos para el mejoramiento provienen de trasplantes de embriones. Esta cantidad es superior a la que realizan anualmente España, Alemania y Francia en conjunto. “Como los animales que provienen de trasplantes son los mejores, no podíamos descartarlos. Por el contrario, debíamos encontrar una solución técnica para incorporarlos y así mejorar nuestras predicciones”.

Esa solución llegó en 2015 en un paper publicado en la revista Journal of Animal Breeding and Genetics por María José Suárez, quien obtuvo su doctorado en la Escuela para Graduados ‘Alberto Soriano’ (FAUBA) bajo la dirección de Cantet. “Una predicción es como un tiro al blanco. Tenés dos elementos: el sesgo (que es apuntar al centro) y la variabilidad. Se relacionan inversamente: a mayor sesgo, más dispersión; a menos varianza, más sesgo. Había que tomar una decisión. La tesis de María José demostró que tolerando un poco más de sesgo, incorporando los trasplantes embrionarios ganamos mucho en exactitud. Esto nos permite elegir con más precisión. Incluso, superamos la precisión del BIF y de la genómica”.

INVESTIGAR, APRENDER Y TRANSFERIR
En una presentación en la reciente Exposición de la Sociedad Rural en Palermo, Cantet se refirió a sus 25 años de trayectoria en el mejoramiento genético animal. “El mensaje de mi exposición fue que nosotros, como investigadores de la FAUBA, todo lo que aprendimos, lo transmitimos. En estos años pusimos la investigación al servicio de la evaluación genética, generamos conocimiento y propuestas, escribimos papers, y cuando éstos están publicados, recién ahí introducimos los cambios en el mejoramiento”.

En 1991, Rodolfo Cantet regresó al país luego de doctorarse en Estados Unidos y comenzó de inmediato a trabajar en mejoramiento genético desde la universidad pública y en contacto con los mejoradores. “En esos días, el trabajo era muy estandarizado, tal como hoy lo sigue haciendo el Angus. Pero yo sostengo que la evaluación genética es dinámica: si se transforma en un paquete, se pierde capacidad de actualización y de incorporación de nuevos registros. Nosotros, en 25 años hemos evaluados genéticamente 450.000 Brangus, 290.000 Braford, y 10.000 repartidos entre Limousin, Brahman y los animales de la prueba del CREA Cabañas. En total, 750.000 animales. Transfiriendo tecnología, la gente y el sistema se beneficiaron”.

Otro de los logros que remarcó el investigador es haber logrado que en casos de sequía, el criador argentino destete precozmente al ternero, conservando así valiosa información. En este aspecto, señaló Cantet, la Argentina superó al BIF, cuyas reglas ante esas adversidades determinan que si el ternero tiene menos de 150 días, se debe descartar el dato. “Ellos lo requieren de esa manera porque intentan evaluar también la aptitud materna. Nosotros hemos tolerado destetes precoces de 80-90 días y prolongamos esa pesada a 150 días por su valor esperado, pero no le adjudicamos la aptitud materna a la madre. En vez de tirar el dato, decidimos usarlo aunque tenga más error”.

A CADA VACA LE LLEGA SU CHIP
Las empresas comerciales desarrollaron chips para Angus y Holando, de los cuales, razas como Brangus y Braford podían aprovechar sólo el 70% de la información. En la Argentina se logró incorporar el 30% restante.

“La información genómica es útil para refinar el pedigree y para acelerar los tiempos —detalló Cantet al sitio de divulgación científica Sobre La Tierra. Por ejemplo, antes, un toro lechero necesitaba 6 años para poder ser evaluado. Hoy, el test de progenie desapareció: a los terneros de 2 meses se le saca ADN y un mes después se tiene una evaluación genética. Esto ya está generando cambios económicos y en el comportamiento de los criadores, quienes se arriesgan a comprar terneros lecheros genómicamente probados aunque ni siquiera hayan tenido hijas”.

Según Cantet, la llegada de la genómica a la evaluación genética tarde o temprano sucederá. “Los costos de esta tecnología son elevados, y hasta hace poco dependíamos de un par de empresas extranjeras. Ahora estamos trabajando junto a colegas del Instituto de Genética Veterinaria (Universidad Nacional de La Plata-CONICET), que tienen capacidad de genotipar. Con ellos estamos desarrollando un chip de ADN que es informativo para Brangus, Braford y Brahman. A diferencia de Angus, en estas dos razas vamos a ganar bastante exactitud porque al ser más inclusivas, su pedigree no es tan es bueno. Además, este desarrollo nos independizará de cualquier compañía comercial”.

ARGENTINA NECESITA REGULACIONES
“En estos momentos me preocupa mucho que nuestro país carezca de mecanismos regulatorios en cuanto a políticas de importación, ya sea de animales o de genética. Un ejemplo clave es el sector lechero, donde se debería proteger y estimular el crecimiento de la genética nacional. El 95% del semen lechero que usamos proviene de Estados Unidos, Canadá y Europa. La Argentina gasta entre 50 y 100 millones de dólares por año para comprar ese semen. En general, el material genético es bueno, pero por supuesto que también viene basura”, puntualizó Cantet.

Otro de los ejemplos que mencionó el investigador en relación a la falta de controles está relacionado con enfermedades genéticas. “Es el caso del Síndrome Curly Calf, un desorden genético que altera el desarrollo del feto en el útero. Los terneros nacen retorcidos y mueren. Fue encontrado en Angus y Brangus. Por suerte, en la Argentina aún no existe. Pero si llega, se nos filtra ya que no existe ningún tipo de barrera. Dependemos de los americanos, que son serios y cuando les compramos nos informan si los animales son portadores o no. Pero puede fallar. Es urgente que tengamos una política de Estado, tal como en Brasil. Si no, las consecuencias pueden ser graves”.

 IMPUESTO A LAS GANANCIAS: TRATAMIENTO DE LOS REPRODUCTORES


LA LEY DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS ESTABLECE CÓMO DEBEN VALUARSE LAS EXISTENCIAS FINALES PARA LAS PERSONAS JURÍDICAS CON ACTIVIDAD COMERCIAL COMO CON ACTIVIDAD AGROPECUARIA; Y ASÍ LO EXPLICAN DESDE ARIZMENDI.

 La ley establece la valuación para el caso de reproductores en los establecimientos de hacienda.

Nos explica Gonzalo Alcorta asesor de Arizmendi que antes hay que destacar que la hacienda debe clasificar como bien de cambio o bien de uso a fines de evaluar las existencias. Para cada situación la ley del impuesto a las ganancias tiene prevista una valuación: Si es bien de cambio, la existencia final de su valuación incidirá  en el estado de resultados y si es bien de uso, la incidencia es a través de la amortización de este  tipo de activo.

El objetivo del presente trabajo es analizar la valuación de la hacienda cuando se considera bien de uso  y cuando se considera bien de cambio en el impuesto a las ganancias como activo fijo.

HACIENDA REPRODUCTORA: MARCO LEGAL
El artículo nro. 54 de la ley de impuesto a las ganancias establece que a los fines del impuesto toda hacienda se considera mercadería, cualquiera sea la categoría  de un establecimiento agropecuario, siendo a consecuencia de ello, su imputación al  resultado impositivo, el resultado de la enajenación total o parcial.

A los efectos de lo dispuesto del artículo nro. 84 de la LIG (amortización) se le otorga el carácter de bien de uso –activo fijo-  a las adquisiciones de reproductores, incluidas las hembras, cuando fueran de pedigrí o puros por cruza. Queda claro que el artículo comentado hace referencia a toda la hacienda reproductora  ya sea hembra o macho. Con la salvedad descripta  para las hembras.

Luego, en el segundo párrafo del artículo 76 del DR de la LIG, define para el caso de:

Reproductores machos adquiridos o de propia  producción, cualquiera sea considerados como activos fijos y se valúan en función de los normado por el articulo nro. 76 del DR.
Reproductoras hembras adquiridas o de propia producción, puros por cruza o de pedigrí, son considerados activos fijos y se valúan según las normas del articulo nro. 76 del DR.
Reproductoras hembras adquiridas o de propia producción de rodeo general, deben ser consideras como bien de cambio y se valúan según las normas del articulo nro. 53, inciso c) de la ley de vientres.
Valuación de hacienda reproductora considerada como  activo fijo

Con respecto a este tipo de hacienda como activo fijo o bien de uso (reproductora), el artículo nro. 76 del DR de la LIG, define a través de su redacción sin perjuicio de lo definido en el artículo nro. 54 de la LIG, se establecen 2 (dos) opciones:

Valuación de hacienda reproductora macho adquirida o hembras  reproductoras adquiridas (cuando estas últimas hembras, sean de pedigrí o puras por cruza).
En esta situación el decreto reglamentario dispone la opción de  amortizar anualmente el precio de compra más los gastos de traslados y otros (como por ejemplo los gastos incurridos en la preparación del reproductor o sea en condiciones de cumplir su función de reproducción), o asignarle en los inventarios el costo estimativo para igual clase de hacienda de su producción o darle un valor como si fuera un bien de cambio. Este costo se determina en función de ventas / compras de animales en determinado periodo de tiempo, por lo que el valor estimativo es diferente al valor de costo, produciéndose una diferencia. Según el decreto reglamentario la diferencia será amortizada en función de los años de vida útil que le restan al reproductor, salvo la AFIP que autorice que la diferencia se impute al año de compra.

Valuación de reproductores de propia producción machos o hembras (cuando esta últimas, las hembras, sean de pedigrí o puros por cruza).
El inciso b) del artículo nro. 76 del DR de la LIG,  establece que en estos casos se aplica un precio que representará el costo del semoviente y cuyo importe se actualizará anualmente aplicando los índices de ajustes por inflación (desde el año 1992 fijado en 1,00). Hay que destacar que estos reproductores no se amortizan. Los reproductores de propia producción nunca son amortizables. En la reglamentación no se indica como determinarlo.

CONCLUSIÓN
Para concluir el asesor impositivo de Arizmendi nos informa que la ley establece la valuación para el caso de reproductores en los establecimientos de hacienda. En donde se define para los reproductores machos y hembras. También a las adquisiciones de reproductores, incluidas las hembras, cuando fueran de pedigrí o puros por cruza. Para este último caso, se aclara en el artículo 76 del DR de la LIG.

SE OFICIALIZARON LAS NUEVAS TARIFAS REFERENCIALES DE FLETES DE GRANOS

COMENZARON A REGIR LAS NUEVAS TARIFAS ORIENTATIVAS DE FLETES DE GRANOS ACORDADAS ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y REPRESENTANTES DE FETRA Y CATAC.

Hoy jueves comenzaron a regir las nuevas tarifas orientativas de fletes de granos acordadas entre el Gobierno nacional y representantes de Fetra y Catac el pasado 21 de julio.

La medida –publicada en el Boletín Oficial– indica que pese a los esfuerzos de la Subsecretaría de Transporte Automotor “para arribar a una solución consensuada, las cámaras de transportistas y las cámaras representativas del sector empresarial no lograron llegar a un acuerdo”. Y que, en consecuencia, “se tornó aplicable el procedimiento” establecido en el punto 8 del Anexo II de la resolución 8 de la Secretaría de Gestión de Transporte, el cual dispone que “si no hubiera acuerdo, la Subsecretaría de Transporte Automotor resolverá la cuestión y dictará una disposición quedando así fijada la tarifa la tarifa de referencia para el servicio de transporte automotor de cargas”.

Con el nuevo esquema, Para fletes de 400 kilómetros la nueva tarifa de referencia es de 653 $/tonelada (45,0 u$s/tonelada), mientras que para una distancia de 1050 kilómetros es de 938 $/tonelada (72,4 u$s/tonelada).

HASTA 38% DEL MAÍZ
De esta manera, con los precios actuales del maíz disponible Rosario (2425 $/tonelada), el flete indicativo para transportar el cereal desde Río Cuarto (Córdoba) hasta las terminales portuarias rosarinas equivale a un 27% del valor del maíz. Esta misma cuenta, pero desde Metán (Salta), arroja una proporción del 38%.

Cuando se aprobó el nuevo esquema de tarifas (21 de julio pasado), el valor del maíz y la soja disponible Rosario eran de 2830 y 4400 $/tonelada (Matba), mientras que actualmente los mismos son 14% y 4,5% más bajos.

Un incremento del valor del flete combinado con un descenso del precio local de maíz actúa como incentivo para promover la transformación de grano en carne vacuna o leche en el caso de las empresas agropecuarias mixtas y mejora la capacidad de pago de las industrias regionales consumidoras de maíz (porcinos, avícolas, etanol, alimento balanceado, etcétera).

El precio interno del maíz, además de registrar una tendencia bajista en el mercado internacional por factores especulativas, también sufre por efecto de la progresiva apreciación cambiaria que experimenta el peso argentino.

AÚN QUEDA SOJA SIN COSECHAR

SI BIEN AÚN RESTAN LOTES PUNTUALES POR RECOLECTAR SOBRE EL SUDOESTE DE BUENOS AIRES Y SUR DE LA PAMPA, LA SUPERFICIE REMANENTE NO ES SIGNIFICATIVA Y ELLO PERMITE DAR POR CONCLUIDA LA CAMPAÑA.

Pese al buen clima de los días previos, la recolección de lotes de soja aún no finaliza. De acuerdo al informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires la superficie cosechada a nivel nacional asciende al 99,5 % del área y la recolección de los cuadros remanentes se demora por problemas de logística asociados a dificultades para transitar lotes y caminos en zonas afectadas por excesos hídricos en el sur bonaerense.

El volumen parcial de cosecha acumulado a la fecha asciende a 55,7 millones de toneladas, ya muy próximo a las 56.000.000 toneladas previstas para la campaña aún en curso. Si bien aún restan lotes puntuales por recolectar sobre el Sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa, la superficie remanente no es significativa y ello permite dar por concluida la campaña.


Lote de soja de segunda esperando cosecha. Cnel. Pringles


En el Sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa, el rinde promedio marcó un nuevo récord zonal al finalizar en 25 qq/Ha, muy por encima a los 16,3 qq/Ha promedio de las cinco campañas previas e incluso superando al máximo de 20,5 qq/Ha relevado durante el ciclo 2011/12. El volumen acumulado supero las 1,4 millones de toneladas, cifra que equivale al 2,5 % de la actual proyección de producción nacional.

Hacia el Sudeste de Buenos Aires la cosecha continuará durante los próximos días sobre las 90 mil hectáreas aún en pie en la región. En esta zona el rinde promedio actualmente se ubica en 24,4 qq/Ha y el volumen parcial acumulado se encuentra próximo a 3,5 millones de toneladas. Si bien la región finalizará con una productividad superior a los 19,1 qq/Ha promedio de las cinco campañas previas, a diferencia de la vecina región anteriormente descripta, en este caso no se logrará superar el máximo rinde histórico de 26 qq/Ha registrado durante el ciclo 2004/05.

TRAMO FINAL PARA LA SIEMBRA DE TRIGO
Las labores de incorporación del cereal comienzan a transitar su tramo final, gracias al avance de las sembradoras sobre los núcleos trigueros del sur bonaerense. El 96 % de la superficie que resta por implantarse a nivel nacional se concentra en las regiones Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa y Sudeste de Buenos Aires, en donde la siembra cobró mayor fluidez durante la última semana gracias a la ausencia de precipitaciones y los días soleados.

El avance intersemanal de 5,3 puntos porcentuales logró elevar el área sembrada al 97,3 % de la superficie proyectada en 4.300.000 hectáreas, cifra que de concretarse reflejaría un incremento interanual de 19,4 % (Superficie 2015/16: 3,6 MHas).

BUEN RITMO PARA LA COSECHA DE MAÍZ
La cosecha de maíz con destino grano comercial continuó a buen ritmo en gran parte del área agrícola nacional gracias a las buenas condiciones climaticas. Las labores se concentraron en el centro y norte del país, particularmente sobre las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Los rendimientos se mantienen por sobre las expectativas iniciales, relevándose productividades muy altas en la margen oeste de la zona agrícola.

La cosecha registró un progreso intersemanal de 9,3 puntos porcentuales, elevando el área cosechada al 75,4 %. El rinde medio bajo hasta ubicarse en 82,7 qq/Ha, acumulando una producción parcial en chacra de 21,6 MTn. Bajo este panorama se mantiene la proyección de producción de 28.000.000 de toneladas para la campaña en curso

INTERNACIONALES


ESTADOS UNIDOS

UNA NOVIA FUE AL ALTAR CON QUIEN RECIBIÓ EL CORAZÓN DE SU PADRE


UNA NOVIA CAMINÓ HACIA EL ALTAR POR EL PASILLO DE UNA IGLESIA DE PENSILVANIA Y EL CABALLERO DE PELO CANOSO QUE LA LLEVABA DEL BRAZO ERA NADA MÁS NI NADA MENOS QUE EL HOMBRE QUE RECIBIÓ EL CORAZÓN DEL PADRE DE ELLA, EN UNA OPERACIÓN DE TRASPLANTE DE ÓRGANOS.


Diez años después de que su padre muriera de manera brutal, Jeni Stepien supo que quería que su corazón la acompañase en el día de su boda. Así que le pidió ese regalo al hombre que lo recibió, un consejero de escuela ya jubilado.

"Ha sido el mejor día de mi vida", dijo a ABC News Jeni, maestra de primaria de 33 años, ataviada con su vestido color marfil, después de la boda celebrada la semana pasada en la misma iglesia en la que se casaron sus padres, en las afueras de Pittsburgh. Ella conoció personalmente a Thomas, de 72 años, solo un día antes de la boda.

"Recibí una carta de Jeni hace dos meses", dijo Thomas a la AFP. "Ella me dijo: 'yo soy la hija de la persona que tenía el corazón que está dentro de ti y te pregunto si tú y tu esposa Nancy podrían ir a mi boda, adoraría que caminaras conmigo hacia el altar'".

"Estaba atónito. Pensé 'Ay, Dios mío, esto es perfecto, que ella quiera tener el corazón de su padre en la boda", agregó Thomas.

Después de caminar con ella hasta el altar, el hombre puso la mano de ella en su corazón, le dio un beso y la entregó a su novio, Paul Maenner, un ingeniero de 34 años.

"Muchas gracias por venir", dijo la novia llorando a Thomas, según el video que la ABC transmitió.

Es lo más cerca que pudo estar de su padre desde que Michael Stepien, de 53 años, fue asaltado y fatalmente tiroteado cuando regresaba a casa de su trabajo como chef. Su atacante, un adolescente, fue encarcelado con una pena de 40 años, reportaron los medios estadounidenses.

Thomas, quien se encontraba al borde de la muerte por un paro cardíaco, fue elegido como el receptor del corazón.

Diez días después de la operación realizada a fines de 2006, este hombre, padre de cuatro hijos y procedente de Lawrenceville, en Nueva Jersey, volvió a su casa y seis meses más tarde estaba esquiando.

"Yo les escribí una carta agradeciéndoles que me salvaran la vida", dijo Thomas.

Gracias al Centro de Donación de Órganos y Educación (CORE), que permite la comunicación entre los receptores de órganos y las familias de donantes, se pusieron en contacto. Él enviaba flores en las fiestas e intercambiaba consejos paternales con la madre de Jeni.

Ahora espera ver a la familia nuevamente y trabajar con ellos en concientizar sobre la necesidad de que aumente la donación de órganos.

"Haciendo todo esto juntos el fin de semana pasado nos unimos más", dijo Thomas describiendo a los Stepien como "maravillosos".

"Cuando una familia da vida a alguien, ellos no lo saben, en momentos muy oscuros... esto es increíble", agregó.

CORE espera una "importante respuesta pública" a esta historia, que genere conciencia para la donación de órganos, según una declaración a la AFP.

"Esperamos que todos los que han sido tocados por esta historia se tomen unos momentos para hacer una decisión de vida y se registren como donantes de órganos, tejidos y corneas, y elijan regalar vida", dijo la presidenta de CORE, Susan Stuart.

HILLARY CLINTON DENUNCIÓ QUE EL PLAN ECONÓMICO DE TRUMP ES PARA LOS "RICOS COMO ÉL"

LA CANDIDATA DEMÓCRATA A LA PRESIDENCIA DE EEUU ASEGURÓ QUE EL PLAN ECONÓMICO DE SU RIVAL REPUBLICANO BENEFICIA A LOS RICOS, AL PRESENTAR SU PROPIO PROGRAMA, CENTRADO EN LA CREACIÓN DE EMPLEOS, LA OBRA PÚBLICA Y UNA REFORMA FISCAL.
Cuatro días después de que Trump presentara su plan económico en Michigan, una propuesta que combina ideas clásicas de los republicanos como rebajas de impuestos y recorte de regulaciones con otras alejadas de la heterodoxia conservadora como políticas proteccionistas en comercio, Clinton optó también ese estado para hablar de su proyecto económico.




Los dos candidatos eligieron para presentar sus planes económicos un estado arduamente disputado como Michigan, más precisamente la zona de Detroit, el emblemático centro fabril que sufrió los embates de la decadencia de la industria automotriz y el mercado inmobiliario cuando estalló la crisis financiera de 2008.

En una fábrica de de la ciudad de Warren, muy cerca de Detroit, donde el republicano presentó su programa económico, Clinton anunció su plan -que tiene su núcleo central en una gran inversión en infraestructuras de 275.000 millones de dólares- y también atacó los planes de Trump, que aseguró sólo benefician a los ricos y son un peligro para la economía en general.

Es más, la candidata demócrata remarcó en su discurso la falta de "credibilidad" del proyecto económico de Trump, al remarcar que su único objetivo es "beneficiar a millonarios" como el magnate.

"(Trump) no ha ofrecido planes creíbles para encarar los problemas que afrontan las familias trabajadoras hoy. Donald Trump quiere que Estados Unidos trabaje para él mismo y sus amigos, a costa de todos los demás", advirtió Clinton, citada por la agencia de noticias EFE.


 Para Clinton, el plan de Trump de rebajar los impuestos y desregulación federal devolvería a Estados Unidos "a la recesión".

La ex secretaria de Estado insistió en la necesidad de realizar la mayor inversión en infraestructura desde la Segunda Guerra Mundial, propuso un gran proyecto de obras públicas, así como derogar exenciones impositivas para empresas que envían empleos al exterior y no aumentar los impuestos que paga la clase media.

Y prometió más dinero para la educación, ofrecer acceso gratuito a la educación universitaria para las familias de bajos ingresos e impulsar la formación profesional.

Asimismo, presentándose como nieta de un obrero e hija de un pequeño empresario, Clinton denunció el plan de Trump como uno que agravará la creciente brecha de los ingresos entre los que más ganan y los que menos.

La candidata demócrata se refirió a la propuesta del candidato republicano de permitir que parte de los beneficios empresariales se declaren como ingresos individuales, con un ventajoso 15% de gravamen, hasta 25% menos que hoy en día.

Esa fórmula es común para pequeñas y medianas empresas, pero se ha hecho también habitual en grandes corporaciones, incluyendo la Trump Organization, lo que significa que el plan del aspirante republicano beneficiaría a sus propios intereses, al tiempo que recordó que su rival no hizo aun públicas sus declaraciones de impuestos.

INFORMACIÓN GENERAL

CUESTIONAN LAS OPCIONES QUE MANEJA EL GOBIERNO PARA REEMPLAZAR LOS AVIONES DE LA FUERZA AÉREA


SOSPECHAN DEL INTERÉS DEL SECRETARIO DE LOGÍSTICA, WALTER CEBALLOS, POR UNA EMPRESA ITALIANA Y OTRA ESTADOUNIDENSE

Los A4-AR Fightinghawk serán desprogramados en 2018 (Airliners.net) Los A4-AR Fightinghawk serán desprogramados en 2018 (Airliners.net)

La confirmación de que la Fuerza Aérea desprogramará los últimos tres aviones de combate que le quedan volvió a poner el debate en torno a las distintas opciones que ofrece el mercado para reemplazarlos y empezar a reequipar la flota. El Ministerio de Defensa maneja dos opciones fuertemente cuestionadas dentro de las filas castrenses, donde cada vez empiezan a sonar con más fuerza las dudas acerca del interés de algunas autoridades en priorizar dos naves caras y con poco prestigio.

En noviembre del año pasado el gobierno kirchnerista desprogramó los últimos caza Mirage III que quedaban y hace un mes se confirmó que en 2018 quedarán fuera de servicio los quince A4-AR Fightinghawk, los únicos aviones de combate que le quedan a la Fuerza Aérea, de los cuales hoy sólo tres pueden volar.

La primera opción que trascendió son los M-346 Master de la italiana Alenia Aermacchi, que no es un avión supersónico ni de ataque, ya que no tiene capacidad de llevar ningún armamento en sus alas, por lo que en realidad es un avión de entrenamiento avanzado.


Los M-346 Master de la italiana Alenia Aermacchi (Airliners.net) Los M-346 Master de la italiana Alenia Aermacchi (Airliners.net)

El M-346 Master es un avión que recién comienza a ser producido en serie y que cuesta unos 30 millones de dólares por unidad, un valor muy caro para lo que ofrece. Además, tiene dos motores cuyo mantenimiento de rutina se deberá realizar en el exterior y demandará unos 3 millones de dólares.

No obstante, lo que más preocupa entre los pilotos es que competirá directamente con el avión nacional IA 63 Pampa III, construido por la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y que está en plena etapa de certificación.

"Reemplazar el A4-AR con el Aermacchi M-346 es como cambiar un auto de Fórmula 1 por un karting", graficó a Infobae una fuente consultada. "¿Para qué comprar un avión de entrenamiento que aplastará la producción del Pampa y cuesta más caro que muchos cazas de alto nivel?", completó otra fuente.

Otro frente de cuestionamiento es el reciente anuncio de una compra por 300 millones de dólares de 24 aviones T6-C Texan II de Beechcraft a los Estados Unidos. La Casa Blanca desea reemplazarlos ya que son naves viejas para el nivel tecnológico del país norteamericano. Fue el propio presidente Barack Obama quien se los ofreció a Mauricio Macri en su reciente visita al país.


El Gobierno ya anunció la compra de 24 TC-6 Texan El Gobierno ya anunció la compra de 24 TC-6 Texan

Además del sobreprecio, critican que semejante compra significará la muerte del Pucará, de fabricación nacional. En efecto, el propio Gobierno reconoció que busca aviones de características similares.

Por supuesto que las dos operaciones cayeron como un baldazo de agua fría en FAdeA, donde creen que si se confirman, morirá la fábrica que el macrismo se comprometió a reconstruir luego de una pésima gestión del kirchnerismo –con La Cámpora a la cabeza– que arrojó un saldo negativo de 1.401 millones de pesos en 2015, pese a que no fabricó nada que pueda volar.

No son pocos los que creen que la explicación de estos contratos podría estar en los rumores que circulan en el Edificio Libertador sobre las simpatías manifiestas entre el secretario de Logística de la cartera militar, Walter Ceballos, y su reducido equipo de asesores, con los representantes locales de Aermacchi y Beechcraft.

En este marco, en los pasillos militares empiezan a sonar con ímpetu otros planes más eficaces y económicos para el rearme. En efecto, muchos añoran la iniciativa del anterior jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Mario Callejo, que propuso comprar un escuadrón de caza Mirage F-1 a Francia, que los volvió a ofrecer al gobierno de Macri a 23 millones de dólares por unidad, con armamento completo y cinco años de apoyo logístico, algo que en el mercado se considera una ganga, puesto que son aviones supersónicos de combate con prestigio internacional, con capacidad de reabastecimiento en vuelo, probados en combate y aggiornados con tecnología de última generación. El contrato final rondaría los 280 millones de dólares.

Como el país ya tuvo los caza Mirage III (famosos por su rol durante la Guerra de Malvinas), la Fuerza Aérea ya cuenta con la infraestructura logística en Tandil, tiene partes comunes que podrían ser usadas como repuestos y el entrenamiento de los pilotos y mecánicos sería el mismo.

También desde Francia llegó otra propuesta de peso: la empresa Astazu ofreció remotorizar toda la flota de los legendarios Pucará por 50 millones de dólares con cinco años de mantenimiento incluidos.

Por eso muchos creen que luego de las dos reuniones positivas entre el presidente François Hollande y Macri, en el encuentro que el próximo mes mantendrán en el G-20 podría haber novedades, ya que es probable que el mandatario galo los vuelva a ofrecer.

La única certeza es que el tiempo juega en contra. En la Fuerza Aérea buscaban extender la vida útil de los A4-AR Fightinghawk hasta 2022, pero serán desprogramados cuatro años antes. Y poner a punto un avión y preparar a los mecánicos y pilotos lleva no menos de un año, con suerte, por lo que las definiciones tendrían que llegar antes de fin de año para que la Fuerza Aérea no se quede sin naves de combate en 2018.

Efemérides
1762
Nace en San Antonio de Areco (provincia de Buenos Aires) el patriota, economista y periodista Juan Hipólito Vieytes. Tuvo una destacada actuación en las luchas por la Independencia. En su factoría de sebo y jabón se llevaron a cabo las reuniones secretas donde se planificaron los sucesos de la Revolución de Mayo. Falleció en San Fernando de la Buena Vista (provincia de Buenos Aires) el 5 de octubre de 1815.

1792
Se inaugura en Buenos Aires la Iglesia de San Juan Bautista y Convento de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza de la Regla de Santa Clara y Constitución de Santa Coleta.

1806
Día de la Reconquista de Buenos Aires
En la Primera Invasión Inglesa, las fuerzas británicas desembarcaron al mando de Guillermo Carr Beresford en Quilmes con más de 1500 hombres, pero se rindieron ante Santiago de Liniers y sus milicias populares.

1821
Se inaugura la Universidad de Buenos Aires.

1875
Nace en Buenos Aires el compositor y director de orquesta Héctor Panizza, autor de "Aurora" y otras óperas, como "Bizancio" y "Medioevo latino". Fue director de orquesta del Teatro Colón. Falleció en Buenos Aires en 1967.

1896
Nace en Buenos Aires el notable pintor y dibujante Lino Enea Spilimbergo, uno de los grandes maestros de la pintura argentina. Falleció en Unquillo (provincia de Córdoba) el 16 de marzo de 1964. Se construyó el Museo Spilimbergo en el lugar de su fallecimiento.

1905
Con la iniciativa previa del periodista y agrónomo Rafael Hernández -hermano del autor del "Martín Fierro"-, el jurisconsulto, legislador y escritor Joaquín V. González funda la Universidad Nacional de La Plata.
1942,
 Aparece la primera edición del “ Cancionero Popular de la Rioja”, realizado por Juan Alfonso Carrizo.

Con el correr del tiempo se transformó en una obra fundamental de la cultura riojana.
1963
Se inaugura en Buenos Aires el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella, dirigido por el crítico de arte Jorge A. Romero Brest, que dio particularmente oportunidad a los jóvenes de la 'Nueva Figuración', como Jorge de la Vega, Rómulo Macció, Ernesto Deira y Luis Felipe Noé y a la escultora Marta Minujín.

1999

Día Internacional de la Juventud

No hay comentarios:

Publicar un comentario