LA PORTA S.R.L

LA PORTA S.R.L

LA SERRANITA

LA SERRANITA

COLOR TOP

COLOR TOP

SEP

SEP

SEDAGRA S.A

SEDAGRA S.A

jueves, 12 de mayo de 2016

NACIONALES

Un gobierno que mira para otro lado

EN LA CANCILLERÍA EXPLICARON QUE LA ADMINISTRACIÓN DE MACRI NO INTERVENDRÁ EN EL PROCESO POLÍTICO CONTRA LA PRESIDENTA DILMA ROUSSEFF. EL PERONISMO Y LA IZQUIERDA NO DUDARON EN CARACTERIZAR LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN BRASIL COMO UN ATROPELLO A LA VOLUNTAD POPULAR.

El avance del juicio político contra la presidenta brasileña Dilma Rousseff, denunciado como un “golpe de Estado blando” por el oficialismo de ese país y por buena parte de las fuerzas progresistas, populares y de izquierda de la región, llegó ayer a su punto culmine. Sin embargo, desde el gobierno argentino no ha habido posicionamiento oficial ante la posibilidad de una crisis política terminal en el principal socio geopolítico y, con los micrófonos apagados, funcionarios de Cancillería aseguran que Buenos Aires no intervendrá en el proceso político que se está llevando a cabo en Brasilia. Desde la oposición, el peronismo y la izquierda no dudan en caracterizar lo que está sucediendo como un atropello a la voluntad popular que manifestó el pueblo brasileño en las urnas, y en considerar que la derecha de ese país se apoyó en “excusas” para “voltear un gobierno democrático” elegido hace menos de dos años.


“No vamos a tomar una posición. Se trata de asuntos internos de un país vecino, socio y con el que nos unen lazos de respeto y afecto, pero el tema se sigue de cerca y con mucha preocupación”, aseguran desde la Cancillería, en línea con la posición de Mauricio Macri en su única declaración al respecto, cuando calificó el impeachment como un proceso institucional que no se aparta de los mecanismos previstos por la ley brasileña. Según fuentes del Gobierno, “la preocupación” pasa más por “que se resuelva pronto la crisis económica” que afecta a Brasil, con consecuencias directas sobre la Argentina.

Desde la oposición, el apoyo al gobierno del Partido de los Trabajadores llegó desde el peronismo, socio regional estratégico durante los últimos años. Los contactos informales entre dirigentes del Frente para la Victoria con sus contrapartes brasileños se sostienen desde octubre, cuando comenzó el proceso del juicio político a la presidenta Rousseff, y se intensificaron en las últimas horas. También desde la izquierda se caracterizó como “golpe de Estado” al avance sobre Rousseff.

El parlamentario del Mercosur Agustín Rossi se manifestó sobre el asunto y sostuvo que el juicio a la presidenta brasileña es “un proceso con vicios políticos y vicios institucionales” que ponen en duda su legitimidad. “Ninguno de los que votaron contra Dilma en la Cámara de Diputados justificó su voto en las causas teóricas por las que se puede avanzar con algo así” sino que se utilizaron “excusas” para avanzar con “una acusación sobre una mala ejecución presupuestaria, que nunca debería dar lugar a medidas de estas características”.

Rossi recordó que “el presidente de la Cámara baja” en el momento en que se aprobó el impeachment, Eduardo Cunha, “ya fue separado de ese lugar” con decenas de denuncias de corrupción en su contra, como las que también alcanzan a por lo menos treinta de los legisladores cuyo voto habilitó el tratamiento del juicio político en el Senado. “Esto no comienza ahora. El intento de deslegitimar al gobierno de Dilma comenzó en el mismo momento que ella asumió su segundo mandato. La derecha va a elecciones, pierde las elecciones e inmediatamente intenta lograr lo mismo, llegar al poder, por otras vías que no son la voluntad popular”, agregó.
  Por Nicolás Lantos
L.V.S.: EL  gobierno de Macri expresa que “No vamos a tomar una posición. Se trata de asuntos internos de un país vecino, socio y con el que nos unen lazos de respeto y afecto, pero el tema se sigue de cerca y con mucha preocupación”, pero cuando tiene que hablar de Venezuela y contra Maduro no le alcanzan las bocas

Con suspenso hasta último momento

LOS PARTIDOS OPOSITORES ENCABEZADOS POR EL FRENTE PARA LA VICTORIA BUSCABAN ANOCHE ASEGURAR LOS VOTOS PARA LA SESIÓN CONVOCADA PARA ESTE MEDIODÍA. EL BLOQUE MASSISTA SE MOSTRABA DIVIDIDO EN SUS POSTURAS.

Será una pulseada parlamentaria con final incierto. La sesión especial de la Cámara de Diputados para intentar convertir en ley la “emergencia ocupacional”, que suspende los despidos sin causa por 180 días y prevé la doble indemnización, está citada para hoy a las 11.45. Sus convocantes –Frente para la Victoria (FpV), el Bloque Justicialista (BJ), Libres del Sur (LdS), el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) y varios monobloques– que ayer consiguieron el dictamen de mayoría en un plenario de comisiones que ratifica la media sanción del Senado, necesitan sentar en el recinto a 129 diputados para abrir el debate. Una cifra que arañaban ayer por la noche en medio de interminables negociaciones pero que no daban certeza de haberlo alcanzado. Sergio Massa salió rápidamente a tratar de abroquelar al Frente Renovador detrás de su propio dictamen, que propone modificaciones al proyecto de los senadores y que haría fracasar la sanción de la ley, luego de la fisura que provocó en su bloque la decisión de dos sus diputados sindicales (Héctor Daer y Jorge Taboada) de firmar el dictamen de mayoría. Massa no aportará al quórum, esperará detrás de los cortinados para intentar evitar más fugas en su tropa y solo bajará al recinto si el resto del arco opositor logra abrir el debate. La alianza oficialista Cambiemos hará lo mismo y buscará bloquear reglamentariamente la sesión para tratar de impedir una derrota si la oposición alcanza el quórum.

Hasta ayer por la noche, los números del arco opositor alcanzaban a 120 diputados dispuestos a sentarse en el recinto, apenas nueve menos para llegar al quórum para sesionar cuando aún restaban algunos bloques por definirse. Entre ellos, los tres puntanos de Compromiso Federal que responden a los hermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá, cuya bancada acompañó la ley en el Senado. A lo que se podrían sumar los tres del socialismo y las posibles deserciones del massismo acercarían a la oposición al número mágico para transformar en ley la emergencia ocupacional.

La presencia del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, en el plenario de las comisiones de Legislación Laboral y de Presupuesto de Diputados no logró los objetivos que se trazó el oficialismo. Los planteos del jefe de la cartera laboral no modificaron posiciones y Cambiemos no consiguió dilatar aún más el debate ni postergar los dictámenes hay hoy, para impedir que la media sanción de los senadores llegara al recinto de la Cámara baja esta semana.

El FpV y el BJ impusieron el dictamen de mayoría que ratifica la media sanción del Senado que buscarán tratar hoy en el recinto. También lo rubricaron los diputados sindicales Omar Plaini (Canillitas) y los massistas Héctor Daer (Sanidad) y Jorge Taboada (Camioneros), que adhirieron al reclamo de las cinco centrales sindicales (las tres CGT y las dos CTA) que pidieron a los legisladores una ley de emergencia laboral como prioridad. Aun con diferencias, otros bloques como LdS y Alcira Argumedo de Proyecto Sur consideran que no se puede dilatar más la ley antidespidos, aportarían al quórum y votarían favorablemente. También sumarían al quórum el Frente Cívico santiagueño y otros monobloques aliados del FpV.

El FIT también tiene un dictamen propio que plantea, entre otras diferencias, que la ley sea retroactiva al 10 de diciembre, cuando el gobierno inició la ola de despidos en la administración pública. De todas maneras, sus diputados se sumaron al pedido de sesión especial y acompañarán la media sanción del Senado para no dilatar la emergencia ocupacional.

Los socialistas emitieron un dictamen con la firma de Alicia Ciciliani. El PS se sumó al reclamo de las centrales sindicales a favor de la ley antidespidos pero solo bajará al recinto si está garantizado el quórum. Otros bloques como Compromiso Federal, definirán su postura recién hoy por la mañana.

Cisma massista

Distinto es el panorama en el Frente Renovador, donde Daer y Taboada desafiaron la postura de su jefe político y encendió la luz de alarma. Cerca de Massa enseguida se encargaron de difundir que el diputado y sindicalista de Peaje Facundo Moyano y el diputado Felipe Solá firmaron el dictamen del bloque, que propone junto a la emergencia ocupacional por 180 días exenciones para las pymes y promoción de empleo para jóvenes y mayores de 50 años, pero cuyas modificaciones habrían naufragar la sanción de la ley. Incluso el dictamen del FR lleva la firma del diputado Eduardo Fabiani que responde a Darío Giustozzi y su bloque Juntos por Argentina.

De todas maneras, la movida de Massa no le garantiza que evitaría más deserciones en su bancada.

En el entorno de Pablo Moyano adelantaban que el sindicalista podría aportar al quórum y Solá evaluaba su propia estrategia, lo mismo que otros diputados sindicales renovadores. Mucho dependerá de los legisladores que logre sentar en el recinto el resto del arco opositor. Algunos de los massistas no estarían dispuestos a cargar sobre sus espaldas el fracaso de una sesión para sancionar una ley contra los despidos si no se logra al quórum por un puñado de diputados.

El dictamen del oficialista Cambiemos respalda la emergencia laboral que se viene prorrogando desde la creación de los Planes Jefes y Jefas de Hogar tras las crisis de 2001 pero que no prevé ninguna norma legal preventiva para defender los empleos.

La preocupación del oficialismo pasaba ayer por definir la estrategia a asumir si la oposición logra el quórum para sesionar, al tiempo que sus operadores políticos del macrismo en el Palacio Legislativo y desde Casa Rosada intentaban torcer voluntades de quienes podrían inclinar la balanza a favor de sesionar. Desde la UCR surgió la idea de buscar invalidar la sesión con argumentos reglamentarios para después judicializar la decisión si la oposición sanciona la ley de “emergencia ocupacional”. Igual estarán atentos para bajar al recinto, donde insistirán en doblegar voluntades si no logran antes frenar la sesión especial de hoy.

También desde Cambiemos evaluaban tratar de alcanzar un acuerdo con el massismo para que no salga el proyecto del Senado y que el presidente Mauricio Macri tuviera la oportunidad de vetar parcialmente el proyecto quitando la doble indemnización para los trabajadores y dejar algunos beneficios para las pymes. En el massismo tenían otra idea: pedir una sesión especial para la semana próxima para tratar su propio proyecto con el acompañamiento de otros opositores amigables con el macrismo –como Margarita Stolbizer y Giustozzi– y de esa manera buscar despegarse del oficialismo con que igual colaboraría para bloquear la ley antidespidos.

“No hay crisis de empleo”

EL MINISTRO EXPUSO EN EL PLENARIO DE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y LEGISLACIÓN DEL TRABAJO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS. TUVO VARIOS CRUCES CON LOS DIPUTADOS DEL FRENTE PARA LA VICTORIA Y DESTACÓ LA POSICIÓN DE MASSA.


El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, rechazó el proyecto que prohíbe los despidos y consideró que “no hay una crisis de empleo” sino “una intención de generar una situación política y construir la percepción de que hay una ola de despidos”. Al exponer en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, que debatió el proyecto de ley de emergencia ocupacional, afirmó que “en los últimos cinco años el nivel de empleo está estancado” y abogó por reducir los índices de informalidad al sostener que “uno de cada tres trabajadores están sin registrar”. El ministro rechazó los cuestionamientos a la política económica del gobierno, dijo que el presidente Mauricio Macri “tuvo que sincerar la economía” y confesó que “nos costó tomar decisiones pero lo hacemos desde la esperanza”. También mantuvo un cruce con el diputado Marcos Cleri, del Frente para la Victoria, quien cuestionó el rol de su padre Jorge Alberto Triaca, ex ministro de Trabajo e interventor de Somisa durante el proceso de privatización en los ‘90.

Triaca admitió que hay problemas en sectores como la construcción y la industria manufacturera por la caída de la obra pública aunque consideró que “no hay una crisis sino situaciones particulares”. El Gobierno está adoptando medidas “para cuidar el empleo y generar nuevas condiciones de trabajo”, dijo, y sugirió que “ya en la campaña se ha tratado de generar miedo a la gente cuando se le decía que íbamos a quitar los planes, que tenía el objetivo de infundir miedo y generar condiciones negativas para un gobierno que quiere resolver problemas de la gente”. Resaltó las negociaciones colectivas con diferentes sectores y dijo que “no hay ningún dirigente sindical que diga que se le puso techo a la negociación paritaria” al destacar que “hay una negociación libre” de salarios.

En torno al proyecto que se debate en Diputados, advirtió que “hay que generar condiciones para generar empleo” al precisar que “uno de cada tres trabajadores está en la informalidad y hay 1.200.000 de desocupados, por eso nuestro desafío es generar condiciones objetivas de trabajo para esa población”. El ministro comparó la ley antidespidos con el “cepo” al dólar al sostener que “no logra los objetivos que se propone porque entendemos que es la generación de empleo la que tenemos que estar discutiendo y cuáles son las condiciones objetivas para la generación”. “El proyecto impide el normal funcionamiento de cualquier organización”, enfatizó Triaca, quien dio un guiño al Frente Renovador al destacar la actitud de esa bancada “de dar el debate” e impulsar proyectos “que generan oportunidad de desarrollo”.

Triaca acusó al kirchnerismo de “haber ocultado y no decir la verdad” sobre la situación del país y aseguró que el gobierno de Macri “tuvo que sincerar la economía”. Al responder a los cuestionamientos de los diputados del Frente para la Victoria, Julio Solanas, y del Movimiento Solidario Popular fueguino, el metalúrgico Anselmo Martínez, afirmó que el gobierno “está resolviendo muchos de los problemas que ustedes han generado”. “No hay mayor crueldad que no decir la verdad y durante muchos años ustedes se acostumbraron a no decir la verdad y a ocultar, retrucó.

La polémica con Cleri se dio cuando el diputado santafecino afirmó que al padre del ministro “no lo recuerdan muy bien” en San Nicolás porque “terminó entregando a cada uno de los trabajadores” de Somisa. Con la voz quebrada, Triaca respondió que su padre no estaba para responder las críticas y recordó que él “estuvo preso después del golpe del 24 de marzo”. “Sé lo que se sufre cuando uno tiene un padre que cumple una función pública”, afirmó, y pidió respetar su “tarea y trayectoria” y “no cargarlo en los hijos”. Más tarde aclaró que Cleri le pidió disculpas.

L.V.S.: Triaca a ver si lo podes explicar, vos representas a un gobierno que no deja de decir que después del 2° semestre, para el que no falta demasiado, la Argentina va a hacer PUM para arriba, si es de esa forma ¿Cuál es el problema de aprobar una ley por 180 días?, ¿ O es otro globo pinchado el PUM para arriba? .

Gremios movilizados contra el ajuste

EN UNA ESTRATEGIA DE UNIDAD EN LA ACCIÓN, DOCENTES, MÉDICOS, JUDICIALES, COOPERATIVISTAS, QUINTEROS Y EMPLEADOS PÚBLICOS SACARON SUS RECLAMOS A LA CALLE. LOS MÉDICOS RESIDENTES PORTEÑOS COMENZARON UN PARO. HOY HABRÁ UNA PROTESTA EN EL MINISTERIO DE TRABAJO.


Los gremios estatales coparon el centro de La Plata para oponerse al ajuste de la gobernadora María Eugenia Vidal. En una estrategia de unidad en la acción, docentes, médicos, empleados judiciales, cooperativistas, quinteros y trabajadores de la administración pública sacaron a la calle sus reclamos. Expusieron así, en simultáneo, pedidos diversos –aumentos salariales, falta de insumos en los hospitales, baja en la calidad de los alimentos de los comedores escolares–, aunque nacidos del mismo patrón de recorte de los gastos. Tras hacer sus reclamos por separado, los manifestantes confluyeron todos en una marcha a la gobernación. También en la ciudad de Buenos Aires hubo movilizaciones, en este caso de los médicos residentes de los hospitales porteños.

Los sindicatos bonaerenses vienen reuniéndose para encontrar un modo de hacerse oír ante la falta de respuesta de la administración de Vidal. Acordaron moverse juntos, fijaron puntos en común y se encolumnaron tras la consigna contra el ajuste.

“Los docentes tenemos problemas en los comedores escolares: los proveedores llevan arroz y fideos porque dicen que el aumento lo van a cobrar recién en julio”, explicó Roberto Baradel, titular del Suteba. “Hay además escuelas en muy malas condiciones, que deberían ser arregladas antes de que llegue el invierno. Los judiciales de AJB, que se convocaron frente al Palacio de Justicia, no cerraron todavía su paritaria. Los médicos de la Cicop se juntaron en la Plaza Italia. Los estatales tuvieron el problema de que Vidal les dio sólo un 15 por ciento y cerró la negociación; ahora la Justicia le ordenó reabrirla. “Nosotros, que acordamos un 34,6 por ciento, vamos a hacer valer la cláusula de monitoreo por inflación, porque el aumento se paga en tramos y la suba de precios ya se comió lo que fuimos cobrando: la inflación acumulada de diciembre a hoy ya es del 28 por ciento”, agregó el dirigente.

Los maestros de Udocba –gremio de la CGT moyanista– también participaron de la marcha a la gobernación en reclamo de un aumento del 40 por ciento, explicó su titular, Miguel Díaz. A su vez, trabajadores del estatal Astilleros Río Santiago llegaron desde Ensenada para rechazar la oferta salarial del 25 por ciento. Los médicos de la Cicop comenzaron un paro de tres días, por aumento de sueldos y mejores condiciones laborales.

Los quinteros reclamaron apoyo “para afrontar las imposibles cuentas de luz, alquileres de tierras para quintas y tarifazos al gasoil e insumos básicos”. También se movilizaron integrantes de cooperativas de trabajo, por un aumento, ya que hoy cobran 3500 pesos mensuales.

Al mismo tiempo, en la ciudad de Buenos Aires los médicos residentes comenzaron un paro de 48 horas por un aumento del 40 por ciento, retroactivo a enero. Los residentes ayer se concentraron en el Hospital Gutiérrez y anunciaron que hoy instalarán una carpa en el Durand y cortarán la avenida Díaz Vélez.

Hoy la protesta se trasladará al Ministerio de Trabajo. Frente a la sede de Leandro N. Alem al 600, los trabajadores de maestranza de esa cartera exigirán el pago de salarios adeudados y denunciarán la falta de higiene y seguridad en sus tareas. La limpieza del ministerio fue tercerizada en los 90. “Los trabajadores perciben un salario de bolsillo de 7500 pesos, pero las contratistas cobran por cada empleado más de 20 mil”, denunció la junta interna de ATE en Trabajo.
  Por Laura Vales

CÓRDOBA

Pronóstico del tiempo para este jueves 12 de mayo

LLOVIZNAS PERSISTENTES ACOMPAÑAN LA JORNADA MATINAL DEL JUEVES EN LA CAPITAL CORDOBESA. MIRÁ CÓMO SEGUIRÁ EL TIEMPO.
El jueves amaneció cubierto y con lloviznas en la capital cordobesa. Para el resto de la jornada se esperan neblinas, cielo cubierto, probabilidad de lluvias, vientos moderados del noreste. Mínima de 11, máxima de 14 grados.

Para el viernes se espera que las condiciones climáticas comiencen a mejorar, según indica el Servicio Meteorológico Nacional.  Se espera cielo parcialmente nublado, baja probabilidad de lluvias, mínima de 10, máxima de 14 grados. El sábado habrá un leve ascenso de la temperatura, con nubosidad variable, mínima de 8 y máxima de 17 grados.

Mestre insiste en encuadrar al transporte como “esencial”

EL CONCEJO ELEVARÁ UN PEDIDO FORMAL A LA CÁMARA DE DIPUTADOS. RATIFICAN MULTAS PARA AUTOBUSES Y ESTA PODRÍA DESCONTAR DÍAS NO TRABAJADOS. FETAP QUIERE BOLETO A $ 13,50.


Cuando todavía resuenan los ecos del paro (primero parcial y luego total) que sufrió el transporte urbano de Córdoba entre el viernes y martes últimos, la Municipalidad de Córdoba activó un nuevo intento para que esa prestación sea considerada “servicio esencial”, y por tanto no le resulte sencillo a UTA abandonar sus obligaciones, sin ningún tipo de contemplaciones para con los usuarios.

Si bien la regulación de esa cuestión es competencia exclusiva del Congreso, la concejala oficialista Laura Sesma (Juntos por Córdoba) presentó un proyecto de resolución que solicita al Poder Legislativo nacional revisar en forma urgente la configuración legal del transporte, sobre todo ante una situación de conflicto gremial.

La iniciativa está dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y también al presidente de la Comisión de Transporte y Servicios Públicos.

El mestrismo intentará tratar hoy el proyecto sobre tablas, aunque para eso necesita reunir 21 votos (tiene 16 propios). Si no lo logra, pedirá tratamiento preferencial para el próximo jueves.

La intención del oficialismo es que el proyecto salga por unanimidad, para que tenga más fuerza política.

Más allá de la suerte que eventualmente corra luego la iniciativa si es que, como se presume, llega al Congreso, representa una instancia de debate local por demás interesante.

¿Qué opinan los 31 ediles de la ciudad sobre la sistemática extorsión que UTA y también otros gremios ejercen sobre los 1,5 millones de vecinos de la Capital?

¿Es la configuración de esos servicios como “esenciales” y la consecuente obligación de garantizar prestaciones mínimas una salida potable y eficaz para escapar del atolladero actual?

Como mínimo, la expectativa es que el debate abra un abanico de propuestas para que los propios ediles y el Ejecutivo no sean siempre sólo comentaristas privilegiados ante los paros, sin poder intervenir de ninguna manera.

Tironeos

En lo que respecta al conflicto de Autobuses Santa Fe en sí, como las audiencias de conciliación en el ámbito del Ministerio de Trabajo provincial pasaron para la semana que viene, las repercusiones vinieron desde otros dos frentes: las consecuencias económicas que tuvo el parate durante cinco días, y la expectativa de las empresas prestatarias para definir pronto un aumento en la tarifa del servicio.

Tal cual lo había adelantado el intendente Ramón Mestre en pleno conflicto, ayer se ratificó que habrá fuertes multas a Autobuses por no salir a prestar servicio.

El promedio por día es de 190 mil pesos, así que el acumulado rondará el millón de pesos, a lo que hay que sumar otros tres millones resignados por la no venta de boletos.

Por otro carril corre el vínculo laboral entre la empresa y sus empleados.

Desde Autobuses se indicó que descontarán los cinco días no trabajados. Considerando sueldos de 25 mil pesos, la quita podría llegar hasta los cinco mil o seis mil pesos por cada trabajador.

De todos modos, la experiencia muestra que ese ítem siempre se termina discutiendo –y muchas veces dejando sin efecto– para poder cerrar acuerdos en el marco de la conciliación obligatoria.

Alimentos: con mayo, llega una tercera ola de aumentos

ES EL TURNO DEL QUESO, EL PAN, EL ACEITE Y EL POLLO. SE SUMA A LAS OLAS PREDEVALUACIÓN Y ENERO-FEBRERO.


La leche subió entre 8 y 25% tras el aumento de la nafta
Los números de la inflación de mayo estarán recién a mediados de junio. Hasta esa fecha, cuando la renovada Dirección de Estadísticas de la Provincia publique los datos locales, habrá que esperar por la versión oficial –y más certera– del aumento de los alimentos de este mes. Sin embargo, desde distintos sectores ya alertan sobre una nueva –y fuerte– ola de subas, que se suma a las dos anteriores, que empezaron en el tercer trimestre del año pasado.

Mayo Francés
Ayer, los panaderos confirmaron que aumenta el pan, será un 15 por ciento desde el lunes. Lo dijo el titular del Centro de Industriales del sector, vinculando el incremento fundamentalmente a la suba de la luz y del gas. En ambos casos, denuncian incrementos de entre el 300 y el 500 por ciento en las boletas por la quita de los subsidios.

Panaderos aumentarían otra vez el pan entre un 10% y un 15%
El pan francés, que ya había subido en abril por el aumento de la harina, se ubicará por encima de los 30 pesos el kilo. Los criollos superarán los 50 pesos y cada factura, entre 6,5 y siete.

Una suba similar se produjo en las pastas frescas, especialmente por los costos laborales y nuevos precios en los insumos y servicios. Un 20 por ciento, remarcaron en el sector.

En ambos casos, el aumento de la nafta (31 por ciento en el primer cuatrimestre), figura como otro gran responsable.

Nuevas listas
Desde el Centro de Almaceneros de Córdoba, la gerente comercial de la entidad, Vanesa Ruiz, confirmó la suba del pan también en ese canal de venta y nuevos aumentos en otros productos de almacén en los primeros 10 días de mayo. “Llegaron nuevas listas de aceite con el 17 por ciento. Salvo lo que están en Precios Cuidados, que tienen un 4,8, además, aumentó un 7 por ciento el pollo se habla de otro 10 por ciento de la carne”.

Quesos
Un punto importante son los quesos, donde se están produciendo aumentos del orden del 40 por ciento. “Todos los lácteos subieron por el tema de las zonas inundadas, por la crisis láctea a nivel mundial y por el alza en los combustibles”, dijo Ruiz. “En el semestre, las primeras marcas ya aumentaron entre el 40 y el 50 por ciento y las segundas, aún más: entre el 50 y el 60”, agregó. Las conservas y los pescados, por ahora, se mantienen.

NOVIEMBRE / DICIEMBRE

Fue la primera ola de fuertes subas. Tuvo que ver con un “aumento preventivo” ante el anticipo de una devaluación. En Alimentos y Bebidas, en noviembre fue un 3% y en diciembre un 9%. La carne, más del 50%.

ENERO / FEBRERO

La devaluación del peso se materializó el 16 de diciembre, pero como muchos sectores ya habían subido antes (“por las dudas”), no impactó en igual medida. En Alimentos y Bebidas: 3,9% en enero y 2,3% en febrero.

MAYO

Luego de un marzo tranquilo (1,7% es bajo comparado con los meses previos) y un abril aún sin datos, la llegada de las facturas de luz y gas, y el fuerte incremento de las naftas (31% en 4 meses), las subas de mayo asustan.

Todo dependerá, en última instancia, de la firmeza o no que exhiba la empresa para mantener en pie las sanciones.

Y en cuanto a la tarifa, el titular de Coniferal, Gustavo Mira, refrescó ayer el dato (disponible desde hace más de un mes) de que sus estudios de costos dan un boleto a 13,50 pesos.

La Municipalidad consideró una “barbaridad” esa cifra, aunque hasta ahora no dio otra propia.

Hoy el viaje cuesta 9,15 pesos, pero los usuarios pagan 8,32 pesos, por efecto del subsidio municipal.

Para definir la tarifa, primero hay que ver cómo se trasladan a Córdoba (tiene un convenio diferente) los números de la paritaria de UTA nacional


La cuota en “coles” privados de Córdoba va de $ 1.000 a $ 8.000

LA PROVINCIA AUTORIZÓ UNA SUBA DEL 25% PROMEDIO A LOS QUE RECIBEN SUBSIDIOS. LOS ARANCELES DE LOS QUE NO TIENEN APORTES SON ALTOS, PERO BRINDAN OTRAS PRESTACIONES.

Hasta ocho mil pesos por mes cuesta en la ciudad de Córdoba enviar a un niño a alguna de las escuelas privadas sin subsidio del Estado. Ese es el valor de la cuota del nivel primario de un colegio de doble escolaridad, con idiomas y deportes.

El 20 por ciento del total de instituciones educativas privadas en Córdoba no recibe aportes estatales.

En estos colegios, los chicos entran a las 8 y salen a las 16. Comen allí y tienen actividades extracurriculares incluidas.

Pese al elevado costo, hay lista de espera para las inscripciones. Algunas escuelas son pequeñas, con disponibilidad de una sola división por año.

Alta Gracia

Audiencia pública por el Cine Monumental Sierras

RESPONDE AL PROYECTO DE ORDENANZA DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO PARA LA APROBACIÓN DE PLIEGOS DEL LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA RESTAURACIÓN CINE TEATRO MONUMENTAL SIERRAS


La audiencia fue presidida por el vice intendente Juan Manuel Saieg, quien marcó la importancia que tiene para toda la sociedad de Alta Gracia la recuperación de este espacio de la cultura, el arte y los espectáculos para todos los vecinos de nuestra ciudad.

También participaron los concejales del oficialismo, el Secretario de Obras Públicas Héctor Bupo, y arquitecto Ernesto Gazal, uno de los autores del proyecto, quienes fueron los encargados de brindar los pormenores de las obras a realizarse en el histórico edificio que tendrá una capacidad total de 1211 espectadores.

El Concejo deberá aprobar ahora los pliegos de licitación en los próximos días que estarían a disposición de los interesados la segunda semana de junio.

Pasajeros de un remis heridos en accidente

EL SINIESTRO OCURRIÓ DURANTE LA MAÑANA DE ESTE MIÉRCOLES EN CALLE FERRER MORATEL Y BELISARIO ROLDÁN.


El siniestro ocurrió alrededor de las 11:30 hs de este miércoles en la intersección de Ferrer Moratel y Belisario Roldán.


Según afirmaron fuentes policiales, se investigan las causas por las que un remis Chevrolet Corsa que se conducía con dos pasajeros, colisionó con una camioneta Ford Ranger.


Como consecuencia del accidente, mujer de Valle Alegre y un hombre de Malagueño que viajaban en el remis, debieron ser trasladados al Hospital Illia con escoriaciones varias.

Cabe destacar que el tránsito estuvo interrumpido por más de una hora en la zona.

Río Cuarto

Intentan probar el vuelo nocturno del viudo

UN CONTROLADOR AÉREO TESTIFICÓ AYER ANTE EL FISCAL, MIENTRAS QUE HOY LO HARÁ UN COMODORO DE LA FUERZA AÉREA. ES CLAVE DETERMINAR LA VENTANA HORARIA EN LA QUE NADIE VIO A MACARRÓN EN URUGUAY.


Hipótesis. En la imputación contra Marcelo Macarrón, el fiscal Daniel Miralles (foto) sostiene que 
el viudo viajó de manera clandestina, mató a su mujer y regresó, también de forma ilegal, a Uruguay.
Hipótesis. En la imputación contra Marcelo Macarrón, el fiscal Daniel Miralles (foto) sostiene que 
el viudo viajó de manera clandestina, mató a su mujer y regresó, también de forma ilegal, a Uruguay.
Río Cuarto. Con el fin de establecer que el viudo Marcelo Macarrón pudo haber volado en la madrugada de Punta del Este (Uruguay) hacia la ciudad de Río Cuarto para matar a su mujer, Nora Dalmasso, el fiscal Daniel Miralles volvió a citar a dos expertos que lo asesoraron antes de la imputación.

Sergio Olicheski, controlador de tránsito aéreo, declaró ayer que el hipotético vuelo en la madrugada lluviosa, de Punta del Este a una pista clandestina cercana a Río Cuarto (o en la propia ciudad), “depende de varios factores pero es posible”.

En tanto, para hoy está prevista la declaración de un comodoro de la Fuerza Aérea, Rodolfo De Feo, que en su momento también lo consideró factible.

Esta vez, deberá responder los interrogantes de la defensa. El abogado de Macarrón, Marcelo Brito, planteó que ninguno de los consultados por el fiscal es piloto.

En ese sentido, el letrado contrapuso estas versiones con la de un testigo de él, con siete mil horas de vuelo e instructor nocturno, quien opinó que la posibilidad de un vuelo como el imaginado por el fiscal sería “cero”, según declaró ante el fiscal días atrás.

La defensa tiene pedido un peritaje aeronáutico oficial para dirimir la cuestión.

Ante las diferencias, resultaría clave para la acusación “la ventana horaria”, el tiempo en que nadie vio al imputado Marcelo Macarrón en la ciudad de Punta del Este, durante el día del crimen de Nora, el sábado 26 de noviembre de 2006.

Según Brito, en la causa constan testimonios de personas que estuvieron con él hasta las 3 de la madrugada del sábado 26 y luego, a partir de las 8 de ese día en el club de golf de la ciudad uruguaya.

“Hay al menos cinco personas que lo vieron después de las 12 (medianoche). No entendemos cuál es la ventana horaria del fiscal”, expresó el letrado.

Cuestión de horas

Ayer, el testigo del fiscal, Olicheski, dijo que al menos le insumiría entre cinco y seis horas al viudo el trayecto de ida y vuelta en avión (o avioneta), a lo que debe sumarse el recorrido hasta el lugar de despegue y el tiempo que le pudo haber llevado al imputado tener relaciones con su mujer y asesinarla.

El controlador aéreo dialogó con la prensa en el pasillo de Tribunales de Río Cuarto hasta que el propio fiscal Miralles lo salió a buscar.

–¿Cuánto pudo haber demorado un avión entre Punta del Este y Río Cuarto y dónde pudo haber aterrizado?

–Depende del tipo de nave.

–¿Pero es posible que haya viajado en la madrugada y aterrizado?

–Depende de distintos factores, pero creo que es posible. Si lo hace de manera normal, debería haberlo hecho en un aeródromo como el de Las Higueras o en el Aeroclub.

–¿Qué necesitaría para poder bajar en un campo?

–Una logística desde tierra, donde puedan haber preparado el terreno, balizado con bochones y con autos.

–¿Cuánto tiempo le puede haber insumido el recorrido a una aeronave del tipo de las que pueden bajar en un campo?

–Dos horas y media o tres, cada tramo.

–¿Puede hacerlo en condiciones de clima adversas?

–Sí, sería una operación muy riesgosa, pero se puede llegar a hacer.

–¿Con qué tipo de avión?

–Un PA 31, que es un bimotor convencional, o un turbohélice de pequeño porte.

ECONOMÍA

Pese a compras oficiales, el dólar cayó a $ 14,50


PESE A COMPRAS DE BANCOS OFICIALES, EL DÓLAR BAJÓ DOS CENTAVOS ESTE MIÉRCOLES A $ 14,50, DE ACUERDO AL PROMEDIO EN AGENCIAS Y BANCOS DE LA CITY QUE HIZO ÁMBITO.COM.

Según indicaron desde el mercado, entidades oficiales buscaron sostener el valor del tipo de cambio a través de órdenes de compra - estiman unos u$s 100 millones en el mercado - en un entorno dominado por la oferta de divisas.

El analista Gustavo Quintana señaló que "bancos oficiales pudieron neutralizar parcialmente el dominio ejercido por la oferta de divisas sin poder torcer la tendencia de debilidad que justificó el retroceso del tipo de cambio".

Es que bancos privados y empresas salieron a vender sus dólares "para poder depositar pesos en el Banco Central, en cancelación de las licitaciones sel ente regulador, que mantuvo la tasa igual a la de la semana anterior", explicaron desde una mesa de dinero.

Agregaron que hubo una mayor liquidación de ceraleras, lo que hizo que la oferta supere claramente a la demanda, y trepara casi en un 50% el volumen operado a u$s 471 millones.

En ese marco, el billete mayorista descendió dos centavos y medio a $ 14,23, el menor valor en más de una semana.

Por su parte, el blue subió siete centavos a $ 14,60. Mientras, el "contado con liqui" retrocedió ocho centavos a $ 14,15, y el dólar Bolsa bajó cinco centavos a $ 14,10.

En el segmento del Rofex, donde se operaron u$s 290 millones, se pactaron en "roll-over" un 77% del total, de mayo (a $ 14,388) y junio (a $ 14,74) con una tasa implícita de 29,76% TNA. El plazo más largo negociado fue agosto a $ 15,40, que cerró con una tasa implícita de 27,30% TNA, indicaron desde ABC Mercado de Cambios.

Por último, el Banco Central compró u$s 107,35 millones, en una jornada en la cual las reservas internacionales aumentaron u$s 97 millones.

La autoridad monetaria, así, indicó que su patrimonio se ubicó en u$s 31.172 millones este miércoles.

Señaló, además, que se realizó un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por u$s 2 millones.

Un nuevo guadañazo de las prepagas

ESTE AJUSTE SE SUMA AL APLICADO DESDE MARZO, QUE FUE DEL 9 POR CIENTO Y RETROACTIVO A FEBRERO. EN EL AÑO EL AJUSTE LLEGA A 30,8 Y EN 12 MESES A 52,5 POR CIENTO. EL GOBIERNO Y LAS EMPRESAS RECONOCEN QUE NO SERÁ EL ÚLTIMO AJUSTE QUE SE AUTORIZARÁ EN 2016.
El Gobierno autorizó ayer a todas las empresas de medicina prepaga a incrementar las cuotas un 15 por ciento a partir de junio y otro 5 por ciento en julio. Así lo estableció el Ministerio de Salud mediante la resolución 572/2016 publicada en el Boletín Oficial, en la cual se justificó la medida por “las proyecciones de incremento de costos del sector”. Este ajuste se suma al aplicado desde marzo, que fue del 9 por ciento y retroactivo a febrero, por lo que el aumento acumulado en lo que va del año llegará en julio al 30,8 por ciento. A su vez, si se toma la cuota de julio de 2015 y se la compara con lo que se abonará este año, entonces, la suma será de 52,5 por ciento. En el sector y en el gobierno reconocen además que este no será el último incremento que se autorizará en el año.

La reglamentación de la ley 26.682 que regula a las empresas de medicina prepaga estableció que las compañías del sector no pueden aumentar sus cuotas sin autorización de la autoridad de aplicación. Por eso fue necesario que el gobierno publique una resolución dando luz verde al ajuste. En esa reglamentación, vigente desde diciembre de 2011, se aclara también que para conseguir la aprobación, las firmas deben justificar la suba y someterse a un análisis de su estructura de costos. “La Superintendencia de Servicios de Salud implementará la estructura de costos que deberán presentar las entidades, con los cálculos actuariales necesarios, la verificación fehaciente de incremento del costo de las prestaciones obligatorias, suplementarias y complementarias, las nuevas tecnologías y reglamentaciones legales que modifiquen o se introduzcan en el Programa Médico Obligatorio en vigencia, el incremento de costos de recursos humanos y cualquier otra circunstancia que la Superintendencia y las entidades comprendidas en la reglamentación, consideren que incide sobre los costos de la cuota de los planes ya autorizados”, remarca el artículo 17 del decreto 1993/2011.

A raíz de ello, las empresas negociaron el mes pasado el nuevo ajuste con el gobierno. Si bien el año pasado el aumento fue de 28,5 por ciento y en marzo se aplicó otro ajuste de 9 por ciento, las firmas consideraron insuficientes esas subas. El argumento fue que los precios arrastraban un retraso respecto del incremento de costos de 2015. A ese retraso y a la inflación de los últimos meses, según las presentaciones que hicieron las empresas a las autoridades de Gobierno, se sumaron otros dos factores: la devaluación del peso, que según dijeron tuvo un efecto de 10 por ciento sobre el costo total del servicio por la dependencia de insumos y equipos importados, y el alza de las tarifas de los servicios públicos. La Superintendencia informó ayer que evaluó la caracterización del sector de las empresas de medicina prepaga y revisó las proyecciones de incremento de costos del sector. “Del análisis realizado, surge que resulta razonable autorizar un aumento general, complementario y acumulativo, de aquel que fuera aprobado en febrero del corriente año”, remarcó la resolución firmada por el ministro de Salud, Jorge Lemus. La decisión se había tomado a fines de abril en una reunión que los responsables de las compañías mantuvieron con el ministro de Producción, Francisco Cabrera, pero recién ahora se oficializa.


La ley que regula a las prepagas también establece que las empresas deberán informar a los usuarios los incrementos autorizados en el monto de las cuotas y ese paso se dará por cumplimentado cuando la notificación sea incorporada en la factura del mes anterior y/o a través de carta informativa

El empleo cruje en la región

LOS ORGANISMOS SEÑALARON QUE EL PROCESO DE MEJORA DE LOS INDICADORES LABORALES EN AMÉRICA LATINA DE LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS SE FRENÓ Y QUE LAS PERSPECTIVAS PARA EL 2016 SON DESFAVORABLES. RECOMIENDAN IMPLEMENTAR POLÍTICAS ACTIVAS PARA RESPONDER AL PROBLEMA.

El año pasado se produjo el primer aumento en la tasa de desempleo de América latina desde 2009, cuando la crisis internacional golpeó con fuerza sobre las economías de la región. La desocupación para el heterogéneo bloque de países latinoamericanos pasó de 6 a 6,5 por ciento en 2015 de acuerdo a un informe de la CEPAL y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) divulgado ayer. Los organismos proyectan que la tendencia continuará este año como consecuencia del empeoramiento en las condiciones macroeconómicas. Sin exhibir el destacado dinamismo del período 2003-2008, la economía Argentina había logrado mantenerse aislada de un proceso de deterioro generalizado en las condiciones del mercado de trabajo. El ajuste recesivo implementado por el gobierno de Mauricio Macri y las crecientes tensiones en la esfera laboral -pública y privada- hacen prever que el país se sumará al grupo liderado por Brasil que traccionarán al alza la desocupación en el continente.

“En muchos países de América del Sur las perspectivas de crecimiento continúan siendo poco auspiciosas, lo que seguirá afectando los mercados laborales”, advierte el documento. “El proceso de continua mejora de los indicadores laborales que benefició a la región durante gran parte de los últimos 15 años se frenó en un contexto macroeconómico global más desfavorable”, indicó la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, en la nueva edición de Coyuntura laboral en América latina y el Caribe.

Sin embargo, hasta ahora el deterioro de los indicadores de empleo y desempleo no fue un fenómeno generalizado en la región y la tasa de desempleo solo aumentó en 7 de 19 países de América latina y el Caribe, mientras que cayó en 9 y se mantuvo prácticamente estable en otros 3. “Esto subraya la importancia de medidas no solo para mitigar los efectos de la crisis en el corto plazo, sino también para enfrentar las brechas y rezagos de más largo plazo, tales como la poca diversificación productiva, las brechas de productividad, la alta informalidad y la desigualdad”, agregó José Manuel Salazar, director regional de la OIT para la región.

De acuerdo al informe, la desocupación en Argentina se ubicó en 6,5 por ciento durante 2015. La cifra publicada por los organismos corresponde al promedio de los primeros tres trimestres del año mientras que, para el estudio, el guarismo cerró en 7,3 por ciento en 2014. Si bien el presidente Macri y sus colaboradores niegan la existencia de un proceso generalizado de destrucción de empleo público y privado, el gobierno promovió la firma de un acuerdo con grandes empresas para que no despidan trabajadores para desactivar el tratamiento legislativo de la ley que prohíbe las desvinculaciones y duplica las indemnizaciones. “El mundo pelea por el empleo”, fue la novedosa fórmula incorporada por el mandatario el lunes pasado al anunciar un paquete de ayudas para las pequeñas y medianas empresas.

Ajena a las advertencias sobre el deterioro del mundo laboral en la región que hacen la Cepal y la OIT, la empresa calificadora de riesgo Moody’s advirtió recientemente sobre un incremento en la desocupación en el país. Al celebrar el regreso de la Argentina al mercado financiero internacional con la emisión de deuda externa, la firma estadounidense reclamó “una reducción sostenida de los desequilibrios macroeconómicos del país para sustentar mejoras adicionales en las perspectivas crediticias del gobierno, las empresas y los bancos”. Desde su perspectiva, el PBI se contraerá un 1,5 por ciento este año, “lo cual derivará en un aumento del desempleo, con un índice de inflación superior al 30 por ciento”.

Si se cumplen las previsiones de la OIT y Cepal, perspectivas que también son compartidas por otros organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, este año volverá a registrarse una nueva contracción del producto interno bruto latinoamericano. “Esto implica que se mantendría la debilidad de la generación de empleo, con una nueva caída de la tasa de ocupación y un empeoramiento de la calidad del empleo, al centrarse la generación de nuevos puestos de trabajo en sectores de baja productividad. También es previsible un nuevo aumento de la tasa de desempleo, probablemente de más de medio punto porcentual”, concluye el documento difundido ayer por los organismos dependientes de Naciones Unidas.

CAMPO

Luego de que los productores tuvieran que declarar el origen de la semilla de soja que usaron, el Gobierno prepara una norma similar para trigo.

TRAS UNA RESOLUCIÓN DEL ANTERIOR GOBIERNO, ESTE AÑO LOS PRODUCTORES DEBIERON CUMPLIR CON DECLARAR EL ORIGEN DE LA SEMILLA QUE USARON EN SOJA.

El Gobierno incrementará los controles para frenar la informalidad en el mercado de semillas, donde se estima que la comercialización ilegal mueve entre 300 y 450 millones de dólares.

Luego de que el año pasado una resolución oficial obligara a los productores a declarar el origen de la semilla de soja para la campaña 2015/2016, ahora el Ministerio de Agroindustria se prepara para emitir una resolución con el fin de que los productores justifiquen el origen de la semilla para la siembra de trigo.

En el país, el 15% de la soja sembrada, sobre unos 20 millones de hectáreas, es fiscalizada. El porcentaje restante, un 85%, se divide entre el uso propio del productor, que utiliza la semilla de su cosecha para volver a sembrar, algo permitido por la ley, y el mercado ilegal, donde ciertos actores venden semilla informalmente. A este sector apuntan precisamente los mayores controles. En el caso del trigo, el mercado fiscalizado no llega al 15 por ciento de lo que se siembra.

En este contexto, según señaló el jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria, Guillermo Bernaudo, va a ver también una resolución para trigo para que se declare el origen de la semilla.

"Hay una decisión de que el Inase (Instituto Nacional de Semillas) avance con controles", dijo Bernaudo.

El Inase es el organismo encargado de fiscalizar el mercado de semillas y el Gobierno lo quiere fortalecer para que cumpla su rol y sancione irregularidades.

DECLARAR EL ORIGEN DE LA SEMILLA
En este contexto, tras una resolución del anterior gobierno, este año los productores debieron cumplir con declarar el origen de la semilla que usaron en soja.

Según datos oficiales, de 14.000 productores que debían contestar sobre el origen de la semilla de soja, solo lo hicieron 8500 productores por una superficie equivalente a 6 millones de hectáreas, el 30% del área total.

"Se están mandando intimaciones a los que no se presentaron", apuntó Bernaudo. "Estamos tomando medidas para el control que no se habían tomado antes", agregó. El funcionario cree que "es posible" que haya un mercado informal "grande".

De los 916 productores más grandes, que como mínimo siembran más de 4000 hectáreas cada uno y en conjunto hacen más de 4,1 millones de hectáreas, unos 470 productores no presentaron la declaración en soja. A esos productores, que reúnen 1,6 millones de hectáreas, también se los está intimando. En el Gobierno prometen sanciones para quienes no logren demostrar el origen de la semilla. Habrá sanciones económicas y no se les permitirá hacer uso propio de la semilla en la nueva campaña.

Por las características de la semilla, solo en soja y trigo el productor puede hacer uso de su propia semilla. En cambio, en maíz y girasol debe comprarla todas las campañas.

INTERNACIONALES

Senado de Brasil aprueba impeachment y suspende a Dilma por 180 días


UN VERDADERO TERREMOTO POLÍTICO SE VIVE EN BRASIL, LUEGO DE QUE EL PLENARIO DEL SENADO BRASILEÑO DECIDIÓ HOY SUSPENDER EN FORMA PROVISIONAL A LA PRESIDENTA DILMA ROUSSEFF Y SOMETERLA A JUICIO POLÍTICO CON 55 VOTOS A FAVOR Y 22 EN CONTRA.

Casi al instante, el vicepresidente, Michel Temer, asumió en forma interina el Gobierno, después de que Rousseff fuera suspendida.

Temer ejercerá por un plazo máximo de seis meses, durante los cuales tendrá plenos poderes. Por parte, Dilma aguardará el juicio político que se inicia en el Senado hasta que se decida, en una sesión final prevista para septiembre, si es absuelta o se confirma su destitución.

El procedimiento de impeachment contra la primera mujer presidenta de Brasil, de 68 años, se basa en acusaciones de que cometió un "crimen de responsabilidad" al pedir préstamos a bancos estatales para ocultar déficit presupuestario durante su campaña a la reelección en 2014 y varios meses de 2015.

Rousseff afirma que es víctima de un "golpe parlamentario" liderado por su exaliado y hoy enemigo Temer, que fue su vice desde 2011 y ahora es el flamante presidente interino de Brasil.

El hombre del dos por ciento

EL PUESTO CLAVE, EL MINISTERIO DE HACIENDA, SERÁ PARA UN LEGÍTIMO REPRESENTANTE DE LA BANCA: HENRIQUE MEIRELLES. CON MICHEL TEMER TENDRÁ MANOS LIBRES PARA LA ORTODOXIA. CUENTA CON APOYO SUFICIENTE EN EL SENADO.


“El impeachment de la presidenta Dilma Rousseff es impensable, generaría una crisis institucional. No tiene ninguna base política y jurídica”. La frase fue proferida el año pasado por un hombre involucrado en varias causas judiciales, denunciado como integrante de un esquema ilegal de compra de etanol y condenado por irregularidad en gastos electorales. Los sondeos de opinión pública más reciente indican que cuenta con el apoyo de 2 por ciento del electorado, y que 60 por ciento de los entrevistados defienden la suspensión de sus derechos políticos.

Tiene 75 años y se llama Michel Temer. A partir de hoy asume la presidencia del quinto país más poblado del mundo. Ocupará interinamente el puesto que todavía pertenece a Rousseff hasta que termine en el Senado el juicio determinado ayer.

De la misma forma que sus aliados, no tiene ninguna duda de que la presidenta no volverá. Por eso pasó las últimas semanas trazando lo que será su base de apoyo en el Congreso, especialmente en la compleja y enredada Cámara de Diputados, y armando su ministerio.

En la Cámara, sufrió un golpe duro con la suspensión del mandato de su principal aliado, Eduardo Cunha, que entre un juicio y otro, una acusación y otra, presidía Diputados. Bandolero contumaz, delincuente insuperable, uno de los símbolos máximos de la corrupción que pudre a la política brasileña, Cunha sabría asegurar – a cambio, claro, de seguir en su carrera criminal y de asegurar puestos y presupuestos en el gobierno– el respaldo necesario para que Michel Temer implemente una durísima política neoliberal que sea el contrapunto perfecto a las políticas sociales llevadas a cabo por el PT de Lula da Silva y Dilma Rousseff en los últimos trece años. En el Senado cuenta, desde siempre, con respaldo suficiente.

Así, de la mano del nuevo mandatario llegan al gobierno los que fueron sucesivamente derrotados en las últimas cuatro elecciones presidenciales, los del PSDB del ex presidente Fernando Henrique Cardoso, que se esmeró al máximo para que el golpe institucional fuese exitoso. Además, llegan políticos de la derecha declarada, el DEM (Partido Demócrata).

Hasta hace poquísimos días, Temer intentaba agradar a todos sus aliados. En otras palabras, pretendió dar marcha atrás en su promesa de eliminar ministerios para ganar aires de un nuevo modelo de gestión, y seguir en la misma política de canje (apoyo en el Congreso a cambio de puestos y cargos) que ha sido, en muy buena parte, responsable por los problemas que Rousseff enfrentó en sus mandatos. Correría, así, el riesgo de transformarse, como ocurrió con Dilma, en rehén de aliados inescrupulosos.

Los que dieron al inexpresivo político el respaldo necesario para que el golpe triunfase –los barones tradicionales del Congreso, los medios hegemónicos de comunicación, el empresariado, los que controlan el agro negocio y el sacrosanto mercado financiero– se opusieron. Temeroso de iniciar un gobierno ilegítimo sin contar con ese respaldo esencial, el nuevo presidente retomó, entre el sábado y ayer, la promesa inicial.

Serán 22 ministerios frente a los 32 actuales (más siete secretarías con rango ministerial). El puesto clave, el ministerio de Hacienda, será también el más poderoso, y fue entregado a un legítimo representante de la banca: Henrique Meirelles, el polémico financista que presidió el Banco Central en los gobiernos de Lula da Silva. En ese período, tuvo como límite a sus ímpetus de neoliberal las políticas sociales del gobierno. Ahora, con Temer, tendrá manos libres.

No será, como se pretendió anunciar, un “gobierno de notables”. Primero, porque los mejores en cada especialidad no aceptarían participar de un gobierno ilegitimo. Y segundo, porque Michel Temer sabe que carece de carisma y de poder: está en manos de sus aliados.

En sus intentos de armar el gabinete cometió deslices espantosos, como intentar nombrar uno de esos autonombrados pastores electrónicos evangélicos, ardiente defensor del creacionismo y demonizador de Charles Darwin para nada menos que el ministerio de Ciencia y Tecnología. Luego, quiso destinar el ministerio de Defensa a un joven diputado de 36 años, hijo de uno de los símbolos de la corrupción en Brasil. Los jefes de las tres armas hicieron llegar a Temer un mensaje corto y seco: jamás aceptarían ser comandados por semejante figura.

Al menos cinco políticos que integraron los gobiernos de Lula y Dilma volverán al gobierno nacido de un golpe.Tendrán a su lado nombres de políticos conocidos no precisamente por la ética y la decencia.

En la mañana de hoy Michel Temer será formalmente notificado de que asumirá la presidencia.

Gobernará, nunca es demasiado reiterar, bajo las largas alas del partido que fue derrotado cuatro veces.A la sombra del senador Aécio Neves, que cuatro días después de su derrota, en 2014, para Dilma Rousseff, requirió a los tribunales la impugnación de las elecciones.

Gobernará enfrentando el PT y otros partidos de izquierda, bien como algo aún más grave: las investigaciones que corren en el Supremo Tribunal Federal contra su carrera que no llega a ser, en ningún momento, un ejemplo de integridad y respeto a la causa pública.

INFORMACIÓN GENERAL

Sarcasmómetro

¿QUÉ DUDA CABE DE QUE LA IMAGEN TRUCADA DE CECILIA PANDO, SIMULANDO TRATARSE DE UNA MUJER DESNUDA, MANIATADA, ES PROVOCATIVA? ESO ES JUSTAMENTE LO QUE BUSCABA LA REVISTA BARCELONA. PROVOCAR A LOS LECTORES.
Es lógico que Pando se haya sentido molesta, ultrajada, lesionada por esa contratapa y por la repercusión de esa publicación satírica. Pero a pesar de la molestia de Pando, o la moral de la jueza civil Susana Nóvile, los estándares internacionales de derechos humanos son contundentes: la libertad de expresión debe ser garantizada no solo para aquellas ideas, opiniones o informaciones consideradas inofensivas o indiferentes, sino también para las que ofenden, chocan, inquietan, resultan ingratas o perturban al Estado o a cualquier sector de la población.

La jueza concluye que Barcelona se extralimitó: “la foto y las frases allí colocadas exceden un tono sarcástico y burlón y hacen una exposición exagerada de la accionante”. Con la lucidez que la caracteriza, la revista condenada ironiza que la magistrada ha creado el “sarcasmómetro”, como si hubieran niveles tolerables y no tolerables de humor, y los jueces (ella por lo menos) fueran los capacitados y habilitados para medirlo.

Para llegar a esa absurda y peligrosa conclusión la sentencia escupe jurisprudencia y doctrina, en muchos casos desactualizada, en otros revocada por la Corte Interamericana (como el fallo de la Corte menemista contra la Revista Noticias por publicar la historia del hijo extramatrimonial de Menem), pero sobre todo desubicada. El fallo repite hasta el hartazgo que la libertad de expresión no es absoluta y que encuentra un límite en el derecho a la privacidad de las personas. Habría que recordarle a la jueza que no se trató de una fotografía real del cuerpo de Pando ni se expusieron públicamente sus reales preferencias sexuales. ¿Qué tiene que ver entonces el derecho a la intimidad con la sátira?

Afirma el fallo que la libertad de prensa de la revista quedó garantizada en la medida en que se impidió la censura, pretendida por Pando. Sería bueno aclararle a la doctora Nóvile que la imposición de responsabilidades ulteriores también afecta la libertad de expresión, y que este derecho además tiene una dimensión colectiva, que garantiza a la sociedad a recibir esas expresiones.

La determinación del monto a pagar (40.000 pesos) –justificada en “la personalidad de la actora descripta en la prueba pericial psicológica, las actividades que demostró que desarrolla y sus condiciones personales” (¿?)– sólo se explica en el objetivo de evitar la apelación (artículo 242 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) y así sortear el papelón que le harán pasar sus colegas de otras instancias.

Hace unos días, desde la Dirección General de Derechos Humanos presentamos la Colección de Dictámenes del Ministerio Público Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia en materia de derechos humanos. El primer ejemplar de la publicación se concentra en las opiniones de los representantes del MPF ante el máximo tribunal en casos vinculados con el derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información pública. Si la jueza Nóvile hubiera tenido en cuenta los estándares constitucionales e internacionales en libertad de expresión, como hicieron la Procuradora Gils Carbó y los Procuradores Fiscales en los dictámenes allí sistematizados, muy diferente hubiera sido el fallo.

Todos sabemos quién es María Cecilia Pando. Que lidera una asociación que considera a los represores “presos políticos” y que ha militado todos estos años en contra del proceso de verdad y justicia. Que ha amenazado al ex Secretario de Derechos Humanos y que poco le importa el derecho a la información pública, al intentar esconder las gestiones que está realizando con algunas autoridades para liberar a los genocidas. Quienes militamos por los derechos humanos nos encontramos decididamente en la vereda de enfrente. Entendemos que sin pluralidad de voces no hay una verdadera democracia y por ello seguiremos trabajando para evitar retrocesos y para defender la libertad de expresión de todos. Incluso de Pando.
Por Andrea Pochak *
* Directora general de Derechos Humanos del Ministerio Público Fiscal.


Efemérides
1821
Se edita en Buenos Aires el diario "El Argos", entre cuyos redactores estuvieron Ignacio Núñez, Manuel Moreno y Esteban de Luca. En una segunda época (1822) se denominó "El Argos de Buenos Aires".

1986
Muere casi centenaria la doctora Alicia Moreau de Justo, esposa del médico, legislador y político socialista Juan B. Justo. Se graduó como médica en Buenos Aires en 1914. Escribió "La mujer en la democracia", presidió la Conferencia por la Paz de América (1936) y propició el voto femenino. Nació en Londres (Inglaterra) el 11 de octubre de 1885.
2008
Muere en Mar del Plata, a los 93 años, el destacado pianista y compositor Adolfo Ábalos.

Creador inagotable y referente fundamental de la música argentina.

Fundador de “ Los Hermanos Ábalos”, juntos a sus hermanos, llevo nuestro folklore por todo el mundo y enseñó a bailar a diferentes generaciones.


Agitando pañuelos (con sus hermanos) , Alhajita (con Machingo Abalos) , Añorando el pago (con sus hermanos) , Casas más, casas menos (con sus hermanos) , Chacarera del Cachi Mayo (con Machingo Abalos) – Chacarera del Miski-Mayo (con Machingo Abalos) – Chacarera del rancho (con sus hermanos) – Chacarera del sufrido (con Machingo Abalos) – Chakaymanta (con sus hermanos y Víctor Ledesma) – El gatito de Tchaikovski , La de los angelitos (con Julián Díaz) – La juguetona (con sus hermanos) – Juntito al fogón (con Machingo Abalos) – Chacarera del Tucu (con sus hermanos) – La vieja ( con Los Hermanos Díaz) , son algunas de sus tantas inmortales obras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario