LA PORTA S.R.L

LA PORTA S.R.L

LA SERRANITA

LA SERRANITA

COLOR TOP

COLOR TOP

SEP

SEP

SEDAGRA S.A

SEDAGRA S.A

domingo, 21 de febrero de 2016

NACIONALES


Clases en veremos por la decisión del Gobierno

LA MARCHA ATRÁS EN LA OFERTA DEL 40 POR CIENTO QUE HABÍA REALIZADO EL MINISTRO DE EDUCACIÓN COMPLICÓ LA NEGOCIACIÓN CON LOS SINDICATOS. “LO QUE ESTÁ OCURRIENDO ES UN BOCHORNO Y VA A ABRIR UN LABERINTO DE CONFLICTOS EN TODO EL PAÍS”, ADVIRTIÓ HUGO YASKY.

 
Bullrich

Los dirigentes de los gremios docentes no salen de su asombro por la marcha atrás del Gobierno, que había ofrecido un 40 por ciento de aumento en los salarios básicos y luego, por orden del presidente Mauricio Macri, retiró la oferta verbal que había hecho y la rebajó al 25 por ciento. La titular de la Ctera, Sonia Alesso, , que “es responsabilidad exclusiva del gobierno nacional garantizar el inicio del ciclo lectivo”, previsto para la semana próxima. En el mismo sentido se pronunció el titular de la CTA, Hugo Yasky, quien  sostuvo que “lo que está ocurriendo con la paritaria docente es un bochorno y la postura del gobierno nacional va a abrir un laberinto de conflictos en todo el país”.

Por su parte, el secretario general de UTE-Ctera, Eduardo López, coincidió en que “lo que pase de ahora en más es responsabilidad del gobierno de Mauricio Macri”, a la vez que señaló la “necesidad imperiosa de que se resuelva primero la paritaria nacional, que es la que fija el piso que después permite discutir el techo salarial” en cada una de las jurisdicciones. Los dirigentes gremiales respondieron a los dichos del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, quien exhortó a los docentes a “ser cuidadosos” con su demanda salarial para que “las provincias puedan tener los recursos para llegar a buen puerto” 

Hugo Yasky consideró que es “un verdadero bochorno” que el ministro de Educación, Esteban Bullrich, “después de un mes de reuniones haya formulado una propuesta que seguramente tiene que haber sido consultada con las máximas autoridades del gobierno nacional”. Insistió en que “es imposible creer que el ministro hiciera pública una propuesta y que con posterioridad esto fuera desconocido por el presidente” Macri “a menos de una semana del inicio del ciclo lectivo”.

Yasky resaltó que por esta situación “los docentes están hoy a fojas cero y enfrentando la pretensión de someter la paritaria al vaciamiento que significa tratar de imponer un techo del 25 por ciento que significa lisa y llanamente negar a los educadores de la Argentina el derecho a poder discutir sus salarios”.

El titular de la CTA dijo que Bullrich “debería reconocer públicamente, a partir de este procedimiento, que no tiene autoridad para seguir al frente de la cartera educativa” porque “esa autoridad es la que le ha sido negada por las autoridades de su propio gobierno”. Luego de repetir que lo ocurrido es “un verdadero papelón”, además de ser “una muestra elocuente de la improvisación o la incapacidad de gestionar en una trama compleja como es la paritaria docente”.

Recordó, en ese sentido, que “el tramo de la negociación salarial nacional sirve para ordenar y allanar el camino para poder llegar a los acuerdos provinciales”. Por ese motivo puntualizó que “la pretensión de invertir esa lógica y poner por delante la discusión con las provincias, para después definir el acuerdo nacional, va a abrir un laberinto de conflictos que nos van a retrotraer a las épocas previas a la Ley de Financiamiento Educativo”.

Yasky precisó que en esos tiempos “regía la ley del sálvese quien pueda y por esa razón se desataban sucesivos conflictos en las distintas provincias y las autoridades nacionales miraban para otro lado y se lavaban las manos como Pilatos, mientras que la única lógica que ordenaba la política pública era el ajuste sobre los salarios docentes”.

El titular de la CTA subrayó una vez más que “si este es el escenario que propone el gobierno nacional, resulta inevitable que los gremios docentes resuelvan, ante la ausencia de una propuesta nacional, iniciar acciones para defender su derecho a una paritaria libre”. Como conclusión, advirtió que “deprimir el salario de los docentes es el camino más corto y más directo para empezar a destruir sistemáticamente la educación pública; espero que no sea esa la decisión del gobierno”.

Por su parte, Eduardo López, titular de UTE-Ctera dijo que hasta ayer la única novedad es que “no hay novedades” respecto de la postura del gobierno nacional, que había ofrecido un aumento del 40 por ciento del salario básico y luego, por indicación del presidente Mauricio Macri, lo retiró.

“Lo que ocurrió es insólito porque en una paritaria, el patrón o el Estado hace una propuesta y los trabajadores la aceptan o la rechazan. Eso fue lo que ocurrió siempre durante el gobierno de Cristina (Kirchner) y con todos los gobiernos, pero en este caso, el gobierno hizo el ofrecimiento y el mismo gobierno lo rechazó”. López, en un tono de sorpresa e ironía, recalcó que lo ocurrido el viernes fue “algo que no debe tener antecedentes en el mundo”.

Este fin de semana, los dirigentes de UTE-Ctera, con los abogados del gremio, están analizando la posibilidad de hacer una presentación, ante el Ministerio de Trabajo, ante la OIT y si cabe, ante la Justicia, porque entienden que es “un grave error” lo dicho por el ministro Jorge Triaca, en el sentido de que primero tienen que cerrar los acuerdos con los gremios provinciales y luego resolver la paritaria a nivel nacional.

“Pensamos en hacer un emplazamiento al ministro Triaca para que formalice la propuesta, para que se respete la ley de paritarias de los gremios docentes, que dice claramente que primero debe resolverse la paritaria nacional, que es la que fija el piso salarial, para luego discutir en las provincias”. López precisó que “no se puede empezar por las provincias patagónicas, que tienen un básico de diez mil pesos, y luego acordar un piso para los que todavía ganan 6060 pesos”.

Insistió en que no tiene “ningún fundamento” empezar por las provincias, porque con eso se estaría desvirtuando lo que dice el artículo 10 de la Ley 26.075 (de Financiamiento Educativo), que es clara respecto de que primero debe resolverse el piso en la paritaria nacional y luego discutirse el techo” en cada una de las jurisdicciones.

El artículo 10 de la Ley 26.075, reglamentado por el decreto 457/07, determina que “el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, juntamente con el Consejo Federal de Cultura y Educación y las entidades gremiales docentes con representación nacional, acordarán un convenio marco que incluirá pautas generales referidas a: a) condiciones laborales, b) calendario educativo, c) salario mínimo docente y d) carrera docente”.

  Por Carlos Rodríguez

CÓRDOBA


La Provincia ofrecerá a los docentes el 25% de aumento

LOS FUNCIONARIOS PROVINCIALES RECIBIRÁN MAÑANA A LA UEPC Y HARÁN LA PRIMERA PROPUESTA CONCRETA. EL AUMENTO SERÍA EN DOS TRAMOS: 13 POR CIENTO EN FEBRERO Y UN 12 POR CIENTO EN JULIO. EL GREMIO ANTICIPÓ QUE RECHAZARÁN LA OFERTA Y PELIGRA EL INICIO DE LAS CLASES.

Mañana, cuando la cúpula del gremio de los docentes (UEPC) se reúna con el ministro de Educación, Walter Grahovac, y la secretaria General de la Gobernación, Silvina Rivero, el Gobierno hará la primera propuesta formal en la paritaria provincial: un 25 por ciento de incremento para todo el año, dividido en dos tramos: un 13 por ciento en febrero y un 12 por ciento en julio.

Hasta ahora, el gremio docente fue el único que se sentó a negociar con la Provincia. Hubo dos encuentros, pero sin propuesta concretas.

Los dirigentes gremiales habían dejado trascender sus aspiraciones: un 25 por ciento de aumento para febrero, para sentarse a negociar nuevamente en junio, de acuerdo con la evaluación de la inflación.

Los números del aumento parecen similares, pero, si se profundiza el análisis, hay un abismo entre lo que propone la Provincia y lo que exige el gremio docente.

Aunque mañana conocerá formalmente el ofrecimiento, el titular de la UEPC, Juan Monserrat, adelantó que esa propuesta será rechazada por insuficiente.

“Si esa es la propuesta, no tenga dudas de que será rechazada por insuficiente. Con la inflación que se produjo en los últimos 90 días, quién puede aceptar una propuesta del 13 por ciento de aumento para febrero”, razonó el gremialista.

Sobre la posibilidad de que haya una medida de fuerza en el inicio del ciclo lectivo en Córdoba, previsto para el 29 de este mes, Monserrat no la descartó.

“Sería apresurado asegurar que no comenzará el ciclo lectivo, pero el contexto no ayuda. Se complicó la paritaria nacional, por una actitud incomprensible del Gobierno nacional que hizo un ofrecimiento y luego no lo plasmó en los papeles; y si la oferta de la Provincia es la que se menciona, no hay dudas de que corre riesgo el normal inicio de las clases en Córdoba y en el país”, alertó Monserrat.

Argumentos

Los funcionarios provinciales argumentan que los estatales cordobeses recibieron el año pasado –en promedio– casi un 40 por ciento de aumento, cuando la inflación fue del 31 por ciento.

Desde el gremio docente sostienen que el año pasado recibieron un aumento del 26,3 por ciento en febrero, por lo cual es imposible que acepten una propuesta del 13 por ciento de incremento para el primer semestre de este año.

Otras fuentes de la UEPC agregaron otro elemento. Los acuerdos salariales deben ser aprobados por una asamblea provincial de docentes, en la cual la oposición tiene cierto peso. “No hay ninguna posibilidad de que una asamblea provincial apruebe un incremento del 25 por ciento para todo el año”, dijo otro de los dirigentes que acompaña a Monserrat en la conducción del gremio.

La discusión en Córdoba, como en el resto de las provincias, se complicó por la paritaria nacional, que parecía resuelta el martes pasado. Pero, el viernes pasó a un cuarto intermedio, por diferencias dentro del propio Gobierno nacional.

La propuesta del ministro de Educación, Esteban Bullrich, de llevar el piso salarial de un maestro sin antigüedad de 6.066 pesos a 8.500 pesos en julio, 
generó un revuelo en los gobernadores, ya que significa un aumento de casi el 40 por 
ciento.

Este acuerdo debió firmarse se viernes pasado, pero quedó en suspenso. Los gremios docentes nacionales se declararon en estado de alerta y dicen que peligra el inicio de las clases.

FORMOSA


Volcaron con el auto y la policía les descubrió 50 kilos de cocaína

Una patrulla que pasaba por el lugar y que vio el siniestro, sobre la Ruta 11, socorrió a las tres víctimas del accidente, que terminaron detenidas por tener en su poder gran cantidad de cocaína.Una pareja y su hijo fueron detenidos en Formosa luego de que volcara la camioneta en la que viajaban y policías que los fueron a auxiliar descubrieran que llevaban 50 kilos de cocaína en varias cajas, informaron fuentes policiales.



El hecho ocurrió cerca del riacho Monte Lindo de la Ruta 11, cuando el conductor de una camioneta Toyota blanca perdió el control del vehículo y fue auxiliado por un móvil de la Policía Federal que ocasionalmente pasaba por el lugar.

Luego de asistir a los tres ocupantes del coche, los policías advirtieron que en la parte trasera había cajas con cocaína, parte de la cual estaba desparramada en la banquina.

Por eso, se decidió el traslado de los tres ocupantes a un hospital cercano, pero en condición de detenidos, a disposición de la Justicia federal.

Voceros de la Policía Federal dijeron que el patrullero se trasladaba hacia la ciudad de Clorinda a buscar a un detenido y que fueron ocasionales testigos de lo sucedido porque llegaron minutos después de una ambulancia que concurrió para asistir a los heridos.

MENDOZA


Quieren cambiar la hora en invierno para ahorrar luz

EL GOBIERNO PROVINCIAL ESTÁ EVALUANDO LA MEDIDA AUNQUE NO SABE SI LOGRARÁ CONSENSO PARA IMPLEMENTARLA ESTE AÑO. LA PROPUESTA ES ADELANTAR UNA HORA LOS RELOJES PARA AHORRAR ENERGÍA.

El mes próximo los mendocinos encontrarán en sus boletas de electricidad un aumento considerable del precio del servicio. Por esta razón, hay que buscar alternativas para ahorrar energía y entre ellas está la siempre discutida posibilidad de adaptarse a un nuevo huso horario y modificar los relojes para aprovechar mejor la luz solar. Si bien aún no hay una decisión concreta desde el gobierno provincial empezaron a analizar la medida, según confirmaron a Los Andes los funcionarios.


Actualmente, Argentina toma para sus relojes el huso horario -3 considerando al meridiano de Greenwich. Pero algunos especialistas afirman que en vez de ese huso, que emplea Uruguay y la mitad este de Brasil, debería utilizarse el -4 o incluso el -5 para el oeste argentino. La relación tiene que ver con cuándo el sol pasa por el cenit (punto más alto respecto del horizonte) y que en el caso de Mendoza ocurre cuando los relojes marcan las 13:40. Pasando en limpio, el cambio de huso horario implicaría adelantar el reloj una hora, para que en invierno amanezca más temprano.

Según afirmaron desde la secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, se está evaluando una propuesta fundamentalmente orientada al ahorro y a la adecuación laboral. Así lo aseguró Eduardo Sosa, Jefe de Gabinete de la secretaría, aunque aún están viendo el costo-beneficio de la medida: “En términos ambientales, implica un menor uso de energía, reduce la contaminación y contribuye a la lucha contra el cambio climático. Desde la perspectiva ambiental es positivo pero hay que analizar otras cuestiones como la salud y el ingreso laboral”.

La primera etapa es de evaluación mediante una serie de consultas que impulsa Ambiente, observando además las cuestiones legales y administrativas más el apoyo del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE). Desde este organismo confirmaron que están en tratativas para cambiar la hora pero que el proceso demoraría, además de estar analizando con los municipios formas de ahorrar en el alumbrado público. Según explicaron, una vez alcanzado el consenso y con una propuesta formal, la iniciativa tomaría forma mediante un proyecto de ley del Ejecutivo.

Desde el gobierno quieren implementar la medida para este invierno pero reconocen que es difícil conseguir su aprobación. “Nos gustaría que fuera este año pero están los tiempos legislativos y la generación de consensos. Podría ser el otro año, la idea es priorizar el consenso y consolidar la idea antes que ajustarnos al imperativo de lo cotidiano. No queremos apurar esta medida hasta no tener el consenso”, aclaró Sosa.

No sólo divide el tiempo
Aún no hay acuerdo unánime sobre si adoptar otro huso horario sería beneficioso para la provincia. En el caso de Energe, compañía de energía solar con sede en Mendoza, consideran que el problema pasa por la forma de generar la electricidad y de distribuirla. Así, por ejemplo, uno de los mayores consumos se da en la siesta y sería un horario propicio para aprovechar la fuerza del sol.

“En el caso específico no tenemos una opinión formada pero sí estamos convencidos de que durante el verano podría estarse generando energía durante todo ese tiempo”, afirmó Alexis Atem, ingeniero y gerente de la empresa.

Federico Norte es un conocido meteorólogo del Conicet y un “militante” del cambio de hora para Mendoza. Para él, la diferencia en el huso perjudica la salud de la población ya que “disminuye el rendimiento laboral e intelectual y agudiza el síndrome metabólico si las personas se levantan de noche para iniciar sus actividades diarias. ”.

Según Norte, también mejoraría el rendimiento energético: “Al levantarse con el sol, la población enciende menos luces y utiliza menos energía para calentarse. En la tarde, si bien se hace de noche más temprano, se comprobó que la gente monitoreaba mejor su consumo y gradualmente iba modificando las horas de cena y al irse a dormir más temprano, disminuía de esa manera el consumo vespertino y nocturno diario”.

Sin embargo, para la ingeniera en electrónica y electricidad Teresita Capezzone no será muy efectivo cambiar el huso en Mendoza ya que el gran problema estaría en la falta de una política integral: “No tenemos muchas políticas de plantear el ahorro de energía. Por ejemplo, en los edificios gubernamentales ves aires acondicionados y ventanas abiertas, calefacción cuando no hace falta o computadoras encendidas sin que las estén usando. Serían acciones más factibles para demostrar cómo se ahorra en recursos”.

De todas formas, ambos especialistas concordaron en que para ahorrar es necesario adaptarse. Así, Norte afirmó que “para que sea contundente hay que cambiar otros hábitos, tales como hacer horarios de trabajo corrido y acostumbrarse a ir al descanso nocturno más temprano”.

Capezzone, en tanto, destacó que tenemos un horario discontinuo donde no se aprovecha la siesta (lo más luminoso) y que hay que ahorrar viajes estableciendo los mismos horarios entre padres e hijos: “Por la idiosincrasia mendocina es difícil cambiar la costumbre. En otros países se adaptan para hacer ahorro de energía. Ya hay aumentos fuertes y estamos con energía al límite”.



Dos décadas de debate y pruebas que fracasaron

No es la primera vez que Mendoza debate sobre cambiar su huso horario. Así, desde la vuelta de la democracia se sancionaron leyes en 1991 y 1992 que permitieron modificar el horario de invierno e incluso en 1993 se hizo una prueba beneficiosa en ahorro de energía.

Una década después, en 2004 el gobierno de Julio Cobos impulsó la medida y en mayo los legisladores provinciales declararon la “emergencia energética” durante un año, que incluyó el adelantamiento de los relojes (como se pretende hacer ahora).

Así, hubo que esperar una hora más para que la madrugada del domingo 23 de mayo llegara a Mendoza. Como el cambio no se hizo en el resto del país, los mendocinos vivíamos “adelantados” y muchos recuerdan que había que anotar los horarios de los programas de televisión o hacer cálculos extras para llegar a tiempo a Buenos Aires.

Si bien la idea era que el cambio de horario invernal se repitiera cada año, la iniciativa careció de apoyo y no prosperó en el tiempo. Para Federico Norte, “la interrupción de la vigencia del huso -4 se debió a diversos factores, en particular a la presión política desde Buenos Aires para uniformar la hora en el país y a sectores locales, en particular los ligados al comercio, que no se acostumbraban y se rehusaban al cambio”.

En 2007 la discusión se dio a nivel nacional y se decidió comenzar el año 2008 adelantando una hora. En este caso se le dio a las provincias del oeste argentino la opción de sumarse o no la medida y el entonces gobernador Celso Jaque propuso probar un mes, ante el rechazo de sectores académicos y empresariales. Sin embargo, otra vez el cambio no prosperó y en febrero se volvió a la normalidad. En setiembre, la Nación también evaluó como negativa la experiencia.

Desde ese momento el tema no volvió a plantearse y quedó en el olvido, hasta que en diciembre de 2013 y en medio de constantes apagones, Mauricio Macri -aun jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires- pidió al gobierno nacional revisar la disposición.

El entonces mandatario porteño solicitó el cambio de hora para Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba para ahorrar energía y los ecos del debate llegaron a Mendoza. Esa vez, el gobierno de Francisco Pérez estuvo de acuerdo con los empresarios locales y desestimó la propuesta, tras afirmar que no solucionaría el problema y complicaría la vida de los mendocinos.

ECONOMÍA

Estalló la polémica por ganancias


EL ANUNCIO DE MAURICIO MACRI SOBRE LA ELEVACIÓN DEL MÍNIMO NO IMPONIBLE DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS A 30.000 PESOS BRUTOS, PARA CASADOS CON DOS HIJOS, GENERÓ, EN UN PRIMER MOMENTO, LA BUENA RECEPCIÓN DE MUCHOS ARGENTINOS QUE VENÍAN PAGANDO ESTE POLÉMICO TRIBUTO.


Pero el entusiasmo duró menos de 24 horas, cuando el Presidente aclaró que las escalas se modificarán recién el año que viene. Y la explicación es sencilla: si no se registran cambios en las alícuotas rápidamente, las subas que los trabajadores consigan en las paritarias de este año terminarán esfumándose en el pago del impuesto, en vez de mejorar los salarios.

Las voces en contra se hicieron rápidamente escuchar. El diputado nacional Héctor Recalde cuestionó el “grado de improvisación” del gobierno nacional, mientras que los bancarios anunciaron medidas de fuerza porque las modificaciones son “insuficientes y complejas”.

El propio jefe de gabinete, Marcos Peña, tuvo que salir a hablar después de la lluvia de críticas. El funcionario dijo que la baja del Mínimo no Imponible es un gran esfuerzo fiscal y advirtió que los gremios deben comprender que la modificación de las escalas recién podrá aplicarse el año próximo.

¿Se les puede pedir prudencia a los trabajadores cuando la inflación está descontrolada y llegan boletas de luz con subas de hasta el 600 por ciento? ¿Por qué el Presidente no les pidió paciencia al campo y a las mineras en el tema retenciones? Seguramente, el gobierno de Macri estudia y analiza cada movida y será el pueblo el que avale o no sus decisiones. 

En las paritarias, aumentos pero con descuento

PESE AL AUMENTO EN LAS DEDUCCIONES, ESTE AÑO PAGARAN GANANCIAS 270 MIL TRABAJADORES MAS QUE EN 2015
EL CÁLCULO DE ESPECIALISTAS DEL FPV SEÑALA QUE ESTE AÑO HABRÁ MÁS TRABAJADORES QUE DEBERÁN PAGAR GANANCIAS TRAS LAS MODIFICACIONES ANUNCIADAS. ADEMÁS, DEMUESTRAN QUE LOS MÁS BENEFICIADOS SON LOS SALARIOS MÁS ALTOS.

A tres días de haber sido anunciadas, las modificaciones al Impuesto a las Ganancias siguen generando controversias. En oportunidad del anuncio, el titular de la AFIP, Alberto Abad, aseguró que por efecto de “un nuevo piso” de 30 mil pesos de sueldo para el alcance del impuesto, 180 mil trabajadores se verían beneficiados porque este año dejarían de pagar. Quienes siguen de cerca estos movimientos –hoy en la oposición pero hasta el mes de diciembre en el gobierno–, aseguran con datos en la mano que la realidad es muy diferente. Afirman que, entre los que fueron excluidos del impuesto a partir de 2013 porque en ese año no llegaban a 15 mil pesos de salario bruto, hay unos 230 mil empleados que volverán a pagar al ser derogado el decreto que los protegía, ya que los aumentos percibidos desde entonces los ubican por encima de los nuevos “pisos” del impuesto –de 22.700 pesos para trabajadores sin carga y de 30 mil con carga de familia–. Las mismas fuentes estiman que, tras las actualizaciones de sueldos por paritarias de este año, habrá otros 221 mil empleados que atravesarán esos “pisos”. Es decir, que contra 180 mil que salen, hay 450 mil trabajadores que entrarán este año como nuevos contribuyentes del impuesto de la cuarta categoría (ingresos del trabajo personal). Conclusión: en función de las cifras y estudios de las mismas fuentes de la oposición, las modificaciones dispuestas provocarían un aumento en la nómina de trabajadores alcanzados por el Impuesto a las Ganancias de 270 mil personas.

Las cifras proporcionadas por los técnicos que asesoraron al senador Miguel Pichetto en los proyectos de modificación a los impuestos a las Ganancias y sobre Bienes Personales refieren, por otra parte, que el grueso del beneficio del aumento de las deducciones anunciado esta semana recaerá en los bolsillos de los contribuyentes de más altos ingresos. Esto es, la franja que en 2013 tenía sueldos brutos superiores a 25 mil pesos, y que con haber obtenido aumentos similares a los de paritarias de estos años (2014, 2015 y proyectando 2016), este año serían los que estén por arriba de los 52 mil pesos.

Esa será, inevitablemente, la consecuencia de haber aumentado y equiparado las deducciones (mínimo no imponible, por cónyuge y por hijos) para todas las categorías de contribuyentes. Como en los ajustes en las deducciones de 2013, 2014 y 2015 se excluyeron a los empleados con sueldo superiores a los 25 mil pesos en el año base (2013), al llevarlas ahora a un nivel más alto, pero igual para todos, el impacto en los trabajadores de más elevados salarios es mucho mayor. Por ejemplo, para un empleado soltero que tenía un salario bruto de 16 mil pesos en 2013, pero con tres actualizaciones anuales este año llega a 34 mil (112 por ciento de aumento acumulado), el mínimo no imponible que podrá deducir se incrementa este año en un 81 por ciento. En cambio, quien en 2013 tenía una remuneración bruta de 35 mil pesos y este año llega a 74 mil (con igual incremento en tres años que el caso anterior), se verá beneficiado con un aumento en el mínimo no imponible a deducir del 172 por ciento, con respecto al que le correspondía el año pasado.

Otra historia es la del que ganaba, por ejemplo, 12 ó 14 mil pesos brutos en 2013. Por el decreto 1242 había quedado excluido del impuesto, tanto en ese año como en los dos siguientes. Pero en 2016, el trabajador sin cargas de familia paga Ganancias a partir de un sueldo bruto de 22.700 pesos. Con aumentos promedios en tres paritarias del 110 por ciento acumulado, un sueldo de 11 mil a 15 mil pesos en 2013 que no pagaba, este año será contribuyente y le descontarán del sueldo para Ganancias. En esta situación se encuentran, opinan los expertos, 230 mil empleados en relación de dependencia. Aparte de estos, se calcula que hay otros 221 mil trabajadores que, circunstancialmente quedan afuera del impuesto porque quedan abajo del nuevo “piso” (ya sea para solteros o con carga de familia), pero al recibir el aumento tras las paritarias de este año volverán a estar alcanzados. Gran parte de los que Alberto Abad señaló como beneficiados por los nuevos “pisos” (180 mil contribuyentes) estarían en la lista de los 221 mil que ingresen con la actualización de sus ingresos en este año. Sobre una base de contribuyentes de 1.000.058 empleados con retención del impuesto sobre sus sueldos al mes de diciembre pasado, los técnicos que asesoran a la oposición calculan que se llegará a fin de este año con más de un millón 330.000 aportantes. Es decir, unos 270.000 más que a fines de 2015.

En base a estas consecuencias de la reforma dispuesta en los niveles de deducciones, en opinión de los técnicos del Frente para la Victoria el costo fiscal no podría pasar de los 32 mil millones de pesos. Esta cifra difiere sustancialmente con la propia estimación del gobierno, que al presentar el anuncio refirió un costo fiscal esperado de 49 mil millones de pesos, más de un 50 por ciento por encima del cálculo de la oposición.

Las reformas de fondo del impuesto, que deben ser incluidas en un proyecto de ley, fueron postergadas por el Gobierno para el año 2015. Ayer hubo varias repercusiones sobre ese punto. Claudio Lozano, ex diputado por Unidad Popular, manifestó que “no actualizar las escalas y no revisar las exenciones que hoy agujerean la recaudación de ganancias, significa convalidar la más absoluta de las inequidades: mientras un multimillonario en Argentina paga una tasa de 16 por ciento promedio sobre sus rentas fruto de las exenciones, los asalariados que pagan Ganancias rápidamente terminan tributando el 35 por ciento”.

Héctor Recalde, titular del bloque de diputados del FpV, señaló que la modificación “reduce algunas injusticias pero produce otras mayores”, y cuestionó que “la voz oficialista es contradictoria” con respecto a la intención de modificar las escalas. “Primero dijeron que iban a mandar el proyecto con la apertura de sesiones ordinarias, luego que iba a ser durante el año parlamentario y finalmente el Presidente dijo que no se iban a modificar”.
  Por Raúl Dellatorre



INTERNACIONALES


ESTADOS UNIDOS

Policía de EE.UU. arresta a sospechoso de cometer al menos siete asesinatos en Michigan

LA POLICÍA DE ESTADOS UNIDOS ARRESTÓ A UN SOSPECHOSO DE COMETER AL MENOS SIETE ASESINATOS SIN APARENTE CONEXIÓN EN LA CIUDAD DE KALAMAZOO, ESTADO DE MICHIGAN.

El sábado por la tarde, cuatro personas fueron asesinadas en las cercanías de un restaurante y otras dos en un negocio de venta de autos (estas dos últimas víctimas fatales serían padre e hijo), según informó la prensa local.
Una niña de 14 años, herida de gravedad, también murió más tarde en el hospital.
Los asesinatos fueron vinculados a un tiroteo previo en un estacionamiento de una zona residencial de la ciudad, donde una mujer recibió múltiples heridas de bala y debió ser llevada al hospital.
El detenido se asemeja a las descripciones brindadas por los testigos de los tiroteos.
Es un hombre de 45 años que no se resistió cuando lo arrestaron.
"Parece que estamos ante la peor de las pesadillas, alguien conduciendo un vehículo y disparando al azar", declaró el ayudante del sheriff del condado de Kalamazoo, Paul Matyas.
En el auto del sospechoso se encontraron armas, según informaron las autoridades.
"Ésta es una trágica cadena de eventos para nuestra comunidad y continuamos con las investigaciones para confirmar si tenemos a la persona correcta en custodia", informó en su página de Facebook el Departamento de Seguridad Pública de Kalamazoo.

INFORMACIÓN GENERAL

¿Qué pasaría si el mundo entero tuviera la misma hora?

LA FORMA EN QUE CONCEBIMOS LOS HORARIOS CAMBIARÍA SI SE ERRADICARAN LAS ZONAS HORARIAS.LOS HUSOS HORARIOS CONTROLAN NUESTRA EXISTENCIA Y EN ALGUNOS PAÍSES SON UNA CUESTIÓN DE INTERÉS NACIONAL.

Kim Jong-un, líder de Corea del Norte, decidió atrasar 30 minutos la hora de su país en 2015 coincidiendo con el 70° aniversario de la expulsión de las tropas de Japón de la península coreana.
Mientras Venezuela atrasó su horario 30 minutos en 2007 para tratar de aumentar la productividad.
Los relojes del poder: la política detrás de Corea del Norte, Venezuela y otros países que cambian su hora
En cambio China pasó de cinco zonas horarias a una en 1949 por una cuestión de unidad nacional.

         Los husos horarios son 24, como la cantidad total de horas que tiene el día.
Por eso, resulta arriesgado proponer un cambio a nivel mundial del dominante sistema conocido como Tiempo Medio de Greenwich (GMT, en inglés), que luego fue rebautizado como Tiempo Universal Coordinado (UTC, en inglés) y que rige los husos horarios en todo el mundo.
Eso es exactamente lo que han hecho el economista Steve Hanke y el profesor de física y astronomía Dick Henry, ambos del Instituto Johns Hopkins de Baltimore, en Estados Unidos.
Todos con una misma hora
La propuesta de estos expertos consiste en crear un horario universal, es decir, que los habitantes de Nueva York, París o Hong Kong tengan toda la misma hora en sus relojes.
Según Hanke y Henry, el viejo sistema de zonas horarias se ha vuelto obsoleto a causa de internet: "Estamos en una situación de compresión de espacio y tiempo. La gente se está acercando y puede comunicarse mejor que en el pasado". Por eso, dicen, es importante unificar el tiempo.
En este momento el mundo está dividido en 24 husos horarios, es decir, la misma cantidad de horas que tiene el día.
Por lo tanto, si uno se traslada hacia el oeste un huso horario, debe retrasar su reloj en 60 minutos y, si va al este, lo tiene que adelantar. El centro de este sistema está en el Observatorio Real de Greenwich, en Londres, Inglaterra. Allí está el punto de referencia cero del sistema UTC.

Sacarse una foto con un pie en el oeste y otro en el este del meridiano de Greenwich en el Observatorio Real es un clásico de Londres.

"Hoy la mayoría de las actividades se desarrollan cuando el sol sale y la mayoría de la gente se acuesta cuando es de noche", le dice Steve Hanke a BBC Mundo.
Con el nuevo sistema horario, "el ritmo de la vida obviamente también estaría marcado por el tiempo solar. Sólo cambiarían las horas que leerías en tu muñeca", agrega el economista.
¿Por qué el meridiano de Greenwich no está donde todos creemos?
Y explica: "Digamos que el horario de oficinas en Londres empieza a las 09:00 y termina a las 17:00. En Nueva York, entonces, empezaría a las 14:00 y terminaría a las 22:00, por la diferencia de 5 horas con Londres".
"Todos estarían leyendo la misma hora siempre: serían las 14 horas tanto en Londres como en Nueva York. La única diferencia es que en Nueva York recién se estarían abriendo los negocios, mientras que en Londres sería de tarde ya".
"No habría confusiones"
Esta combinación de un horario universal y distintos horarios laborales locales conllevaría varias ventajas, según los expertos.

Los profesores del Instituto Johns Hopkins Steve Hanke y Dick Henry proponen eliminar las zonas horarias.

"No habría confusiones sobre el tiempo porque todos estarían viendo el mismo horario en sus relojes. Como resultado, existiría mayor seguridad y eficacia porque no se perderían vuelos ni reuniones de trabajo y sería más fácil organizar los tiempos de cada uno", dice Hanke.
Una llamada laboral entre oficinas localizadas en Pekín y Ciudad de México sería a las 09:00 para todos, aunque los primeros estarían trabajando de día y los segundos, de noche.
El inconveniente es que si uno en Pekín decide de repente llamar a Ciudad de México sin saber el horario laboral (o solar) de dicha ciudad, entonces podría despertar a los colegas del otro extremo del mundo.
Para los expertos, este cambio en la forma de concebir las horas no alteraría la vida cotidiana, salvo por el proceso de aprendizaje para la gente y por el costo inicial para las industrias y el sistema financiero de hacer el cambio de paradigma.
Con el respaldo de la red
"Antes la vida ocurría alrededor de lo local", dice Louise Devoy, curadora del Observatorio Real de Greenwich. Cada zona, en general bajo la influencia de alguna gran ciudad, definía su horario según los movimientos del sol.
Por ejemplo, hacia 1870 Estados Unidos tenía 75 zonas horarias diferentes, cuenta Hanke. De hecho, sólo la ciudad de Saint Luis tenía seis.
¿Por qué nos parece bello el cielo al atardecer?
Pero en esa misma época la expansión de las redes ferroviarias y la invención del telégrafo acercaron al mundo. Entonces, se volvió necesario poner un orden al caos de los relojes.
En octubre de 1884, en Washington DC, se llevó a cabo la Conferencia Internacional del Meridiano, donde se decidió adoptar el hoy llamado sistema UTC para poder coordinar el tiempo a lo largo del mundo.

Nepal es uno de los pocos lugares del mundo que tiene una diferencia de 45 minutos respecto al UTC.
Acatar o no estas líneas imaginarias siempre fue voluntario, aclara Devoy. Por eso hasta el día de hoy los países se mueven con absoluta libertad dentro del estándar.
Un ejemplo de ello son Nepal, las Islas Chatham (Nueva Zelanda) y la localidad de Eucla (Australia), que tienen husos horarios desplazados 45 minutos con respecto al UTC.
Guía animada: explora los secretos de tu reloj biológico
Por ahora el impacto de la propuesta de los expertos del Johns Hopkins se ha limitado a los ámbitos científicos y comerciales. Ningún político les ha consultado aún sobre los detalles de ese nuevo sistema que ellos proponen implementar a partir del 1° de enero de 2018.
De todos modos, confían en que internet mismo servirá para viralizar la idea y que la propia ciudadanía impulse el cambio en los gobiernos.
Pero ya han aparecido detractores de la propuesta.
El periodista del diario Los Angeles Times, el premio Pulitzer Michael Hiltzik, cree que la llegada de internet no ha eliminado las diferencias horarias.
"Impulsando las transacciones globales, internet solo ha incrementado la habilidad de las compañías financiera de forzar a sus empleados a sincronizarse con los ritmos laborales de lugares que están al otro lado del planeta", señalaba Hiltzik en un reciente artículo.
"Eso muestra una falla importante en la propuesta de Henry y Hanke de eliminar los husos horarios: no cambiará nada", apuntó Hiltzik, asegurando que la gente sigue viviendo en función de ciclo solar y no presta atención a la hora en otras partes del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario