LA PORTA S.R.L

LA PORTA S.R.L

LA SERRANITA

LA SERRANITA

COLOR TOP

COLOR TOP

SEP

SEP

SEDAGRA S.A

SEDAGRA S.A

miércoles, 1 de febrero de 2017

                  Municipalidad de Santa Ana
                                 PAZ Y BIEN
     
                       SANTA ANA PORTAL DE PARAVACHASCA 
                         Calle 4 esq. 11 Tel. o3547-481003



ACA -DESPEÑADEROS 

              WWW.ACABASE.COM




Consulte la pizarra de precios, cotización de        monedas y el clima las 24 horas



NACIONALES


EL ÚLTIMO QUE PAGUE LA LUZ

EL AUMENTO DE LAS TARIFAS DE LUZ VA DEL 61 AL 148 POR CIENTO EN EL ÁREA METROPOLITANA, DESDOBLADO ENTRE FEBRERO Y MARZO

                                            Shock eléctrico en medio de la recesión

“NO ES SIMPÁTICO AUMENTAR LAS TARIFAS, PERO ES EL CAMINO PARA RECOMPONER LO QUE PASA EN ARGENTINA”, JUSTIFICÓ MACRI. LA SUBA ENGLOBA LA GENERACIÓN ELÉCTRICA A NIVEL NACIONAL Y EL PAGO A EDENOR Y EDESUR. LAS PROVINCIAS PODRÁN FIJAR EL ALZA A SUS DISTRIBUIDORAS. OTRO AJUSTE EN NOVIEMBRE.


Aranguren asumió la tarea de explicar los aumentos. Para los comercios porteños, será del 60 al 80 por ciento.
El Gobierno anunció el nuevo cuadro tarifario que rige desde hoy para el servicio eléctrico. El aumento estará desdoblado entre febrero y marzo para evitar que todo el peso recaiga sobre los días de mayor consumo por las altas temperaturas. Para los usuarios de Edesur y Edenor, el aumento de la boleta a partir de marzo, cuando se completen los dos tramos del incremento, será de 61 por ciento para un consumo mínimo, de 131 a 211 pesos por mes. Para los usuarios de consumo medio, el aumento será del 77 por ciento, de 237 hasta 420 pesos mensuales; mientras que para los de consumo medio-alto, el avance será de 618 a 1175 pesos por mes, un 90 por ciento. El 5 por ciento de los usuarios que más consume recibirá boletas con aumentos del 148 por ciento, de 1418 a 3524 pesos mensuales. La tarifa social sube un 35 por ciento y en los comercios los aumentos van del 60 al 80 por ciento. Los incrementos se achican si el usuario reduce su consumo eléctrico en relación al mismo mes del año pasado, aunque si el consumo aumenta, las boletas se inflan. En noviembre, después de las elecciones legislativas, habrá nuevos aumentos de la luz. El incremento de la electricidad en todo el país se explica por la reducción de subsidios en el sector de la generación y la revisión tarifaria para la distribución. “Este aumento nos acerca al 47 por ciento de lo que vale la energía y arrancamos prácticamente con nada”, indicó el presidente Mauricio Macri, quien justificó que “no es simpático decir que hay que aumentar las tarifas, pero es el camino para ir recomponiendo lo que pasa en Argentina”.

Las subas impactarán sobre la inflación minorista en forma directa a raíz del alza de las tarifas pero también a través de los precios de los bienes y servicios cuya ecuación de costos incluye la luz y el gas, que sube en abril.

Alrededor del 27 por ciento de la factura eléctrica corresponde a la generación, el 47 por ciento a la distribución y el 26 por ciento son impuestos. El aumento de las boletas en esta oportunidad tiene dos grandes componentes: la reducción de subsidios en la generación y el incremento de la tarifa que retribuye a la distribución, que el Estado nacional define directamente a través del ENRE para el caso de Edesur y Edenor. En el caso de las demás distribuidoras en las provincias, la decisión será descentralizada.


Generación
El Gobierno estableció un sendero de reducción de subsidios en el sector de la generación. Para los usuarios no residenciales el peso de los subsidios a partir del presente aumento baja del 28 al 19 por ciento del costo total de generación, mientras que en el sector residencial el subsidio para la generación baja del 70 al 53 por ciento (es decir que el usuario pasa de pagar el 30 al 47 por ciento del precio de la luz).

Aranguren mostró que el actual costo medio de generación eléctrica está en 1070 pesos el megavatio/hora y que el usuario pasará de pagar 320 pesos el megavatio/hora a 400 pesos en febrero y 640 pesos en marzo. Es decir, una suba total del 100 por ciento de ese componente de la boleta. De modo que si no se modificara el valor agregado de distribución  (que retribuye a las distribuidoras eléctricas), la boleta de luz aumentaría en todo el país un 37 por ciento. En diciembre de 2015, antes del primer tarifazo, el usuario pagaba 90 pesos el megavatio/hora, por lo que en marzo serán seis veces más que aquel valor. El precio de la energía se explica por el tipo de generación, en donde pesa especialmente la generación de las centrales térmicas a través del gas natural producido o importado. La suba de la boleta en el rubro de generación reduce los subsidios del Estado nacional. Sin embargo, Aranguren aclaró que “el ahorro fiscal no podemos calcularlo hoy, depende del clima, de la demanda, de los precios internacionales, del tipo de cambio”.

Distribución
El aumento final también depende del sector de la distribución. La política tarifaria de las distribuidoras depende de cada distrito, aunque en el caso de Edesur y Edenor, que cuentan con más de 4 millones de usuarios, la responsabilidad recae sobre el ENRE, es decir, en el Estado nacional. El valor agregado de distribución (VAD) que constituye la fuente de ingresos de las empresas distribuidoras sube para Edesur y Edenor un 42 por ciento en febrero. En este caso, el ajuste es de una sola vez y no desdoblado como en la generación.

El Gobierno aclaró que los aumentos concedidos a las distribuidoras en febrero están por debajo de las exigencias que el sector privado había realizado en audiencia pública. Por eso Aranguren adelantó que en noviembre de este año y febrero de 2018 habrá nuevos aumento del VAD del 19 por ciento en ambos casos. Además, habrá una actualización por inflación de carácter semestral.

Aumento global
En función de las subas en esos dos componentes de la tarifa, la generación y la distribución, los usuarios de Edenor y Edesur de la categoría R1 (de 0 a 150 kilovatios/hora al mes, el 30 por ciento del total) terminarán afrontando un aumento total del 61 por ciento, de 131 a 211 pesos por mes. Para la categoría R2 (de 150 a 300 kw/h al mes, que engloba al 40 por ciento de los usuarios) la boleta para el tope de la categoría sube de 237 a 420 pesos por mes, un 77 por ciento. Para los usuarios de la categoría R3 (de entre 300 y 600 kw/h al mes, el 25 por ciento del total) el incremento va de 618 a 1175 pesos, un 90 por ciento. El 5 por ciento de los usuarios de mayor consumo enfrentarán incrementos del 149 por ciento, de 1418 hasta los 3524 pesos.

Aranguren destacó que “el 83 por ciento de los usuarios del AMBA van a tener incrementos de la factura que como máximo serán de 183 pesos por mes”. En el interior del país, las subas se aplicarán sobre valores más altos de tarifas, ya que por lo general las distribuidoras impusieron aumentos en los últimos años por encima de Edesur y Edenor. El ministro aclaró que las nuevas boletas de luz pueden llegar con una bonificación del 10 al 20 por ciento si se reduce en ese porcentaje el consumo eléctrico en la comparación anual. En los comercios del AMBA, los aumentos van del 60 al 80 por ciento.

NUEVO ENCUENTRO Y EL FRENTE PARA LA VICTORIA DENUNCIARÁN AL TITULAR DE LA ADUANA

La resistencia sistemática de Centurión
LAS PRESENTACIONES JUDICIALES SERÁN POR APOLOGÍA DEL DELITO. EL FUNCIONARIO RATIFICÓ QUE NO RENUNCIARÁ.


“ A la verdad la mata la mentira tanto como el ocultamiento”, escribió ayer en Facebook Gómez Centurión.
Los partidos Frente para la Victoria y Nuevo Encuentro denunciarán penalmente al director de la Aduana, Juan José Gómez Centurión, por presunta apología del delito. El funcionario macrista dijo que no existió un plan sistemático de desaparición de personas durante la última dictadura. Ayer Gómez Centurión volvió a indicar que piensa que la memoria de esa época fue “muy manipulada políticamente” y advirtió que el presidente Mauricio Macri no le pidió la renuncia ni se la va a pedir. En tanto, continuaron los repudios y los pedidos de que separen al ex militar carapintada del cargo. Macri continuó sin referirse al tema.

En un programa televisivo en América TV, el domingo Gómez Centurión afirmó: “No creo que haya sido un plan para hacer desaparecer a las personas”. También dijo que en la cifra de desaparecidos había “22 mil mentiras”, que no había habido una política de torturas a los conscriptos en la guerra de Malvinas y que el alzamiento carapintada del que participó no fue contra la democracia. Sus palabras generaron el repudio de los aliados radicales y lilitos en Cambiemos y el pedido de renuncia por parte de gran parte de la oposición. El presidente decidió mantenerlo en el cargo.

Ayer Gómez Centurión escribió en su cuenta de Facebook: “Me siguen preguntando si voy a renunciar o me han pedido la renuncia desde el Gobierno. Aclaro que ninguna de las dos cosas ha pasado ni van a pasar, sería un despropósito pensar que en nuestro país, una República, se renuncia a funcionarios por su ideas o expresiones”, afirmó. En línea con la estrategia oficial, el director de la Aduana intentó presentar lo ocurrido como una diferencia de opiniones: “Mis opiniones son sinceras y fundadas, basadas en mis vivencias de una época violenta, cruel y muy manipulada políticamente. Cualquiera puede discentir (SIC) y opinar libremente en contrario”, aseguró, como forma de proponer un debate sobre si hubo o no un genocidio organizado. Y, de paso, volvió al ataque: “También creo que lo único que cierra el dolor de semejante tragedia es la verdad, sin tapujos, sin eslogan, sin recortes y sin manoseo”. La verdad, según explicó el domingo, sería que no existió un plan sistemático y los organismos de derechos humanos mienten con el número de desaparecidos. “He pedido disculpas si pude haber ofendido a alguien con mis ideas o las interpretaciones de ellas hechas con buenas o malas intenciones”, insistió, para cerrar con una cita de Cicerón que suele figurar en las listas de proverbios: “A la verdad la mata la mentira tanto como el ocultamiento”. En suma, una ratificación de lo dicho.

Luego de los primeros gestos para diferenciarse, algunos dirigentes macristas optaron por defender a Gómez Centurión. Fue el caso del director de AYSA e integrante del consejo nacional del PRO, Pablo Walter, quien tuiteó: “Los que bancaban a Milani piden la renuncia de Gómez Centurión, quien en 1976 tenía 16 años y en Malvinas fue héroe con solo 23. Hipócritas”.

Desde el kirchnerismo avanzarán con denuncias penales. El Frente para la Victoria confirmó que lo acusará de supuesta apología del delito, que tiene una pena de un mes a un año de prisión. En un comunicado del bloque de Diputados que preside Héctor Recalde indicaron que “queda absolutamente claro que el núcleo del pensamiento político del gobierno de Cambiemos es negar el genocidio perpetrado por la dictadura cívico-militar”. “No caben dudas que esta postura oficial es de una gravedad institucional preocupante porque no solo lesiona la imagen del país en los foros mundiales en materia de defensa de los derechos humanos, sino que además es un retroceso en la construcción de una sociedad con Memoria, Verdad y Justicia”, advirtieron. “El pedido de disculpas de Gómez Centurión adquiere el significado de una ratificación por parte del funcionario”, remarcaron. “El presidente Macri ratificó a Gómez Centurión al frente de la Aduana, lo que representa un aval político a las declaraciones agraviantes y provocativas. No nos sorprende, fue el propio presidente quien calificó de ‘curro’ la defensa de los derechos humanos”, advirtieron. 

Por su parte, Nuevo Encuentro también anunció que presentará una denuncia. “No pueden dejarse pasar las expresiones negacionistas de Macri y sus colaboradores”, indicó el titular del partido, Martín Sabbatella. La denuncia será presentada hoy por la ex legisladora Delia Bisutti y el apoderado Sergio Zurano. En el escrito, destacaron su rol de funcionario público y detallaron la calificación de “reacción desmedida” que utilizó Gómez Centurión para referirse a torturas, violaciones y asesinatos, algo que –según señalaron– termina justificando lo actuado

TRAS REUNIRSE CON MACRI, EL TITULAR DE LA UCR ADMITIÓ QUE EN SU PARTIDO HAY "DISTINTAS MIRADAS" SOBRE EL GOBIERNO

Aliados con incomodidades
LUEGO DE QUE LA UCR Y EL PRO ACORDARAN BUSCAR LISTAS “POR CONSENSO” PARA OCTUBRE, JOSÉ CORRAL RECONOCIÓ QUE "ESTÁN LOS QUE ESTÁN CÓMODOS DENTRO DE CAMBIEMOS Y QUIENES NO LO ESTÁN TANTO".


                       Ayer la cúpula del radicalismo estuvo en Olivos reunida con Macri.
El titular del radicalismo, José Corral, reconoció que hay sectores de la UCR que se sienten incómodos con el gobierno de Cambiemos, pero celebró que “por suerte este domingo no son las elecciones, son en octubre”. Anoche el presidente Mauricio Macri recibió a una delegación de representantes radicales para limar asperezas y empezar a definir el armado de listas.

Hoy Corral admitió que en el radicalismo hay "distintas miradas" sobre el Gobierno, al indicar que "están los que están cómodos dentro de Cambiemos y quienes no lo están tanto".

Respecto a la reunión de anoche en la Quinta de Olivos con Macri, el jefe radical comentó que en las elecciones de este año insistirán en culpar a la “pesada herencia” por la crisis económica. “Hay que trasmitir cuál es la gravedad de la situación y decir cómo se va saliendo", señaló y sostuvo que Cambiemos recibió el país “al borde de un colapso financiero y una hiperinflación".

En la misma línea, el exsenador Ernesto Sanz, uno de los artífices de la alianza electoral con Macri, dijo que en octubre se elegirá entre "volver al populismo" o "avanzar por el camino del progreso". También expresó que en Cambiemos "hay un profundo clima de unidad", aunque reconoció que en algunos distritos pueda haber competencia en las PASO.

Por su parte, Ricardo Alfonsín, dirigente bonaerense de la UCR, volvió a lanzar duras críticas hacia la cúpula de su partido y desde su cuenta en Facebook advirtió que "la estrategia electoral no la designará ninguna cumbre".

"Las PASO reconocen el derecho de cualquier radical a definir las estrategias que juzguen son las mejores para el país, para Cambiemos y para el partido”, sostuvo desde el Hospital Italiano, donde está internado tras ser sometido la semana pasada a una intervención quirúrgica.

En la cumbre de ayer la UCR y el PRO acordaron formar una "mesa operativa" para lograr listas “por consenso" en la mayoría de las provincias para las legislativas de octubre.

L.V.S.: No solamente vendieron el partido Radical sino que ahora se conforman estos dirigentes con los puestos de porteros que le da Mauricito,¿ si supieran lo que piensa la JR? 

 MACRI: “VOY A PONER EL CUERPO EN ESTAS ELECCIONES; NO SOY DE LA RÚA EN 2001”

EL PRESIDENTE VIAJARÁ A CÓRDOBA Y A SALTA PARA DEFENDER CANDIDATOS DE CAMBIEMOS Y CONFRONTARÁ CON EL PJ "FRIENDLY"
Definiciones del asado PRO-UCR. María Eugenia Vidal quiere tres peronismos en la provincia, donde aún miden a Elisa Carrió, Facundo Manes, Jorge Macri y Carolina Stanley.




En pleno surfeo electoral, aunque por primera vez desde la cima del poder central, Mauricio Macri aprovechó el asado bilateral PRO-UCR de anteayer en Olivos para dejar en claro que, a diferencia de la experiencia fallida de la Alianza en 2001, se involucrará de lleno en la campaña de los comicios de mitad de Gobierno, donde Cambiemos deberá ratificar avales y gestión.

"Yo no soy De la Rúa, ( L.V.S.: ¿MENEN? Voy a poner la cara y voy a defender a los candidatos de Cambiemos donde haya que confrontar", señaló Macri ante la consulta del buró radical en cuanto el papel que gatillará el jefe de Estado para los comicios de agosto (PASO) y octubre (generales) próximos. En especial, en los distritos donde Casa Rosada mantiene buen vínculo con gobernadores peronistas, como Juan Schiaretti (Córdoba) y Juan Manuel Urtubey (Salta).

La cena no fue de alto voltaje -la presencia del Presidente inhibió a la mayoría de los comensales, confiaron diversos asesores de funcionarios que participaron del convite a este diario-, pero no quedó ningún tema sin tocar. Por caso, las situaciones particulares que se dan en Córdoba y Salta (PJ "friendly" hasta que se inicie la campaña), o la indefinición sobre un posible consenso entre PRO y ECO en la Ciudad de Buenos Aires.

A inicios de esta semana, un operador del oficialismo aseguró a Ámbito Financiero que estaba "avanzado" el acuerdo con el actual embajador argentino en los Estados Unidos, Martín Lousteau, no sólo para que no compitiera este año en las elecciones, sino también para abrazar la creación de Cambiemos en la Ciudad.

Sobre esta cuestión, la secuencia de anteayer en el asado bilateral fue la siguiente: el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, manifestó -en representación de Horacio Rodríguez Larreta- el enojo por "ciertos cuestionamientos" de algún sector del radicalismo local, en referencia a Lousteau. Desde la UCR le contestaron: "Los que no quieren que exista Cambiemos ahí son ustedes". Macri pidió hacer uso de la palabra y sentenció: "Sería lindo que tengamos Cambiemos en la Ciudad".

El barrido electoral continuó distrito por distrito, con la autonomía que tendrán los gobernadores radicales Alfredo Cornejo (Mendoza), Gerardo Morales (Jujuy) y Ricardo Colombi (Corrientes, aunque éste debe dejar el poder y allí la situación es más engorrosa) a la hora de dar el plumazo final a las listas.

Tema aparte para la provincia de Buenos Aires. Con ansiedad esperaron los radicales escuchar al peronista con témpera PRO y titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, dar las explicaciones en cuanto a la necesidad de sumar justicialistas al Gobierno.

Monzó, que intercambió algunos chistes con Macri -el resto de los comensales lo tomaron como recuperación de confianza hacia ese dirigente-, expresó que "al peronismo hay que sacarlo de la cueva", y aclaró que nunca fue la intención de sus pícaras declaraciones sumar, por ejemplo, al exministro del Interior K Florencio Randazzo.

Sobre esa versión fue más contundente la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal. Para la mandataria de Cambiemos, que defendió el accionar de su equipo desde que asumió en diciembre de 2015, es necesario ratificar el rumbo y para ello, necesitan como rivales a tres peronismos: el Frente para la Victoria, el massismo y un tercero, que bien podría ser la lista que cranea como colectora el expresidente de la Nación Eduardo Duhalde.

En cuanto a postulantes, en la cena se adelantó que se puso la lupa a las mediciones de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió; al intendente de Vicente López, Jorge Macri; a la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley; y al gurú del cerebro Facundo Manes, fetiche de macristas y radicales.

Los radicales se fueron con más respuestas que lo esperado, y esperan la cumbre de febrero en Villa Giardino, Córdoba, para definir una postura partidaria de cara al G-25 de Cambiemos, que será en marzo. Ayer dialogaron sobre estas cuestiones en un almuerzo el gobernador Morales y el jefe de la bancada de la UCR y del interbloque de Cambiemos en Diputados, Mario Negri.

TRAS ORDEN DE TRUMP, ENDURECEN REQUISITOS PARA LAS VISAS DE ARGENTINOS


ENTRE LAS MODIFICACIONES QUE IMPUSO DONALD TRUMP EN SU PRIMERA SEMANA DE GESTIÓN, FIRMÓ UNA ORDEN EJECUTIVA QUE ENDURECE LOS REQUISITOS PARA LAS VISAS OTORGADAS A CIUDADANOS ARGENTINOS QUE QUIERAN VISITAR EEUU.

Se trata de una orden ejecutiva firmada el 27 de enero cuya finalidad es "aumentar la seguridad del proceso de solicitud de visa en todo el mundo", según puede leerse en la web de la embajada estadounidense en la Argentina.

De inmediata aplicación, desde ahora el Departamento de Estado requiere entrevistas de visa para todos los argentinos "menores de 14 y mayores de 79 años". A nivel internacional siguen exceptuados menores y mayores, pero se realiza la aclaración que ciudadanos argentinos y brasileños.

Hace menos de un año, la administración Obama había anunciado que menores de 16 años o mayores de 66 años podían realizar el trámite por correo, sin presentarse a la entrevista.

Quedan exceptuados:

• Solicitantes de visas diplomáticas y oficiales de gobiernos extranjeros y organizaciones internacionales (Categorías: A-1, A-2, G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 hasta -6, C-2 y C-3);

• Solicitantes que hayan tenido una visa de la misma categoría y que haya expirado hace menos de 12 meses

"Esto puede tener un impacto en el tiempo de espera para programar una cita en el Consulado. Se recomienda a quienes planeen viajar a los Estados Unidos que comiencen el trámite de solicitud de visa con la mayor anticipación posible", advierten la sede diplomática.

CÓRDOBA


ALERTA METEOROLÓGICA PARA EL NORTE DE CÓRDOBA Y TRES PROVINCIAS

EL INFORME, QUE SE ACTUALIZA A LAS 13, ANUNCIA LLUVIAS Y TORMENTAS DE VARIADA INTENSIDAD QUE AFECTAN PARCIALMENTE EL ÁREA DE COBERTURA.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este miércoles a las 7 una alerta por tormentas fuertes que afectarán al norte de Córdoba, Entre Ríos, centro y norte de Santa Fe y sur de Santiago del Estero.

El informe, que se actualizará a las 13, anuncia lluvias y tormentas de variadaa intensidad que afectan parcialmente el área de cobertura.

"Se prevé que algunas puedan ser localmente fuertes, acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos y de forma localizada, caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y ráfagas intensas", dice el SMN en su página web.

"Las condiciones tienden a mejorar gradualmente de sudoeste a noreste durante el día de hoy", agrega.

En tanto, se determinó el cese del alerta para el norte, centro, sudeste de la provincia de Buenos Aires, sur y centro de Córdoba, este de La Rioja, norte de San Luis, sur de Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Río de la Plata.

LA PRÓXIMA BOLETA DE EPEC SUBE 29,8% POR MÁS COSTOS DE ENERGÍA Y DE DISTRIBUCIÓN HAY UNA COMBINACIÓN DE TRES AJUSTES DE DISTINTO ORIGEN.

Una boleta de 300 KW/h pasará de 322 pesos en enero a 418 pesos en marzo.


Aranguren anunció fuertes subas en Edenor y Edesur para sostener inversiones en la red.
La próxima factura que Epec distribuirá en marzo para los hogares que en promedio consumen hasta 300 kilovatios hora, verificará un incremento del 29,81 por ciento, como resultado de una sumatoria de ajustes de carácter provincial y nacional.

El presidente de Epec, Jorge González, confirmó a La Voz que los usuarios que en enero pagaron alrededor de 322 pesos con impuestos, recibirán en marzo una boleta por 418. Esa factura contendrá tres incrementos de distinto origen.

Por un lado, se aplicará el siete por ciento correspondiente al segundo tramo del aumento acumulativo del 29,4 por ciento autorizado el año pasado por el Ersep para la tarifa que estrictamente cobra Epec para repartir la energía.


Además, contendrá otro seis por ciento que es la incidencia del aumento en el costo de la energía en sí correspondiente al primer tramo del nuevo cuadro tarifario anunciado ayer por el ministro del área, Juan José Aranguren. Ese incremento se replicará en marzo.
Pero, para el caso de los clientes cuyos consumos alcancen el llamado escalón 2, el incremento porcentual será mayor al planteado, ya que sólo por la energía abonarán un 15 por ciento adicional sobre los valores actuales.

Gonzalez descartó que a estos precios, por el momento, pueda sumarse otro ajuste derivado de la actualización del valor agregado de distribución (VAD).

Incremento

No obstante este incremento del 29,8 por ciento para marzo, el impacto del ajuste tarifario en Córdoba es inferior al verificado para las distribuidoras Edenor y Edesur, que son reguladas por el Estado nacional. Aranguren anunció en esas jurisdicciones aumentos de entre el 61 y el 149 por ciento.

Aún así, las facturas de entre 301 a 600 kilovatios mensuales (donde está el grueso de la clase media) subirán 324 pesos durante febrero y 233 pesos en marzo, por lo que pasarán de 618 a 1.175 pesos, explicó.

La estrategia oficial con los aumentos pasa por ir reduciendo el fuerte subsidio para sostener la generación de electricidad y dotar de recursos a las distribuidoras para sostener un plan de inversiones. Aranguren explicó que con estos incrementos, a lo largo de 2017 los usuarios residenciales todavía abonarán sus facturas con un 53 por ciento de subsidio. Para 2019, ese aporte estatal caerá al 10.

Durante la firma de acuerdos para promover inversiones en Vaca Muerta, ayer por la tarde en la Casa Rosada, el presidente Mauricio Macri defendió la política oficial. “Con más energía podemos reducir la pobreza”, dijo y destacó que este verano hay menos cortes de luz que en el pasado.

En tanto, según fuentes del Palacio de Hacienda, esta movida tarifaria tendrá un impacto de “menos de medio punto”, en la inflación de febrero. Para la consultora Ecolatina la incidencia en el bimestre será de 1,5 puntos.

Cabe consignar que en Córdoba, con los consumos que se registren desde el 1º de abril se aplicará un incremento correspondiente al tercer tramo del 29,4 por ciento, que alcanzará el 6,15 por ciento. Allí también podría incluirse otro retoque destinado a cubrir aumentos salariales para los empleados de Epec.

Tarifa social

4,1 millones de hogares. Son el 31% del total del país. En Córdoba alcanza al 32%. La política oficial busca eliminar progresivamente los subsidios al precio del fluido eléctrico para 2019. Pero se mantendrá la tarifa social iniciada en 2016 con criterios iguales para todo el país y financiada por la Nación. El 31% de los consumidores residenciales tiene tarifa social: son 4,1 millones de hogares. En Córdoba la cobertura de tarifa social es levemente superior al promedio: 32 por ciento.

Entidades de Bien Público. Las EBP pueden anotarse en el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad para pagar tarifas eléctricas especiales.

Alta Gracia

MUEBLERIA LOS HERMANOS

Nuevos dueños. Pino-Caña-Melamina-Colchones Todas las tarjetas, efectivo 20% de DESCUENTO  






ALFONSÍN 401 esquina URUGUAY -ALTA GRACIA


OFRENDA FLORAL AL CONMEMORARSE EL 37° AÑO DE SU DESAPARICIÓN

LA AGRUPACIÓN DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE ALTA GRACIA RECUERDA A SU JEFE LUIS MILLAN

La  Agrupación de Veteranos Bomberos Voluntarios de la ciudad de Alta Gracia recordo en el día de ayer el trigésimo séptimo año de la desaparición física de quien fuera en vida el jefe del cuerpo activo de los B.V  y que falleciera en un acto de servicio.
El presidente de la Agrupación, Bombero Veterano don Alfredo Caponigro entrego a la hermana de Millan de una ofrenda floral y lo recordó  “como un gran amigo y abnegado Bombero “, a su vez su hermana reconoció el gran afecto con que la Agrupación recuerda año a año a su querido hermano.   



La Serranita

 LOS PADRES DE LOS JÓVENES  ATROPELLADOS EN LA RUTA 5 PEDIRÁN CAMBIAR LA CALIFICACIÓN DEL ACUSADO

EL ABOGADO DE LOS FAMILIARES SOLICITARÁ QUE MORESCHI SIGA PRESO Y QUE LA IMPUTACIÓN SEA DE HOMICIDIO SIMPLE CON DOLO EVENTUAL.

Los padres de los jóvenes atropellados en la ruta 5, a la altura de la localidad de La Serranita, solicitarán este miércoles ser admitidos como querellantes, pedirán que la imputación de Tomás Moreschi pase a ser de homicidio simple con dolo eventual, y que permanezca detenido en la cárcel de Bouwer.

El pedido lo hará Carlos Nayi, abogado de los padres de los jóvenes de 18 y 20 años, Cristian Salgado y Alberto Molina, como publicó La Voz.

"Los padres de ambas víctimas atravesadas por el dolor piden que a este criminal al volante no se lo libere y se aplique la figura de homicidio simple con dolo eventual con pena de 8 a 25 años”, dijo el abogado a La Voz.

Asimismo, Nayi pedirá investigar la responsabilidad policial “ya que posterior a la llegada de la Policía, el conductor huye sin que se constara grado de alcohol en sangre, presencia de sustancias tóxicas, etc.”.


ECONOMÍA

LA INFLACIÓN OFICIAL DE 2016 FUE 36% (DATO CLAVE PARA PARITARIAS)

ES EL NIVEL QUE EL GOBIERNO Y LAS PROVINCIAS TOMAN COMO VÁLIDO PARA DISCUTIR SUBAS SALARIALES
El dato aportado por la Nación será utilizado por María Eugenia Vidal en las negociaciones con los docentes. Quieren que se cierre por debajo del 20% y que sea un faro para el resto del país.
   
                                                                           Nicolás Dujovne.

En 2016 la inflación fue del 36%. Ese será el porcentaje que el macrismo presentará en las próximas horas como el dato de incremento de los precios durante el año pasado y el nivel que se deberá tener en cuenta cuando comiencen seriamente las discusiones paritarias para este año dentro de los sectores públicos nacional, provincial y municipal. Para esto el Gobierno ayudará a todos los funcionarios que tengan que sentarse a discutir los incrementos de sueldo en todo el país, con la defensa de esa cifra en números concretos de aumentos de precios. Afirman en el oficialismo que el porcentaje es demostrable y que se basa en los datos oficiales de todo el país recogidos por el INDEC de Jorge Todesca; y que será la pauta primaria para abrir las discusiones salariales del sector público. Lograr que los agentes económicos de todo nivel del país acepten como válido el 36%, resulta para el Gobierno fundamental para que también se avale el pronóstico del 17% para este año. Lograr credibilidad del público en este porcentaje, tal como adelantó ayer este diario, esta es la meta más importante que tiene el Gabinete económico en estos tiempos, al punto de ser una orden oficial a todo el Gobierno nacional y las provincias aliadas, para que se defienda la proyección en público todas las veces que se pueda.

En la misma línea, en el Gobierno se asegura que se podrá demostrar que el año pasado, lejos de las denuncias públicas de los últimos días de los gremios docentes, los salarios reales de este sector no sólo no bajaron sino que se habrían incrementado un 7,4%. Y que, en consecuencia, no hay motivación para que los sindicatos que representan a los empleados públicos de todo el país demanden para 2017 una recomposición salarial que equipare lo que en teoría se perdió en los sueldos reales durante el año pasado.

El dato del 36% que defenderá el Gobierno nace de los datos que arrojó el IPC durante el año pasado. Se sabe que el organismo no calculó la variable entre enero y abril, y que retomó en mayo los cálculos oficiales inflacionarios con un incremento del 4,2%. Luego, los datos arrojaron alzas del 3,1% en junio, el 2% en julio, un 0,2% en agosto, el 1,1% en setiembre, un 2,4% en noviembre y el 1,2% en diciembre. En total, el acumulado se ubica en menos del 16%; con un desaceleramiento importante en el último trimestre del año pasado. El problema es resolver cómo calcular lo que sucedió en el primer cuatrimestre de 2016, sin las cifras oficiales del INDEC. Reconoce el Gobierno que se trata del peor período del año, con picos importantes en enero (por las consecuencias de la salida del cepo) y abril (por el primer impacto del incremento de tarifas); y que en febrero y marzo se ubicó cerca del 3,5%. Con todo, la sumatoria porcentual (aún con errores de medición), no superaría el 20%, con lo que tomando ese nivel y sumándole el período mayo-diciembre, el porcentaje final se ubicaría en un 36%. Pero no más. Ya había hecho un pequeño festejo el macrismo al considerar que 2016 quedó lejano al alza del 42% de 2001, año en que durante el Gobierno de Eduardo Duhalde se vivieron los efectos de la salida de la convertibilidad. Pero ahora el macrismo va por más y busca credibilidad para el número del 36% final para 2016.

Lograrla será clave para sentarse frente a los sindicatos representantes de los empleados públicos cuando se abra oficialmente la temporada 2017 de paritarias. Se sabe que los primeros que llegarán a la mesa serán los docentes en general, y los bonaerenses en particular. Ya están en pleno contacto los ministerios de Hacienda nacional de Nicolás Dujovne y el de Economía bonaerense de Hernán Lacunza para que estos datos sean los que el Gobierno de Vidal lleve a la mesa de negociaciones con los docentes. Para el oficialismo, el 36% de inflación de 2016 garantiza que no sólo que el sector no perdió poder adquisitivo el año pasado, sino que incluso hubo un incremento promedio en el salario real docente del 7,4%. Siguiendo esta argumentación, no habría necesidad para el Gobierno bonaerense de discutir si durante el primer trimestre de este año corresponde un aumento salarial a cuenta de futuras alzas para compensar eventuales pérdidas del poder de compra del año pasado, tal como arranca el reclamo de los gremios. Con esto, según la posición oficial, sólo habrá que discutir el alza salarial de 2017 basándose en la meta del 17%, aplicándose la misma cláusula gatillo que se utilizó el año pasado: si la inflación se desborda más allá de la previsión oficial la provincia aceptará renegociar a fin de año una recomposición, pero no antes. Se justificaría así la propuesta de un alza para los docentes de menos del 20%. Luego el modelo se replicaría a todos los sectores públicos, en especial al nacional.

Para que la meta gane credibilidad, ayer el Banco Central de Federico Sturzenegger hizo su aporte. Al mantener las tasas de política monetaria en un 24,75%, en su informe semanal de política monetaria mencionó que existe en estos tiempos "un claro sesgo antiinflacionario para asegurar que el proceso de desinflación continúe hacia su objetivo de una inflación entre el 12% y el 17% durante 2017". "Las estimaciones y los indicadores de alta frecuencia de fuentes estatales y privadas monitoreados por el Banco Central muestran señales mixtas sobre la evolución de los precios en enero, con un mejor comportamiento en la segunda mitad del mes que en la primera", sostuvo la entidad, ratificando además que la "inflación núcleo" permaneció en el 1,7% en diciembre. Consideró luego que "en los próximos meses la inflación núcleo debe ubicarse en un nivel inferior al mencionado, y con tendencia decreciente, de cara a un año en el que se esperan aumentos de precios regulados superiores a los del resto de los componentes del IPC".

CAMPO

ACA -DESPEÑADEROS 

             


               WWW.ACABASE.CO

Consulte la pizarra de precios, cotización de        monedas y el clima las 24 horas



A CUIDAR LA HOJA: UN AÑO COMPLEJO PARA LAS ENFERMEDADES

DESDE EL INTA PERGAMINO RECOMIENDAN MONITOREAR Y ESTAR ATENTOS A LAS ENFERMEDADES QUE SE ESTÁN PRESENTANDO EN UN AÑO CLIMÁTICAMENTE COMPLEJO.


                                         Enfermedades en soja. Fuente: INTA Pergamino

Para interiorizarnos sobre las enfermedades en cultivos de soja y maíz en el presente ciclo, dialogamos con la Ingeniera Agronoma Lucrecia Couretot, fitopatóloga, jefa del área de protección vegetal INTA Pergamino, quien nos brindó una descripción de lo acontecido hasta el momento, junto con algunas recomendaciones a tener en cuenta.

ENFERMEDADES EN LA ACTUAL CAMPAÑA
Soja

En lo que hace a las sojas tempranas, la calidad regular de las semillas hizo que la emergencia tuviera algunas dificultades, sobre todo lo que se sembró hacia los meses de octubre y principios de noviembre. "Hubo problemas puntuales en lotes que presentan mayores anegamientos o recibieron abundantes lluvias durante su emergencia, problemas con patógenos de suelo y otros que estaban en semilla", comentó Couretot al respecto.

Según indicó, se presentaron enfermedades como Phytophthora sp (Podredumbre de la raíz y de la base del tallo), Pythium sp (Damping off) y Fusarium sp (Síndrome de la muerte súbita SMS ó también denominado Síndrome de la muerte repentina SMR).



Síndrome de la muerte repentina SMR en soja. Fuente: INTA

En tanto, a partir de noviembre y hasta enero hubo importantes acumulados de precipitaciones, lo que generó la presencia de "mancha marrón" más temprano en el ciclo del cultivo.

"Las sojas de segunda presentaron algunas complicaciones en la emergencia", comentó la filopatóloga en dialogo con Agrofy News y agregó que muchos lotes requirieron ser resembrados frente a inundaciones por escaso drenaje en zonas puntuales. "Eso hace que al cambiar el ambiente al que se ve expuesto el cultivo, las enfermedades también pueden ser distintas", destacó.

Las altas temperaturas de las últimas semanas, con elevados registros de mínima, también fueron un factor negativo en lo que a enfermedades refiere: "Detectamos también, por las altas temperaturas, algunos focos puntuales de "mancha ojo de rana" (Cercospora sojina), que desde 2009 provoca importantes pérdidas de rendimiento".

Por otro lado, en la soja sembrada más tarde comenzaron a detectar "roya asiática" (Phakopsora pachyrhizi). Esta enfermedad se encontraba en el sur de Brasil, pero se detectaron algunos focos en Uruguay.

Frente a estas apariciones de "roya asiática", Couretot señaló que se encuentran en alerta, "sobre todo los que estamos más cerca de esta zona para ver si puede llegar antes que otros años. Es decir, que estamos cubiertos en detección temprana, que es lo más importante".

Maíz

En maíz, desde el INTA Pergamino explicaron que los cultivares de siembra temprana ya pasaron su período crítico, con niveles moderados de "roya común". Pero distinto es el panorama para los maíces de siembra tardía, ya que presentan altos niveles de severidad de roya, y también de tizón foliar, sobre todo en híbridos susceptibles.
                                                   Enfermedades en maíz. Fuente: INTA Pergamino

Etapa crítica

Couretot comentó que "estamos entrando en una semana o dos, depende la fecha de siembra, en los períodos críticos de los maíces" (15 días antes y 15 días después de la floración). Mientras que por otro lado, la soja "ya está pasando ese período en donde hay que cuidar las hojas que después van a llenar los granos".

RECOMENDACIONES
Las recomendaciones que comparten desde el INTA Pergamino, es que además de enviar muestras o consultas frente a dudas, se pueden hacer aplicaciones eficientes. Es decir "llegar con el fungicida adecuado en el momento adecuado y hacer un diagnóstico preciso de la enfermedad, que nosotros mismos brindamos esa colaboración".

También aconsejaron monitorear y estar atentos a las enfermedades que se están presentando, ya que es un año climáticamente complejo por las lluvias y las temperaturas.

Enfermedades de fin de ciclo

Tampoco conviene perder de vista las enfermedades de fin de ciclo, para las que el INTA Pergamino compartió las siguientes pautas a tener en cuenta:

Monitoreo del cultivo
Diagnóstico preciso
Perfil sanitario
Cultivo antecesor
Condiciones ambientales
Umbrales de acción
Tipo de fungicida*
Calidad de aplicación
Destino del lote (ejemplo semilla)
 * Se recomienda uso de mezclas, principios activos con diferentes mecanismos de acción y respetar la dosis del marbete.

¿POR QUÉ ES NECESARIO FERTILIZAR?

DURANTE ESTOS DÍAS SE REALIZA FERTILIZER LATINO AMÉRICA, UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE NUCLEA A LOS GRANDES JUGADORES DEL MERCADO DE FERTILIZANTES.

Fertilizer, la conferencia líder para profesionales de la producción y el comercio de fertilizantes del mercado, se hizo presente en la ciudad de Buenos Aires. Entre los disertantes, se destacaron las palabras de Marco Prenna, presidente de CIAFA (Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos) y Ricardo Melgar, representante de INTA, a quienes entrevistamos en exclusiva para conocer la actualidad del sector de los fertilizantes y hacia dónde va.

Marco Prenna, comienza haciendo un relevamiento de lo que fue el 2016: “La situación es buena de la mano del crecimiento del consumo que se vio en 2016, que creció a 3,6 millones de toneladas. No obstante, hay capacidad suficiente para seguir creciendo”.  Al mismo tiempo, agregó que “este año el consumo estuvo cerca de las 300 mil toneladas, con lo cual se genera la necesidad de desarrollar el consumo interno de fertilizantes, porque vemos que la soja sigue llevándose unos 20 millones de hectáreas pero los niveles de fertilización son muy bajos”.

En coincidencia con esto, el representante de INTA, Ricardo Melgar analiza la situación desde un lugar regional, cuando explica: “América Latina es un mercado en desarrollo, en contraste con los mercados maduros de Europa y América del Norte. Por lo tanto estos países de Latinoamérica tienen proyectado una tasa de crecimiento bastante positiva. Por ejemplo, Chile es considerado un mercado bastante maduro, si bien no tiene espacio para tener más tierras. Por su parte Argentina y Brasil tienen una proyección alta a mediano plazo en lo que refiere al aumento de consumo”.

En este sentido, Prenna agrega: “En lo que hace a la región, nuestro país se caracteriza por producir sus propios insumos. La situación de las fábricas en relación al resto de los países de la región es muy buena, y nos permite ser competitivos y ofrecer a otros países. Algo que nos diferencia favorablemente es la calidad de los productos, tanto la urea granulada que se produce localmente es excelente”.

En cuanto a la capacidad de producción de fertilizantes argentinos, el digente de CIAFA explica que en lo que hace a fertilizantes nitrogenados también la situación es buena, aunque se ve un poco afectada por la situación de los precios internacionales. “Hay países en el mundo que acceden a un costo de gas mucho más bajo del que tenemos nosotros, por las propias restricciones energéticas que tiene Argentina. Si bien hay explotaciones en Vaca Muerta, en donde vamos a contar con una de las reservas más grandes a nivel mundial, esto va a llevar un periodo de tiempo considerable, de entre 5 y 10 años para comenzar a ver resultados y para que se empiece a reflejar esto en el costo del gas ya que es la principal materia prima para la producción de fertilizantes nitrogenados”.

MIRADAS A FUTURO
Melgar analiza las perspectivas a futuro tanto de producción como de consumo de los fertilizantes: “En general hay una tendencia positiva al aumento del consumo. El problema es que los micronutrientes son casos muy específicos, que no tienen mucho volumen pero contribuyen a una mayor eficiencia de uso de los macronutrientes. Por lo tanto tienen una importancia más que proporcional al tamaño de su mercado. Toda la agricultura se viene modernizando con distintas tasas de crecimiento y en la medida que haya crecimiento poblacional, habrá mayor demanda de alimentos y por ende, de fertilizantes”.

Por su parte, Prenna avisora que las perspectivas a futuros son buenas, aclarando: “creo que tuvimos una recuperación del consumo muy buena, de entre 2,5 y 3,6 millones de toneladas, lo que significa un salto de un 50%. A partir de ahora el esfuerzo para crecer va a ser mayor, seguramente no creceremos en ese nivel anual, pero si creemos que debe consolidarse el crecimiento porque la reposición de nutrientes es muy baja en correlación a la extracción que se produce en la producción”.

Asimismo, Prenna agrega que se está reponiendo solamente un tercio de lo que se extrae en la cosecha. Teniendo en cuenta esto, el panorama, y considerando también el crecimiento del mercado, es muy favorable. “Tenemos expectativas de cara a 2020 en donde tendríamos que estar superando los 5 millones de toneladas, llegando incluso a 5,5 millones de consumo anual”.

Consultado sobre las innovaciones en nuevas formulaciones, Melgar explica: “Siempre hay innovaciones, no tanto en formulaciones de distintas combinaciones de fertilizantes pero sí en aditivos para mejorar la eficiencia de uso en general, limitar las pérdidas que tiene naturalmente por cuestiones biológicas o climáticas”.

Sobre esta misma consulta, el presidente de CIAFA responde desde otra perspectiva, aduciendo: “Consideramos que hacen falta medidas, acciones e incentivos para el productor para que aplique buenas prácticas agrícolas. Estamos planteando a nivel nacional y provincial, creemos que más allá de la capacitación y la comunicación creemos que tiene que premiarse al productor que hace las cosas bien con incentivos fiscales”.

Para finalizar, Marco Prenna deja una frase que hace reflexionar: “Somos una industria indispensable. Creemos que el sector agropecuario argentino tiene altísima competitividad en todo sentido, y eso se debe en gran medida al trabajo que hacen los productores agropecuarios, a la eficiencia con la que trabajan”.

DESPUÉS DEL AGUA, LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES

HAY PRESENCIA DE CHINCHES, TRIPS Y ENFERMEDADES COMO LA “MUERTE SÚBITA”. ACONSEJAN REALIZAR UN MONITOREO INTEGRAL.
El productor debe actuar rápido para no perder rindes.



Las lluvias excesivas que cayeron en distintas zonas de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba complicaron las labores agrícolas al punto de paralizarlas y hasta provocaron pérdidas totales en algunos campos. Ahora, luego de varios días con buen tiempo y con el sol acompañando llegó el momento de prestar especial atención a la proliferación de plagas y enfermedades en los cultivos de soja y maíz.

La Bolsa de Comercio de Santa Fe informó que en los departamentos del centro-norte provincial (la zona más afectada por las lluvias) se observaron tareas de control de malezas resistentes, como el yuyo colorado, sorgo de alepo y rama negra. Además, otro dato fundamental es que se reanudaron las tareas de siembra de soja de segunda junto con la cosecha de girasol.

Respecto de la soja de segunda el panorama es mucho más complejo y desde la entidad detallaron: "Ante la presencia de malezas en aumento, se comenzó con las aplicaciones, pero también se continuaron observando áreas muy encharcadas-anegadas, mortandad de plantas y problemas en el crecimiento y desarrollo, generando una situación complicada para los cultivares. Se advierte para este cultivo un futuro incierto".

En lo que respecta a la provincia de Córdoba, más precisamente en la zona centro-norte, luego de un extenso monitoreo en distintos lotes surgió la particularidad de la presencia de bichos bolita, que no afectan a los cultivos actuales pero que no es tratado a tiempo puede complicar a la siembra del trigo en el invierno.

En Buenos Aires y para aquellas regiones donde también hay excesos de humedad los especialistas recomiendan prestar atención a la aparición de chinches y trips.

Para todos los casos el monitoreo juega un rol fundamental, porque todavía no hay un grado de afectación avanzado y a partir de ahí en más se podría aplicar las tecnologías necesarias para frenar el avance de las plagas y/o enfermedades.

Al mismo tiempo en las zonas de excesos de agua las enfermedades de tallo y raíz toman más relevancia, por lo que se espera Fusarium tucumaniae, "síndrome de la muerte súbita".

Por supuesto que todavía resta evaluar la totalidad de las daños que causaron las inundaciones pero un primer paso es actuar rápido en cuento baja el agua y así no lamentar más pérdidas.
NOVILLO MERCOSUR: LEVE SUBA EN LA ARGENTINA EN UN CONTEXTO ESTABLE
LA COTIZACIÓN DE LA CATEGORÍA EN DÓLARES SE UBICÓ EN USD 3,14 ANTE LA NECESIDAD DE LA INDUSTRIA DE ASEGURARSE SUS PROGRAMAS DE FAENA.
La hacienda guaraní sigue siendo la más cara de la región.

En los últimos diez días, el precio del novillo en los diferentes países del Mercosur ganadero se mantuvo mayormente estable con pequeñas oscilaciones.

NOVILLO MERCOSUR
Argentina

En la Argentina se observó la única alza en dólares del bloque, como resultado de un aumento de 0,5% del precio en pesos, que fue parcialmente compensado por una devaluación de 0,3% del dólar mayorista. Así, el valor se ubicó en USD 3,14 por kilo carcasa.

El aumento en pesos surge del promedio de diferentes situaciones regionales relevadas por Valor Carne. Mientras hacia el Norte de la zona Pampeana hubo plantas que bajaron sus ofrecimientos frente a una disponibilidad de hacienda abundante -algo que, según piensan, no se sostendrá mucho tiempo- en la provincia de Buenos Aires algunos frigoríficos debieron aumentar entre $ 0,50 y $ 1 para mantener cubiertos sus programas de faena por un plazo prudencial. Además, algunos operadores indican que en la última semana hubo una retracción marcada en la oferta de animales.

De este modo, continúa la anomalía registrada desde hace varios meses, por la que novillos cruzas del centro y norte de Córdoba y Santa Fe reciben mejores precios que hacienda mestiza de Buenos Aires, lo que refleja las diferencias en el balance entre oferta y demanda de ambas regiones.

Paraguay

En Paraguay, las cotizaciones  se mantuvieron estables, con una situación de faltante de oferta y precios bien firmes. Sigue siendo la plaza con el mayor precio de la región.

Brasil

En Brasil se anotó una baja del precio en dólares, en esta oportunidad apoyada principalmente en la caída de la cotización en reales, a diferencia de lo que venía sucediendo en los últimos meses con mayor protagonismo de las fluctuaciones cambiarias. Los valores en moneda local retrocedieron 2%, a causa de una demanda más flaca pero ante la revaluación del tipo de cambio, que pasó de BRL 3,20 a 3,17 por dólar, el precio en dólares sólo bajó el 1%, para 3,08 por kilo.

Uruguay

En Uruguay también hubo una baja de 2 centavos de dólar, cerrando en 3,05. En opinión de los consignatarios, el mercado muestra una faena sostenida, mientras que los valores ofrecidos por la industria dificultan la concreción de negocios. La faena en la semana terminada el 20 de enero alcanzó a 45 mil cabezas, igual que la anterior y 6% por debajo del promedio de las últimas diez, que resultó 11% mayor en forma interanual.


MIRADA REGIONAL
El precio del novillo argentino, no obstante, se mantuvo en 1% por encima del precio ponderado de sus tres vecinos, una aproximación inédita en los últimos años, tal como venimos henos estado sosteniendo en los dos últimos boletines.

El diferencial entre los precios máximo y mínimo de los otros tres

NOVILLO MERCOSUR: LEVE SUBA EN LA ARGENTINA EN UN CONTEXTO ESTABLE

LA COTIZACIÓN DE LA CATEGORÍA EN DÓLARES SE UBICÓ EN USD 3,14 ANTE LA NECESIDAD DE LA INDUSTRIA DE ASEGURARSE SUS PROGRAMAS DE FAENA.
                                  La hacienda guaraní sigue siendo la más cara de la región.

En los últimos diez días, el precio del novillo en los diferentes países del Mercosur ganadero se mantuvo mayormente estable con pequeñas oscilaciones.

NOVILLO MERCOSUR
Argentina

En la Argentina se observó la única alza en dólares del bloque, como resultado de un aumento de 0,5% del precio en pesos, que fue parcialmente compensado por una devaluación de 0,3% del dólar mayorista. Así, el valor se ubicó en USD 3,14 por kilo carcasa.

El aumento en pesos surge del promedio de diferentes situaciones regionales relevadas por Valor Carne. Mientras hacia el Norte de la zona Pampeana hubo plantas que bajaron sus ofrecimientos frente a una disponibilidad de hacienda abundante -algo que, según piensan, no se sostendrá mucho tiempo- en la provincia de Buenos Aires algunos frigoríficos debieron aumentar entre $ 0,50 y $ 1 para mantener cubiertos sus programas de faena por un plazo prudencial. Además, algunos operadores indican que en la última semana hubo una retracción marcada en la oferta de animales.

De este modo, continúa la anomalía registrada desde hace varios meses, por la que novillos cruzas del centro y norte de Córdoba y Santa Fe reciben mejores precios que hacienda mestiza de Buenos Aires, lo que refleja las diferencias en el balance entre oferta y demanda de ambas regiones.

Paraguay

En Paraguay, las cotizaciones  se mantuvieron estables, con una situación de faltante de oferta y precios bien firmes. Sigue siendo la plaza con el mayor precio de la región.

Brasil

En Brasil se anotó una baja del precio en dólares, en esta oportunidad apoyada principalmente en la caída de la cotización en reales, a diferencia de lo que venía sucediendo en los últimos meses con mayor protagonismo de las fluctuaciones cambiarias. Los valores en moneda local retrocedieron 2%, a causa de una demanda más flaca pero ante la revaluación del tipo de cambio, que pasó de BRL 3,20 a 3,17 por dólar, el precio en dólares sólo bajó el 1%, para 3,08 por kilo.

Uruguay

En Uruguay también hubo una baja de 2 centavos de dólar, cerrando en 3,05. En opinión de los consignatarios, el mercado muestra una faena sostenida, mientras que los valores ofrecidos por la industria dificultan la concreción de negocios. La faena en la semana terminada el 20 de enero alcanzó a 45 mil cabezas, igual que la anterior y 6% por debajo del promedio de las últimas diez, que resultó 11% mayor en forma interanual.



MIRADA REGIONAL
El precio del novillo argentino, no obstante, se mantuvo en 1% por encima del precio ponderado de sus tres vecinos, una aproximación inédita en los últimos años, tal como venimos henos estado sosteniendo en los dos últimos boletines.

El diferencial entre los precios máximo y mínimo de los otros tres

EXPORTADORES DE CARNE NO LE TEMEN A TRUMP

SE ILUSIONAN CON QUE, A MÁS TARDAR EN MARZO, EL GOBIERNO NORTEAMERICANO LES LEVANTE LA RESTRICCIÓN PARA ESE MERCADO.

 Confiados en que el freno al ingreso de limones argentinos por parte del nuevo gobierno norteamericano se trató de un mero traspié administrativo y no de una barrera comercial, los exportadores de carne vacuna argentina creen que en marzo o, a más tardar, en abril se los autorizará a volver a exportar a Estados Unidos.

Según explicó el presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC, en sus siglas en inglés), Mario Ravettino, el país ya tiene cumplidos todos los pasos sanitarios requeridos por las autoridades norteamericanas.

En diciembre pasado concluyó una misión de técnicos del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria de Estados Unidos (FSIS, por sus siglas en inglés), que auditó el sistema de control para exportación de carnes vacunas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Tras esta misión, se espera que a fin de febrero o en los primeros días de marzo se dé a conocer el informe final que abriría paso a la reanudación de las exportaciones. Para los técnicos del Senasa, el resultado de ese informe será positivo.

Los cálculos de los exportadores argentinos dan cuenta de un mercado por 20.000 toneladas anuales que ingresan sin pagar aranceles. Se estima que representarían unos 100 millones de dólares anuales si se tomaran en cuenta los últimos años en los que el mercado estuvo abierto, en 1999 y 2000.

"Creemos que en principio se exportará carne para hamburguesas y más adelante ingresarían cortes de mayor valor", dijo a LA NACION el presidente del ABC.

Los exportadores apuestan a tener la mayor cantidad de mercados abiertos mientras se recompone la producción de animales pesados, que fue desalentada por la administración kirchnerista, que orientó el negocio ganadero sólo hacia el mercado interno.

En 2005 se llegó a exportar el 25% de la producción de carne vacuna. A partir de este año comenzaron las regulaciones y prohibiciones y ahora se destina apenas el 8% al mercado externo. No obstante, el sector privado no pretende ahora un desbalance entre los dos destinos.

La semana pasada, la Mesa de las Carnes, que reúne a todos los segmentos de los cuatro sectores principales (vacuna, aviar, porcina y ovina), le presentó a Macri un informe en el que le plantea que para este año se proyecta un excedente exportable global de 800.000 toneladas.

Hace algunas semanas, el Gobierno consiguió la apertura del mercado de Filipinas, que tiene importaciones totales por 340 millones de dólares al año. El otro gran objetivo es China. "Hoy es el principal destino en volumen", dice el presidente del ABC. "Buscamos que se firmen más protocolos sanitarios y se autoricen más plantas para exportar carnes frescas", agregó Ravettino.

Con el Ministerio de Agroindustria y la Cancillería los empresarios procuran que cuando Macri viaje a China, en mayo próximo, se obtenga una mayor apertura. "Los mercados asiáticos son importantes por la mejora del poder adquisitivo de la población, aunque hay diferencias entre ellos, Filipinas paga un promedio de 3150 dólares la tonelada, mientras que China paga 4200 dólares", explica. El gigante asiático compró en la Argentina unas 5600 toneladas.

Respecto de Estados Unidos, los exportadores y la Casa Rosada creen que se han dado todos los pasos necesarios para abrir el mercado, cerrado desde 2001, cuando el gobierno de entonces, el de Fernando de la Rúa, reconoció la existencia de focos de aftosa tras haberlos negado.

Pese a que en años posteriores la Argentina aplicó un plan de vacunación del rodeo vacuno y estaba en condiciones de exportar, Estados Unidos se negó a abrir su mercado. El progresivo deterioro de las relaciones diplomáticas entre Washington y la administración kirchnerista, sumado a la escasa voluntad de la Casa Rosada de alentar las exportaciones de carne, paralizaron cualquier avance para que la carne argentina entrara en el mercado norteamericano.

No obstante, el gobierno de Cristina Kirchner presentó una demanda en la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por la vigencia de la prohibición. La OMC le dio la razón a la Argentina y el gobierno de Barack Obama, antes de que el organismo fijara una penalización, aceptó en 2015 la apertura hacia la Argentina.

Desde entonces se vienen haciendo misiones sanitarias que ahora llegan a su etapa final.

SANTA FE: EL AGUA BAJA LENTO Y DETERIORA LA PRODUCCIÓN

LOS TAMBEROS DICEN QUE NO TIENEN RESERVAS PARA ALIMENTAR SUS RODEOS Y YA PRODUCEN UN 20% MENOS; PIDEN AL GOBIERNO FINANCIAMIENTO.

Las inundaciones deterioran la producción en Santa Fe. Foto: Archivo / Emiliano Lasalvia / Enviado especial.

Aunque hace 12 días que no llueve, la inundación sigue, principalmente en la zona centro-oeste de esta provincia, próxima al límite con Córdoba. Y los productores alertan que la lechería ya no puede enfrentar su presente. Los productores se quedaron "sin reservas, sin silos de maíz y tampoco pasturas" para alimentar sus rodeos.

Así, la producción de leche en Santa Fe disminuyó en dos millones de litros diarios, según comentó el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes. El empresario confirmó que la caída global ya es del orden del 20 por ciento.

"Tenemos serios problemas con las inundaciones, de muchísima gravedad. Los tambos están muy mal. Todavía hay mucha agua sobre el terreno y mucho cierre de instalaciones. Hoy se están produciendo dos millones de litros menos y hay una caída en la producción que ronda el 20 por ciento", insistió Chemes.

El dirigente rural se explayó sobre la situación de incertidumbre que se vive en la zona, donde todavía no se ha podido tener una noción de la magnitud de los daños. "La primera salida a esto es que pase el tiempo, porque tiene que bajar el agua y ver qué quedó, pero al mismo tiempo necesitamos financiamiento de manera urgente a muy largo plazo y, si se puede, sin interés, ya que los productores hoy no están pudiendo producir. Asimismo, es necesario postergar lo más que se pueda los vencimientos bancarios e impositivos", agregó.

Entretanto, productores afectados del departamento Castellanos volvieron a reunirse anteayer en la intersección de las rutas provinciales 70 y 13, jurisdicción de la localidad de Presidente Roca, donde evaluaron las gestiones realizadas ante el propio gobernador, Miguel Lifschitz.

Dijeron que hasta ahora lo único que se estaban haciendo eran obras de coyuntura, como destape de accesos y algunos puentes taponados, con el propósito de mejorar la transitabilidad desde y hacia los campos.

La asamblea conformó una comisión que gestionará la presencia de técnicos del Ministerio de Aguas con el objetivo de "elaborar un plan integral como región que aporte una solución amplia para evitar pasarse el agua de pueblo a pueblo", afirmaron.

"Los puentes que se necesitan siguen siendo los mismos que cuarenta años atrás. Entonces todo eso hace que el agua no salga. Aparte hay un serio problema, que es que estamos recibiendo el agua de la provincia de Córdoba y eso está convirtiendo el departamento Castellanos en una laguna de retardo", coincidieron varios oradores.

CON EL AGUA AL CUELLO
Impacto económico

Según el gobernador Miguel Lifschitz, las pérdidas que tiene que enfrentar la provincia como consecuencia de las inundaciones por las lluvias se estiman "entre 15.000 y 20.000 millones de pesos".

La leche, muy complicada

De ese total, la lechería acumula perjuicios por $ 2400 millones de pesos.

Negocio en duda

"Los productores siguen trabajando a pérdida: se están cobrando en promedio 4,60 pesos [el litro], con pisos de 4,30 y un techo de 4,80, mientras que producir un litro cuesta entre 5,50 y 6 pesos, que es lo que nos tendrían que pagar", dijo Jorge Chemes, vicepresidente de CRA.


OPINIÓN

¿SE PUEDE DEJAR PASAR?

 Por Nora Veiras
El mayor retirado –en este caso un eufemismo– Juan José Gómez Centurión desafió desde un set de televisión. “No hubo un plan sistemático, hubo un caos”, “No son lo mismo 8000 verdades que 22 mil mentiras”. Años pensando cuándo tendría la oportunidad de hacer público su pensamiento. Se le hizo. El amigo del Presidente expuso sus convicciones.

El argumento es el mismo que repiten los represores desde hace más de treinta años pero es, creo, la primera vez que un integrante de un gobierno nacional elegido democráticamente se atreve a exponerlo. Encima, mostrando una nueva cobardía, lo envolvió en: “Lo bueno es que cada uno exprese su opinión, que nos escuchemos”.

Hace apología del delito y hay que agradecerle el ejercicio de la libertad de expresión ¿Hay un colmo para el cinismo?

Calificar los dichos de este carapintada puede ser redundante, lo inquietante es qué pasa en la sociedad que se sienten habilitados a decirlo.

En la primera vuelta de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), Macri obtuvo el 28 por ciento de los votos. ¿Ese núcleo duro de derecha llegó en este desgraciado año de gobierno a crecer tanto como para naturalizar un retroceso de estas características?

Darío Lopérfido, el radical que inauguró en Cambiemos la provocación a los defensores de los Derechos Humanos tuvo que dejar su cargo de ministro de Cultura del Gobierno porteño y resiste en la dirección del Teatro Colón. El contenido y el tono crispado de su discurso resultaron intolerables.

Gómez Centurión, desde las entrañas del Gobierno nacional, apeló a un tono coloquial para ir mucho más allá: desconoció la planificación del terrorismo de Estado. Es más, atribuyó “al caos” el exterminio de miles de personas.

¿Haber ganado un ballottage por poco más de dos puntos autoriza a avasallar las conclusiones de la Justicia?

¿Haber ganado un ballottage autoriza a intentar filtrar un discurso que vuelva a legitimar la impunidad?

Hace casi veinte años, en agosto de 1997, cuando la Justicia estaba mutilada, Mariano Grondona sentó frente a frente, también en un set de televisión, al torturador Miguel Etchecolatz y a su víctima Alfredo Bravo. La reapertura de los juicios obtenida gracias a la lucha inclaudicable de los organismos de Derechos Humanos y a la decisión política de un Gobierno que impulsó la anulación de las leyes de olvido transformaron en inconcebible la reiteración de esa escena.

Gómez Centurión tiró la piedra para que sea concebible tolerar la reivindicación del período más atroz de la historia argentina.

INTERNACIONALES
ESTADOS UNIDOS

TRUMP NOMINÓ A CONSERVADOR PARA RESTABLECER MAYORÍA FAVORABLE EN LA CORTE SUPREMA

 EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, DONALD TRUMP, ANUNCIÓ EL MARTES QUE ESCOGIÓ AL CONSERVADOR JUEZ DE LA CORTE DE APELACIONES NEIL GORSUCH, DE 49 AÑOS, PARA OCUPAR UN PUESTO EN LA CORTE SUPREMA QUE SE ENCONTRABA VACANTE HACE CASI UN AÑO.
El presidente de EEUU Donald Trump junto al juez Neil Gorsuch durante la nominación de este martes.

La decisión, de acuerdo a reportes de medios locales, restablecerá la mayoría conservadora en el alto tribunal.

El puesto vitalicio se encontraba vacante tras la muerte, en febrero de 2016, del juez conservador Antonin Scalia.

Gorsuch, quien necesita la aprobación de 60 senadores para asumir el cargo, es considerado como un auténtico conservador con una educación de élite que incluye tres de las escuelas de Derecho más prestigiosas: Columbia, Oxford y Harvard.

Como juez de la Corte de Apelaciones del Décimo Circuito falló en contra de la reforma de salud del expresidente Barack Obama porque consideró que esa ley vulneraba la libertad de los grupos religiosos al obligarlos a comprar coberturas médicas que cubren gastos vinculados con métodos anticonceptivos.

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos está integrada actualmente por ocho miembros -cuatro nombrados por presidentes demócratas y cuatro por republicanos- lo que ha provocado en los últimos tiempos la indefinición en temas centrales como los decretos migratorios impulsados por el gobierno de Barack Obama para legalizar a millones de personas sin documentos. En este caso en particular, la votación terminó en un empate entre los jueces.

En los últimos meses, los republicanos, valiéndose de su mayoría en el Congreso, trabaron el nombramiento del juez que reemplazaría a Scalia, una posición que se endureció especialmente en el tramo final del mandato de Obama.

La llegada de Gorsuch a la Corte Suprema permitiría completar los nueve miembros del tribunal

DEPARTAMENTO DE ESTADO CONTRA TRUMP: 900 FUNCIONARIOS CRITICARON VETO INMIGRATORIO


ALREDEDOR DE 1.000 DIPLOMÁTICOS ESTADOUNIDENSES, UN NÚMERO INUSUALMENTE ALTO, FIRMARON UN DOCUMENTO PRESENTADO HOY EN EL DEPARTAMENTO DE ESTADO PARA PROTESTAR CONTRA EL VETO TEMPORAL IMPUESTO POR EL PRESIDENTE DONALD TRUMP A LA ENTRADA AL PAÍS DE PERSONAS DE SIETE NACIONES DE MAYORÍA MUSULMANA. EL GOBIERNO ADMITIÓ ESTE MARTES EXCEPCIONES AL DECRETO.


"El Departamento de Estado puede confirmar que hemos recibido este 31 de enero el cable que expresa la disconformidad" de los diplomáticos, dijo a Efe una fuente de esa agencia estadounidense, que pidió el anonimato.

La fuente no quiso especificar el número de firmantes "para poder respetar el proceso que permite" a los funcionarios de la agencia "expresar sus preocupaciones" en el llamado "canal de discrepancias" del Departamento de Estado, establecido para registrar las opiniones disconformes sobre ciertas políticas.

Sin embargo, según varios medios estadounidenses, entre ellos el diario The New York Times, el documento ha reunido alrededor de 1.000 firmas de diplomáticos estadounidenses en todo el mundo, una cifra muy superior a la del resto de cables publicados en el "canal de discrepancias" en los últimos años.

Dicho canal se mantiene desde la guerra de Vietnam (1955-1975) para que los empleados puedan expresar su disconformidad a las altas esferas de la diplomacia estadounidense sin temor a represalias y los documentos allí archivados deben recibir una respuesta oficial en un plazo de entre 30 y 60 días.

Pese a esa larga tradición, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, criticó duramente este lunes a los firmantes del documento, al asegurar que "deberían o bien ajustarse al programa (de veto migratorio temporal) o irse" de sus puestos en el Gobierno.

El propio Trump ha demostrado también su impaciencia con la disidencia interna ante sus políticas, al despedir este lunes a la fiscal general interina, Sally Yates, quien había ordenado a sus subordinados en el Departamento de Justicia no defender el veto, porque no estaba segura de que dicha medida fuera "legal".

En cuanto al documento recién archivado en el "canal de discrepancias" del Departamento de Estado, sus firmantes alertan de que el veto migratorio "amargará inmediatamente las relaciones" con los siete países afectados "y buena parte del mundo musulmán, que considera que la prohibición ha estado motivada por la religión".

"Al alienarlos, perdemos acceso a la inteligencia y los recursos que necesitamos para combatir las causas que están en la raíz del terrorismo en el extranjero, antes que haya un ataque en nuestro país", denuncian los diplomáticos, preocupados además por un aumento en el "sentimiento antiestadounidense" en el mundo.

También advierten de que el requisito impuesto a los países para que el veto se levante -garantizar que cada individuo que pide visado es quien dice ser y no una amenaza- es demasiado "vago y nebuloso" para que esos Gobiernos puedan o quieran cumplirlo.

Esa opinión, compartida por un millar de los casi 19.000 empleados del Departamento de Estado, presenta un reto para el nominado por Trump para dirigir la agencia, Rex Tillerson, quien se espera que sea confirmado esta semana por el Senado como nuevo jefe de la diplomacia estadounidense.

Sin embargo, el gobierno admitió este martes excepciones al decreto que prohíbe el ingreso de ciudadanos de siete países musulmanes y suspende temporalmente el programa de refugiados tras las fuertes críticas recibidas.

Esta semana se permitirá el ingreso de 872 refugiados gracias a una excepción prevista en el decreto, indicaron las autoridades.

La autorización rige para aquellos que de otro modo sufrirían "dificultades" debido a que ya estaban listos para viajar, dijo el encargado del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos, Kevin McAleenan.

La administración Trump aclaró además que esta prohibición no rige necesariamente para las personas que tengan doble nacionalidad, una de ellas de uno de los siete países afectados por la medida.

"Los viajeros serán evaluados teniendo en cuenta el pasaporte que muestren", anunció McAleenan.

Las personas que tengan, por ejemplo, un pasaporte de Reino Unido además de un país afectado, pueden mostrarlo y entrar al país, señaló.

De todas formas, el fiscal general del estado de Washington (EEUU), Bob Ferguson, interpuso este martes una demanda contra la orden ejecutiva sobre migración y refugiados convirtiéndose así en el primer estado en dar ese paso.

"Somos un país construido en el imperio de la ley. En un tribunal, no es la voz más fuerte la que prevalece. Es la Constitución", afirmó Ferguson, un demócrata, en una rueda de prensa en Seattle (Washington).

De acuerdo con el fiscal general, la demanda fue interpuesta contra el propio Trump, el Departamento de Seguridad Nacional y varios altos cargos de la administración, y recordó que de ser exitosa tumbará la orden presidencial en todo el país.

En apoyo a la demanda, Ferguson presentó dos escritos de las empresas Amazon y Expedia, ambas con sede en el estado de Washington.

Trump ha causado una enorme controversia y ha soliviantado a medio mundo con la orden ejecutiva que firmó el pasado viernes, como herramienta para luchar contra el terrorismo yihadista.

INFORMACIÓN GENERAL

PATRICIA BULLRICH, DENUNCIADA ANTE EL INADI

LA ORGANIZACIÓN SOCIAL BARRIOS DE PIE DENUNCIÓ A LA MINISTRA DE SEGURIDAD POR "DISCRIMINAR Y ESTIGMATIZAR" A LOS EXTRANJEROS QUE VIENEN A LA ARGENTINA. BULLRICH VINCULÓ DIRECTAMENTE A LA INMIGRACIÓN LATINOAMERICANA CON EL NARCOTRÁFICO. "ACÁ VIENEN PARAGUAYOS Y PERUANOS QUE SE TERMINAN MATANDO POR EL CONTROL DE LA DROGA", HABÍA DICHO.


                          La ministra volvió justificar los cambios en la ley migratoria.
Luego de las declaraciones de la ministra de Seguridad sobre la reforma que endurece los requisitos migratorios, desde la organización social Barrio de Pie denunciaron a la funcionaria frente al Inadi por considerar que los dichos de la ministra "discriminan y estigmatizan" a los extranjeros.

“Patricia Bullrich parece una funcionaria de Donald Trump”, ironizaron desde Barrios de Pie, al comparar la política xenófoba del recién llegado presidente estadounidense. Hace tres días, Trump vetó la entrada de inmigrantes provenientes de Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, Irak y Yemen.

En la presentación del decreto que endurece los controles migratorios en la Argentina, Bullrich vinculó directamente a la inmigración latinoamericana con el narcotráfico. “Acá vienen ciudadanos paraguayos o peruanos que se terminan matando por el control de la droga. La concentración de extranjeros que cometen delitos de narcotráfico es la preocupación que tiene nuestro país”, acusó la ministra.

Estos dichos generaron la reacción de dirigentes opositores y organizaciones de derechos humanos por considerarlos xenófobos y racistas. “Si bien estamos de acuerdo con que se fortalezcan los controles para luchar contra el narcotráfico, nada tiene esto que ver con estigmatizar a las comunidades extranjeras que vienen a trabajar a nuestro país”, sostuvo en un comunicado el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez. Para el dirigente, el avance del narcotráfico se explica por “el entramado corrupto entre la policía y el poder judicial, más que por la inmigración”.

La funcionaria volvió justificar los cambios en la ley migratoria, que prohíbe el ingreso a extranjeros con antecedentes, al asegurar que "tenemos una frontera muy amplia que tiene caminos irregulares". Agregó que no se trata de una medida contra la inmigración, sino a favor de la seguridad. "Nosotros también le exportamos a Bolivia el problema. El año pasado detuvieron a 29 argentinos".

MUMALA: EL CHAQUEÑO PALAVECINO HIZO “APOLOGÍA DEL MACHISMO Y LA HOMOFOBIA”

LA ORGANIZACIÓN DENUNCIARÁ AL ARTISTA ANTE EL INADI POR SUS COMENTARIOS EN LA FIESTA DEL CHAMAMÉ.



                    El Chaqueño baila con la mujer de la que dijo: "Me gustan más gordas que esta".

La organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala) anticipó que presentará una denuncia contra Oscar Chaqueño Palavecino ante la delegación Corrientes del Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (Inadi).

Referentes del espacio indicaron que los comentarios del artista durante su presentación en la Fiesta Nacional del Chamamé fueron “homofóbicos, sexistas y estigmatizantes contra las personas que conviven con VIH”.

El Chaqueño Palavecino le pidió a uno de los músicos de Los Alonsitos que se acercara haciendo una alusión al sida. “Qué hacés ahí vos… vení para acá si no tenemos la peste rosa nosotros”, expresó en referencia al sida, en su antigua forma de nombrarlo cuando se lo asociaba solo con la homosexualidad.

El Chaqueño, que cerró la 27ª Fiesta Nacional del Chamamé junto con Los Alonsitos, realizó otro comentario homofóbico cuando se dirigió al público y, con gestos amanerados, preguntó: “¿Son todos machos acá o son todos medio…”.

Además, cuando una mujer subió al escenario para bailar con él, se refirió con términos despectivos a ella por su condición física. “Me gustan las mujeres más gordas que esta todavía”, y le levantó la remera para mirarle la cola.

Según Mumala, el artista estigmatizó a la comunidad LGTB como responsable del sida y sus cometarios resultan “lamentables”, puesto que echan por tierra los años de lucha por un cambio cultural. Palavecino “hizo apología del machismo y de las conductas homofóbicas que tanto perjudican a la construcción social”, consideró la organización.

“Después de tantos logros en lo social, en lo legislativo, en los medios de comunicación y de los tratados internacionales obtenidos, un cantor popular no puede desconocer que sus dichos afectan a sectores vulnerables que aún siguen luchando por sus derechos”, señaló Mumala.

“Es un referente cultural contratado para un evento pagado por el Estado, por lo tanto, no puede ofender a grupos o colectivos vulnerables. Tampoco puede ensuciar un escenario que revaloriza la solidaridad, el rescate de la cultura y pone en valor a las personas que lo promueven”, afirmó.

Efemérides
1904
Nace en Buenos Aires el historiador Enrique De Gandía, autor de obras como "Historia de la Boca del Riachuelo", "Mitre, hombre de Estado" y de más de un centenar de publicaciones.

1924
Reaparece la revista literaria "Martín Fierro", que se publica hasta 1927.

1930
Nace María Elena Walsh en la localidad de Ramos Mejía, Provincia de Buenos Aires. Poeta, escritora, músico, cantautora, dramaturga y compositora. Su padre era de origen inglés y trabajaba en el departamento contable del Ferrocarril Oeste de Buenos Aires (Por entonces en manos inglesas), y además tocaba muy bien el piano. De la popular cultura inglesa, María Elena tomaría las tradicionales canciones para niños que su padre le cantara en su infancia.
Fue criada en un gran caserón de Ramos Mejía, con patios, gallinero, rosales, gatos, limoneros, naranjos y una higuera. En ese ambiente emanaba mayor libertad respecto de la tradicional educación de clase media de la época. La canción “Fideos finos” ("Voy a contarles qué había/entonces en Ramos Mejía") y su primera novela, “Novios de antaño” (1990), de raíz autobiográfica, están dedicadas a relatar y reconstruir los recuerdos de su infancia.
A los 12 años ingreso a la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano.
En 1945, a los 15 años, publicó su primer poema en la revista "El Hogar" titulado "Elegía".
En 1947, cuando contaba con 17 años, publica su primer libro, un poemario titulado “Otoño imperdonable” que recibió el segundo premio Municipal de Poesía, aunque el jurado se excusó diciéndole que no le habían otorgado el primero porque era demasiado joven.
En 1948, finalizo sus estudios secundarios recibiéndose como profesora de Dibujo y Pintura.
En 1951 María Elena Walsh publicó su segundo poemario, “Baladas con Ángel” e inició su asociación artística y afectiva con Leda Valladares.
En 1952 se instalaron en París y comenzaron a cantar canciones folclóricas de tradición oral de la región andina de Argentina, Graban dos discos en Francia.
En 1956 regresan a La Argentina y realizan una gira por el Noroeste del país.
En 1957 graban dos discos: Entre cielos y quebradas-Volumen 1 y 2).
En 1958 graban su quinto álbum y en simultáneo publica su tercer libro de poemas, “Casi milagro”.
En 1960 Leda y María mostraron un notable viraje en su estilo al grabar canciones infantiles, allí aparecen las canciones que la volverían famosa. Surge la idea de hacer el espectáculo "Canciones para mirar" que alcanza un enorme e inesperado éxito en 1962 y en 1963 se convierte en uno de los acontecimientos culturales más importantes de la historia argentina. Antes de separarse en 1963 Leda y María que ya tenían decidido que querían seguir caminos distintos graban su último álbum.
En 1965 publica “Hecho a mano”, su cuarto poemario para adultos.
En 1968 estrenó su espectáculo de canciones para adultos: "Juguemos en el mundo", impulsado por músicos de la talla de Mercedes Sosa, Los Huanca-Hua y Cuarteto Zupay entre otros.
En 1971 "Juguemos en el mundo" se convierte en película bajo la dirección de María Herminia Avellaneda.
Asfixiada por la censura impuesta por la dictadura, en Julio de 1978 decidió no seguir componiendo ni cantar más en público.
Obras: Balada de Juan poquito - Balada de la mariposa - Balada del bebenauta - Barco Quieto - Campana de palo - Canción de caminantes - Canción de cuna para un gobernante - Canción de la vacuna (el brujito de Gulugu) - Canción del pescador - Canción de Titina - Canción de tomar el té - Canción del jacaranda (con Palito Ortega) - Chacarera de los gatos - Como la cigarra - Donde están los poetas (con Mario Cosentino) - El adivinador - El Reino del revés - El señor Juan Sebastián - El valle y el volcán (con Jairo) - El país del nomeacuerdo - Fideos finos - La ciudad de las brujas - La familia polilla - La Mona Jacinta - La paciencia pobrecita - La Pájara Pinta - La reina batata - La vaca estudiosa - Manubrio azul - Manuelita la tortuga - Milonga de las invasiones (con Oscar Obdulio Cardozo) - Oración a la justicia - Plegaria por la paz - Postal de guerra - Sabana y mantel - Serenata para la tierra de uno - Twist del Mono Liso - Venceremos - Zamba para Pepe - entre otras.


1978
Fallece Jorge Cafrune en un fatal accidente ocurrido a la altura de la localidad de Benavidez, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Uno de los cantores de folklore más populares de su tiempo, figura icónica e idolatrada de nuestro canto nativo.
Eran tiempos difíciles para la Argentina, ya que el gobierno democrático de Isabel Perón había sido derrocado y estaba en manos de la dictadura militar encabezada por Jorge Rafael Videla. A diferencia de otros artistas comprometidos, que se exiliaron cuando comenzaron las amenazas y las prohibiciones, Cafrune reconocido por su afinidad al Peronismo, decidió quedarse y seguir haciendo lo que mejor sabía hacer: cantar y opinar cantando y haciendo. Fue así que en el festival de Cosquín de Enero de 1978 cuando su público le pidió una canción que estaba prohibida, “Zamba de mi esperanza”, Cafrune accedió argumentando que "aunque no está en el repertorio autorizado, si mi pueblo me la pide, la voy a cantar". Según un testimonio de Teresa Celia Meschiati, eso fue demasiado para los militares, y en el tristemente célebre centro de concentración clandestino cordobés de La Perla, el entonces teniente primero Carlos Enrique Villanueva, opinó que “había que matarlo para prevenir a los otros”.

El 31 de Enero de 1978, a modo de homenaje a José de San Martin, Cafrune emprendió una travesía a caballo para llevar a Yapeyú, lugar de nacimiento del libertador, tierra de Boulogne-sur-Mer, lugar de su fallecimiento. Esa noche, a poco de salir, fue embestido a la altura de Benavidez por un rastrojero (camioneta) conducida por un joven de 19 o 20 años, Héctor Emilio Díaz. Cafrune quedó demasiadas horas tirado en la ruta con las costillas incrustadas en los pulmones, falleció ese mismo día a la medianoche. Si bien se cree que se habría tratado de un asesinato planificado por parte de la Dictadura Militar, el hecho nunca fue esclarecido completamente y quedó sólo como un accidente.









No hay comentarios:

Publicar un comentario