LA PORTA S.R.L

LA PORTA S.R.L

LA SERRANITA

LA SERRANITA

COLOR TOP

COLOR TOP

SEP

SEP

SEDAGRA S.A

SEDAGRA S.A

domingo, 31 de enero de 2016


NACIONALES



El camino al deterioro

LA APROBACIÓN TODAVÍA ES ALTA, APOYADA EN LA NOVEDAD Y LAS GANAS DE QUE LAS COSAS VAYAN BIEN. PERO LAS MEDIDAS ECONÓMICAS, LA INFLACIÓN, LOS DECRETAZOS Y LA ORIENTACIÓN LIBERAL YA HICIERON MELLA Y SON “UNA BOMBA DE TIEMPO”. EL “CEOFASCISMO” Y LA DESILUSIÓN DE LOS QUE NO SON MACRISTAS. LOS ENCUESTADORES EMPIEZAN A VER UN DESGASTE EN LA IMAGEN DEL NUEVO GOBIERNO



La mayoría de los encuestadores y consultores en campañas electorales afirma que el gobierno de Mauricio Macri llega a los dos meses de gestión con una aprobación un poco más abajo o un poco más arriba del 60 por ciento. Este número no debería impresionar, porque es un porcentaje similar al que muestran como índice de aprobación figuras como Daniel Scioli y Sergio Massa. Y Cristina Fernández de Kirchner se fue de la Casa Rosada con un nivel de imagen positiva muy similar. Para más, los consultores ya advierten que las medidas económicas, el aumento de tarifas, el deterioro del salario real y los despidos deterioran los dos factores de expectativa que tiene una parte de la población: que es un gobierno nuevo, lo que siempre da esperanzas, y que en la campaña prometió un cambio, algo que sedujo a un núcleo duro antikirchnerista y a un sector independiente. Algunos de los consultores sostienen que las medidas económicas y la seguidilla de Decretos de Necesidad y Urgencia amenazan con deteriorar el respaldo que hoy tiene Mauricio Macri en la franja que no es macrista y no es kirchnerista. Se calcula que esa franja abarca a un 20 por ciento de la población. Uno de los consultores de mayor experiencia, Manuel Mora y Araujo, evaluó que el Gobierno sigue contando con respaldo, pero que “inflación, tarifas, desempleo son una bomba de tiempo”.

Lo nuevo

Ignacio Ramírez, director de Ibarómetro, señala que “el gobierno de Mauricio Macri transitó estos primeros dos meses dotado de buenos niveles de aprobación, fundamentalmente basados sobre dos factores. El primero, las expectativas que envuelven todo comienzo. El segundo factor es el despliegue de una gestualidad, de un estilo y de una hoja de ruta distinta a la que estaba vigente antes del 10 de diciembre y que satisface –momentáneamente– las pulsiones de cambio que tenía un sector de la sociedad; especialmente aquellas áreas de la opinión pública más críticas con el gobierno anterior. De cualquier manera, el gobierno nacional enfrenta una serie de desafíos para estabilizar este nucleo de apoyos y convertir simpatías circunstanciales en adhesiones. La simpatía automática hacia algo nuevo tiene rendimiento decreciente con fecha de vencimiento. Asimismo el nuevo gobierno aún no ha construido un vínculo emocional con sus simpatizantes, de manera que resulta un interrogante saber si un vínculo más bien transaccional –“si vos me das, yo te quiero”– podrá sostenerse en la medida en que la economía no tenga un buen desempeño”.

Proporciones

“Para expresarlo en términos sociológicos –dice Roberto Bacman, titular del Centro de Estudios de Opinión Pública– existen actualmente tres segmentos bien diferenciados en nuestra sociedad. Por un lado, los que aprueban abiertamente la gestión que encabeza el presidente Macri y se constituyen en el núcleo duro del macrismo. En la vereda opuesta, sus detractores, fundamentalmente anclados en el núcleo duro kirchnerista, aunque también hay que agregarle el peronismo (especialmente del interior) donde han empezado a dibujarse nuevos liderazgos potenciales. Y, por último, un segmento que es la intersección entre ambos: los pragmáticos independientes, aquellos que no poseen identificación ideológica. Allá por 2011 votaron por CFK, pero en 2015 fueron los que terminaron de inclinar la balanza en favor de Cambiemos. Lo cierto es que al día de hoy un 45,2 por ciento de la población argentina se define como oficialista; un 38,7 por ciento se considera abiertamente opositor y un 16,1 por ciento se autoproclama como ni oficialista, ni opositor. En este contexto es lógico que la gestión de Macri oscile alrededor del 59 por ciento de aprobación en el último trabajo de campo de CEOP, realizado cuando cumplía su primer mes al frente del Ejecutivo nacional. Y este valor es lógico ya que cuenta con el apoyo de sus incondicionales del núcleo duro y parte de los pragmáticos independientes, que hasta ese momento le seguían dando crédito. El principal objetivo de Macri y su equipo de gestión es instalar en el imaginario colectivo la sensación de fin de ciclo”.

El empleo

“En rigor, creo que Macri y su administración enfrentan un dilema –analiza Eduardo Fidanza, de Poliarquía–: cómo racionalizar la economía, conservando el empleo y el salario. Hasta hace pocos días, según sondeos confiables, el Presidente y su gobierno poseían amplio apoyo popular. Eso está acompañado por expectativas favorables sobre la situación del país en el corto y mediano plazo. Habrá que esperar los próximos dos meses para evaluar el impacto de las medidas más difíciles, como el aumento de las tarifas de los servicios públicos. El Gobierno sabe que dispone de este año, no electoral, para hacer las correcciones que considere necesarias. Levantó el cepo sin mayores consecuencias y ahora aumentó las tarifas. Mi impresión es que la cuestión clave es el empleo. Si la pérdida de trabajos es un hecho aislado, la chance de superar la prueba es mayor, aunque se pierdan unos puntos en el valor del salario. De lo contrario, el conflicto social será difícil de controlar. Ahora, el Presidente dispone de una imagen suficientemente buena como para encarar reformas, pagar un costo y seguir siendo una figura relativamente popular. Sin ir más allá, eso le sucedió a Cristina.”

Aprobaciones

Analía Del Franco, titular de Analogías, no se deslumbra ni tampoco subvalora la imagen positiva de Macri. “Hasta el 15 de enero su evaluación positiva llegaba a un 66 por ciento. A la par los otros candidatos, Daniel Scioli y Sergio Massa, presentaban la misma performance y hasta levemente mayor, que el propio Presidente. La ex presidenta Cristina Kirchner dejó el cargo con 58 por ciento de nivel de aprobación. Este mapa de posicionamientos demuestra la tensión en la opinión pública cristalizada en los apoyos a dirigentes oficialistas y opositores. Casi que puede hablarse de ausencia de favoritos y esto constituye un obstáculo para articular fidelidades, y un especial riesgo para el gobierno nacional –quien más las necesita– en este momento de despegue de su gestión.

Hasta mediados de enero, un 60 por ciento de los consultados era optimista frente al futuro económico del país, lo que implica un voto de confianza al nuevo gobierno, pero este peso desciende a 48 por ciento cuando se trata de evaluar el éxito de las medidas económicas, con un crecimiento de los que rechazan esas medidas y dudan respecto al beneficio que las mismas podrían acarrear a la sociedad”.

Desfiladero

“Los primeros meses del gobierno de Macri –explica Ricardo Rouvier, de Rouvier y Asociados– muestran que la administración camina por un desfiladero entre la presión de las propias corporaciones que apostaron a su candidatura y la realidad. En el camino hay una tensión o amenaza de tensión, entre su adecuación de prosapia liberal y la prepotencia de la realidad. Cuando decimos realidad aludimos a la plataforma previa sobre la cual ha caminado y dejado sus huellas doce años de un gobierno que puso sus ejes en la equidad social, la autonomía, y una visión progresista de la cultura. El gobierno actual no está haciendo un tratamiento de shock, como recomienda una parte del círculo rojo, porque hay alertas sobre una ciudadanía dispuesta a no resignarse, y por eso se eligió el gradualismo. No obstante, sus primeras medidas señalaron una gran transferencia de ingresos a favor de los exportadores y grandes productores. La inflación permite la recuperación de la tasa de ganancia, en detrimento de los ingresos de los trabajadores y jubilados. Veremos cómo transita por este camino angosto. Macri, luego de la legitimidad de origen, tiene que construir legitimidad de gestión, para lo cual la relación entre las medidas que se van tomando y el efecto en la sociedad es crítico.”

Explosiones

“El gobierno de Macri despierta una alta aprobación en la opinión pública –señala Manuel Mora y Araujo, de Ipsos-Mora y Araujo–. Es una corriente de expectativas más que de entusiasmo. Pero es una buena malla de protección, que lo ayuda a transitar en un camino pleno de obstáculos. Ahora bien, algunos de los temas candentes son bombas de tiempo: inflación, desempleo, tarifas. La protesta militante la veo menos problemática para el gobierno, porque sus dirigentes y sus métodos han perdido credibilidad ante la sociedad, pero aun así son bombas de tiempo.”

¿Necesario?

Según Bacman, Macri basa todavía buena parte de su discurso en el razonamiento “lo que ocurre es culpa de la gestión anterior”. A esto se agrega que “todo es más grave de lo que se suponía” y se emplaza así el concepto de emergencia. “A esta altura varias preguntas se imponen –plantea Bacman–: ¿Justifica esto el aumento desmedido de los precios durante los meses de diciembre y enero? ¿El tarifazo en las facturas de electricidad? ¿La baja calidad institucional de las medidas tomadas en base a DNU, como el nombramiento de dos ministros de la Corte Suprema? ¿La emergencia en materia de seguridad? ¿La represión de la protesta social? ¿La detención de Milagro Sala? ¿La decisión de volver a endeudar al país y regresar a las auditorías del FMI? ¿Reemplazar la mística y el carisma de la gestión política por el perfil del sujeto neoliberal, ejecutivo de empresas, emprendedor y entregado al máximo al rendimiento y la competencia? Es evidente que el único justificativo radica en la necesidad del gobierno de apostar fuerte a políticas de shock para los primeros cien días de gestión.”

“El cambio, tan publicitado en los tiempos de campaña, empieza a exponer sus verdaderos contenidos: una orientación económica diametralmente opuesta y en la batalla por la gobernabilidad mostrar un gobierno fuerte, autoritario, dispuesto a imponer sus principios. En esta Argentina fuertemente dividida, la aprobación de gestión del gobierno nacional se sustenta en el núcleo duro macrista. Sin embargo, pensando a futuro, las opiniones del segmento de los independientes serán sustanciales para el devenir del actual gobierno nacional. Hasta el momento todo parece indicar que a pesar de ciertas dudas que desvelan hasta a los propios macristas (preocupación por la creciente escalada inflacionaria, reaparición del fantasma de la desocupación, medidas tomadas por el gobierno que son interpretadas como autoritarias), la luna de miel con la actual gestión aún no ha terminado. Al menos a la luz de las encuestas es posible afirmar que cuentan con cierto resto; pero no quedan dudas que se vienen tiempos difíciles y un modelo de gestión con tantos componentes autoritarios puede comenzar a dejar al descubierto su flanco más débil.”

Autoritarismo

Artemio López, titular de la consultora Equis, habla de ceofascismo, combinando la designación en altos puestos del gobierno de ejecutivos del máximo nivel con autoritarismo. “Los veo desplegando rápido y con furia un severo ajuste neoliberal ortodoxo, cuyo objetivo central es incrementar la tasa de ganancia media empresaria, a través de la baja salarial, abrir la economía y reanudar el ciclo de endeudamiento externo. La novedad consiste en que el ajuste ya no lo lleva adelante el Partido Militar como en los años setenta, ni representantes de partidos históricos como la UCR o el PJ como ocurrió en el último cuarto del siglo pasado. Lo implementa una nueva coalición conservadora bajo el liderazgo de Macri, retazos de partidos históricos como acompañantes y la gestión de gobierno en manos de CEO de empresas, el ceofascismo como lo caracterizan algunos líderes opositores.”

Futuro

Para Ignacio Ramírez, “las percepciones económicas se han deteriorado sin, aún, lesionar significativamente la imagen del gobierno nacional, pero es probable que en un futuro cercano, un creciente malestar económico empiece a impactar sobre la evaluación del gobierno. En esta misma dirección, el argumento de la herencia (atribución discursiva de responsabilidades de cualquier aspecto negativo de la realidad a la administración anterior) irá perdiendo utilidad en la opinión pública. De aquí en adelante es probable que las críticas sobre eventuales deficientes institucionales tengan débil impacto, pero un deterioro en la evolución del empleo, el consumo y la actividad económica sin dudas serán factores que gravitarán sensiblemente en el próximo escenario político, menos cómodo para el oficialismo”.

“Yo veo al gobierno de Mauricio Macri atrapado en la disonancia cognitiva –explica Carlos De Angelis, titular del Centro de Opinión Pública y Estudios Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA)–. Por un lado se propuso como el hombre del consenso, la unidad de los argentinos y del desarrollo racional, durante la campaña, y, por el otro, aparece como el hombre que viene a deskirchnerizar a la Argentina restaurando un orden mítico perdido. El conjunto de medidas tomadas y por tomar es visto por parte de la ciudadanía como necesarias para enderezar y poner el marcha el barco. Sin embargo, el impacto futuro será la baja en promedio de los salarios en dólares. La pregunta que sobrevendrá es si se sostendrán los apoyos de los sectores medios (principales soportes electorales) cuando identifiquen el descenso de su capacidad de consumo.”

 Por Raúl Kollmann

Ajuste, pérdida de ingresos y empleos en riesgo

LOS EXPERTOS LO SEÑALAN COMO UNA DE LAS MEDIDAS MÁS REGRESIVAS POR EL IMPACTO EN EL PODER DE COMPRA DE LA POBLACIÓN DE MENORES RECURSOS. EL ARRASTRE RECESIVO Y LOS TEMORES DE INDUSTRIALES Y COMERCIANTES. EL AJUSTE QUE SIGUE.




El impacto del doble ajuste en la tarifa eléctrica (eliminación de subsidio al precio de la energía y aumento de la rentabilidad para las distribuidoras) representará, para el 10 por ciento más pobre de la población del área metropolitana, un recorte en su poder adquisitivo del 10 a 13 por ciento, lo que obligará a doscientas mil familias a pensar en qué rubros recortarán gastos para compensar. Para cerca de cien mil comerciantes, con locales a la calle, le significará un aumento en la factura, que pasará a ser entre cuatro y siete veces lo que hasta ahora pagaban. Industriales de diversas ramas esperan con angustia conocer en los próximos días los números finales para conocer la incidencia en sus costos del brutal aumento, en especial en ramas de uso intensivo de maquinaria eléctrica, como ocurre en algunas ramas químicas o metalmecánicas. El golpe de escena se completa con la previsible caída en la demanda global que provocará el recorte en los ingresos disponibles de la población el tarifazo eléctrico. El primero de una serie ya anunciada, en la que el transporte, el gas, el agua y nuevamente la electricidad (segundo recorte de subsidios, del que con el primero “apenas” se ejecutó el 40 por ciento del objetivo), serán los capítulos siguientes.

Arnaldo Bocco, economista, ex director del Banco Central, analizó el impacto que tendrá el ajuste tarifario sobre distintos estratos poblacionales o “deciles” (segmentos de la población, ordenados desde el 10 por ciento de mayores ingresos al 10 por ciento de menores, según la modalidad de los estudios estadísticos), calculando qué proporción de su capacidad adquisitiva se verá afectada. En el área metropolitana (Ciudad Autónoma y conurbano bonaerense), donde el efecto del tarifazo es mayor (500 por ciento promedio en los consumos residenciales de hasta 400 kw/hora mensuales, según el Ministerio de Energía), la pérdida de poder adquisitivo para el decil más alto, según Bocco, es del 2,5 por ciento. Para un sector medio bajo (deciles 6 y 7), el recorte en la capacidad de consumo se eleva a 4 por ciento. Cuando se llega al último decil (el de menores ingresos), la proyección es de una pérdida de poder adquisitivo, como mínimo, del 10 por ciento, que podría llegar al 13 por ciento.

Tal cual destacó el propio autor de la proyección a Página/12, “lo alarmante es la combinación de la magnitud del daño al poder adquisitivo, con lo regresivo de la medida, porque recae en forma más violenta sobre los sectores más desprotegidos. Por la forma en que le pega al poder de compra, tiene un impacto quizás mayor a que resultaría de un aumento en el impuesto al valor agregado”, el principal impuesto sobre el consumo. Tomando los tres últimos deciles (el 30 por ciento de familias de menor ingreso), la estimación arroja un recorte del 5 al 7,5 por ciento de la capacidad de compra por el sólo impacto del tarifazo eléctrico. Se trata de una población de tres millones de habitantes.

En el rubro industrial, todavía se mantiene cierta incertidumbre sobre cuál será el efecto. Las industrias más grandes están al margen del impacto, ya que forman parte del bloque de 400 a 500 empresas que contratan directamente el suministro eléctrico con los generadores, sin relación comercial en consecuencia con las distribuidoras, cualquiera sea el punto de país donde están radicadas. El precio que contratan es pactado entre las partes y, por lo tanto, ahí no hay subsidio ni retribución al distribuido. Hasta ahora pagaban la energía más cara, pero este mes se encontrará con una ventaja relativa inesperada: no recibirán ni un rasguño del ajuste tarifario que, para la competencia, puede resultar un mazazo. Una fábrica mediana, del rubro textil o marroquinero, con máquinas de coser y la iluminación necesaria para un taller de veinte a treinta empleados, puede tener hoy un costo mensual de electricidad menor a 5000 pesos. Si sufriera un incremento del 500 por ciento estimado como media para los residenciales, llevaría el costo energético a 30 mil. No sería un problema imposible de afrontar si no fuera que el ajuste coincide con un momento de baja en las ventas –de lo que ya dan cuenta diversos integrantes del sector– y que empiezan a sentir la presión de las grandes tiendas, que amenazan con reemplazar esta temporada los productos nacionales por otros importados, para los cuales ya se ofrecen facilidades de ingreso al país que no existían en los años previos. El panorama no es agradable, ni para los dueños de negocios ni para sus empleados. El tarifazo eléctrico no es determinante, quizás, en sí mismo, pero discrimina en contra de la producción nacional, restándole competitividad. En los comercios de barrio o en los del centro se vive con similar angustia este cambio de escenario. Los negocios de mayor exposición, iluminados permanentemente como argumento de venta, van revisando su estrategia comercial. Las situaciones más complicadas se dan con locales con presupuesto ya ajustado por retracción en las ventas, en los que la factura de la luz no era un factor significativo, y ahora su valor multiplicado por seis puede que lleve a la decisión de no renovar el alquiler próximo a vencer.

Lo que aún no está en la cuenta de muchos es que el de febrero no será el último aumento del año, sino apenas el comienzo de una revisión tarifaria que el gobierno nacional se propone completar antes de fin de año. Posiblemente, con otros tres aumentos trimestrales (mayo, agosto y noviembre). La intención es cerrar una brecha de subsidios por 90 mil millones de dólares. Ayer, a través de un comunicado, el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido explicó que ese monto, “destinado a subsidiar el precio mayorista que pagan por igual todas las distribuidoras del país”, en algunos casos benefició directamente a los consumidores, pero en otros fue apropiado por las distribuidoras provinciales, “que en su mayoría son los mismos gobiernos provinciales”. Con la decisión del gobierno nacional de clausurar esa transferencia de fondos, se abren otras batallas. Sin un ganador claro, pero sí con perdedores que ya ven cercenar su capacidad de consumo y peligrar sus trabajos.
  Por Raúl Dellatorre

“Cristina no quiere competir por el PJ”

EL MOSAICO PERONISTA MAS ALLA Y MAS ACA DEL PARTIDO JUSTICIALISTA LA AFIRMACIÓN DE RECALDE SOBRE LA EX PRESIDENTA Y EL ROL PARTIDARIO. LA JEFATURA DE PERÓN, UN MODELO QUE HASTA AHORA NADIE ALCANZÓ. EL PODER REPARTIDO. EL PJ ABANDONADO Y SU WEB PARA ARQUEÓLOGOS. EL CORDOBESISMO. MASSA. EL ESPACIO DE CRISTINA. ¿Y SCIOLI?


Héctor Recalde, el presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria, lo afirmó ayer sin vueltas. Cristina Fernández de Kirchner “ya dijo que no quiere competir por la presidencia del Partido Justicialista”, citó Recalde, para quien “todo el mundo reconoce su liderazgo”. Dos mensajes en uno.

Las declaraciones de Recalde a Radio Continental ponen en un sitio módico de la política las expectativas desmesuradas que a veces rodean la renovación de autoridades del PJ programada en principio para los próximos meses. Es como decir que lo valioso en el peronismo es la conducción del conjunto y que además, para Recalde, esa conducción le pertenece a la ex presidenta.

La historia del movimiento que ganó sus primeras elecciones hace casi 70 años, el 24 de febrero de 1946, es pródiga en anécdotas por el estilo.

En 1972 dos jefes guerrilleros llegaron a Madrid a visitar a Juan Perón, que todavía estaba en el exilio. Lo saludaron cuadrándose. “Mario Eduardo Firmenich, jefe de la organización Montoneros”, dijo uno. “Roberto Quieto, jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias”, dijo el otro. El dueño de casa los sobró: “Juan Domingo Perón, jefe del Movimiento Peronista”. El episodio figura en el interesante libro La lealtad, de Aldo Duzdevich, contada por Alcira Argumedo. Revela muy bien que a Perón le importaba el peronismo como conjunto, más allá de las líneas y las organizaciones, y naturalmente quería ejercer en plenitud el liderazgo de todo el movimiento. Un liderazgo que, entendía Perón, le pertenecía por legitimidad popular.

Perón fue el único peronista que consiguió su objetivo de liderazgo sintético cuando el peronismo no tenía el control del Estado. Y lo mantuvo nada menos que 18 años, entre 1955 y 1973.

En la última dictadura el peronismo no tuvo un jefe nato. Entre 1983 y 1989, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, tampoco despuntó un líder indiscutible. Creció Antonio Cafiero en 1985 y aumentó su poder de forma notable cuando ganó la gobernación de Buenos Aires en 1987, pero ya en 1988 perdió la interna con Carlos Menem para determinar la candidatura presidencial de 1989.

El siguiente período con el peronismo fuera del Estado nacional fue el de Fernando de la Rúa instalado en la Casa Rosada. El peronismo mostró dos jefaturas. La de Menem, ya muy menguada. Y la de Eduardo Luis Duhalde, quien tampoco logró evitar un estado de dispersión y divisiones que aún perdura.

El peronismo volvió a gobernar durante diez días con Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá y Dante Camaño, y poco más de un año con Eduardo Duhalde. Luego tuvo el volante del Poder Ejecutivo durante doce años y medio con Néstor Kirchner y con Cristina Fernández de Kirchner. Por eso el comienzo del mandato macrista marca la tercera vez en la era democrática en que el justicialismo no tiene el control de la Presidencia de la Nación y plantea otra vez el desafío de hallar un liderazgo o al menos un sistema colectivo de resurrección política.

El cuadro de poder es heterogéneo:

- Los jefes territoriales peronistas no gobiernan en distritos importantes como Buenos Aires, Santa Fe, Capital Federal y Mendoza, y perdieron Jujuy por primera vez.

- El peronismo retuvo La Matanza, Lomas de Zamora, Ezeiza, Florencio Varela y Berazategui, pero perdió bastiones tradicionales como Quilmes y Tres de Febrero.

- Cristina es una figura de peso personal y político tras sus ocho años en la presidencia (la tercera para un mandato peronista luego de los diez años de Carlos Menem y los nueve de Perón), pero aún no puso a prueba su jefatura.

- El Congreso todavía no comenzó a funcionar. Su dinámica futura es un intríngulis y no hay jurisprudencia que permita un pronóstico exacto.

- Un peronista, Juan Schiaretti, es gobernador de Córdoba, pero pertenece al sector del también peronista José Manuel de la Sota, que nunca se sumó al FpV ni reconoció el liderazgo de Néstor Kirchner. Precandidato a vice con Cafiero en el 88 y gobernador de Córdoba las veces que lo deseó, la vez que De la Sota estuvo más cerca de la Presidencia fue en 2003, pero no llegó porque Duhalde bendijo a Néstor Kirchner como candidato y le puso a disposición el aparato del peronismo bonaerense.

- Schiaretti, que ganó la gobernación en una provincia que le aportó a Macri 1.540.018 votos en el ballottage de los 12.903.301 totales, y ella sola una diferencia de 900 mil votos sobre Daniel Scioli, construyó su propia relación cordobesista con Macri. No se integró al grupo de gobernadores peronistas formado por Carlos Verna (La Pampa), Juan Uñac (San Juan), Juan Manuel Urtubey (Salta), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Domingo Peppo (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Casas (La Rioja), Lucía Corpacci (Catamarca) y Juan Manzur (Tucumán).

- El grupo es sólo funcional. Esos gobernadores son interlocutores de la Casa Rosada y no necesariamente coinciden en sus proyectos políticos y personales. Pero necesitan sumar masa crítica para discutir con mayor poder de negociación.

- Un peronista, Sergio Massa, salió tercero en las elecciones y domina parte del peronismo bonaerense.

- Todas las vertientes de origen peronista, de Cristina a Massa, respetan la tradición frentista, sólo que en cada caso buscan aliados distintos. Martín Sabattella es un ejemplo dentro del peronismo kirchnerista. Mario Meoni, un ejemplo en el peronismo de Massa. Incluso el PRO no reniega de los dirigentes que vienen del peronismo como Cristian Ritondo, Diego Santilli, Federico Salvai o Emilio Monzó, muchos de ellos convertidos en interlocutores de sus antiguos compañeros.

- El movimiento obrero está atomizado en tres CGT (Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo) y dos CTA (Pablo Micheli y Hugo Yasky). Los cinco son peronistas.

En este cuadro la obsesión por el control del Partido Justicialista parece un juego distanciado del poder real.

Sólo tres

Hasta ahora sólo tres personas hablaron con cierto interés de la futura conducción del PJ.

Uno fue Macri, cuando dijo en Davos que para él Massa es el que pinta mejor. Si lo hizo por candidez o por picardía (para desordenar al FpV o tal vez para tornarlo rígido y quebradizo) es una elucubración sin respuesta.

El otro fue Massa al proponer como jefe a un peronista virgen de kirchnerismo como De la Sota.

El tercero fue Guillermo Moreno, que volvió de su cargo de agregado comercial en Italia y se candidatea diariamente como postulante al PJ mientras alimenta el mito del peronista puro que desafió a las corporaciones. Audaz y frontal, Moreno confía en su estrella y en la escasez de debate a fondo sobre fenómenos como la quiebra de Cresta Roja.

Con este panorama no sería extraño que el presidente del PJ termine siendo un dirigente sin aristas públicas que sus adversarios busquen limar. El jujeño Eduardo Fellner, que no parece muy irritado por el virtual estado de excepción resuelto por su comprovinciano Gerardo Morales para encarcelar a Milagro Sala, fue un ejemplo.

La Argentina no tiene un régimen parlamentario donde los partidos sean una pieza clave porque el jefe de la agrupación habitualmente es el candidato a formar gobierno y transformarse en primer ministro. Aunque los partidos tienen rango constitucional desde 1994, la práctica del peronismo y la del mismo PRO ilustran que ambos son maquinarias electorales capaces de reforzar el peso de la estructura partidaria solo frente a elecciones inminentes. Más a la norteamericana que a la europea.

El partido desierto

En el peronismo nunca el partido fue decisivo. Cafiero logró sortear el obstáculo de Herminio Iglesias en el 85 yendo a las primeras legislativas del período de Alfonsín por fuera del peronismo, con el sello democristiano que le prestó Carlos Auyero. Y ganó. A fines de 2002 Néstor Kirchner era solo un gobernador más que soñaba con ser presidente en 2007. Ni Duhalde controlaba el PJ sino solamente un trozo, el bonaerense, sin duda más importante que la porción de Menem y la porción de Adolfo Rodríguez Saá, los otros dos candidatos presidenciales de las elecciones de abril de 2003.

Néstor se preocupó por el PJ según las épocas y de manera intermitente. Jamás se obsesionó por él. Cristina se ocupó de que el PJ fuera favorable o neutral respecto de su propio poder. No más.

Desde 2003 hasta ahora el PJ no conformó siquiera una gran escuela de cuadros o un núcleo unificado de técnicos, el sueño eterno de muchos peronistas veteranos que imaginan terminar con el silencio desértico que reina en Matheu 130, la sede nacional que el partido tiene en el barrio de Balvanera. Una inspección por la página www.pj.org.ar ofrece resultados increíbles. El último documento fue colgado el 15 de octubre de 2015. El listado de autoridades se remonta a 2013. Hay solo tres textos: Conducción política de Perón, Doctrina peronista y Las 20 verdades. En la era digital la web parece una estación de tren abandonada.

La paradoja es que, desde el 10 de diciembre, las unidades básicas reciben cada vez más preguntas sobre cómo y cuándo afiliarse al PJ.
Una ronda de consultas a dirigentes peronistas intermedios permitió detectar el origen de esos pedidos. Hay un sector de kirchneristas no peronistas que fantasea con una gran puja interna en la que habría que estar adentro para votar por Cristina o por quien Cristina mande. Hay una franja de jóvenes hasta ahora no encuadrados que se siente peronista y quiere un combo de fundamentos y militancia territorial. Y hay desencantados de La Cámpora que buscan en las unidades básicas sitios con mayor intensidad de discusión política.

Poder real

Pero el poder real está fuera del PJ y desagregado en provincias, grandes distritos del Gran Buenos Aires, dirigentes sindicales y legisladores. También en una persona que no entra en ninguna de esas categorías: Cristina, dueña a la vez de un predicamento construido desde la Presidencia, de su carácter mismo de ex presidenta reciente, y por lo tanto con un conocimiento cercano de los temas de gobierno, de su potencial como contracara de Macri y del manejo de resortes parlamentarios a nivel nacional y de Buenos Aires. La realidad indicará si puede mantener su jefatura sobre todos los sectores que formaban el Frente para la Victoria, si construye un liderazgo importante gracias a lo que en la jerga se llama “confianza en la conducción” o si queda como un punto de referencia importante pero no excluyente.

¿Y Daniel Scioli? Desde su ingreso al peronismo hace 19 años fue diputado, funcionario y candidato, pero no tuvo vocación de construir ni jefatura ni liderazgo.

No es un disparate pensar en un escenario de poder repartido, con distintos niveles cruzados de diálogo y disputa entre dirigentes peronistas y entre ellos y el oficialismo, con dos momentos en que la dispersión necesitaría mayor centralidad: las legislativas de 2017 y las presidenciales de 2019, que deberían mostrar si el peronismo enfrenta otra vez un ballottage temible o aprovecha el margen constitucional para ganar en primera vuelta si es que las otras fuerzas no se juntan. Siempre teniendo en cuenta, claro, que los contrarios también juegan. Lo decía siempre Garrincha, jugador de la selección que ganó el primer mundial para Brasil, el de Suecia 1958. Y Garrincha algo sabía de fútbol.


  Por Martín Granovsky

BUENOS AIRES


Mar del Plata

Hombre murió al caer camioneta por acantilado en Mar del Plata

UN HOMBRE MURIÓ Y UNA MUJER RESULTÓ CUANDO LA CAMIONETA EN LA QUE SE DESPLAZABAN CAYÓ POR UN ACANTILADO EN LA RUTA 11 ENTRE LAS CIUDADES BALNEARIAS DE MAR DEL PLATA Y SANTA CLARA DEL MAR.


Según se informó, la víctima fatal fue identificada como Walter Stoffel, de 53 años, y fue rescatada sin vida del vehículo por efectivos de Prefectura Naval. El accidente ocurrió en el barranco situado a la altura del kilómetro 504 de la ruta 11, por causas que aún no pudieron establecerse.

En tanto, la mujer que estaba dentro del vehículo fue rescatada por bomberos que descendieron atados con cuerdas junto a un rescatista de Prefectura y fue asistida por personal médico que dispuso su traslado al hospital Interzonal General de Agudos.

Según publicó la prensa local, los efectivos llegaron al lugar alertados por un llamado de emergencia al teléfono 911 y observaron que la camioneta estaba sobre un sector de piedras y donde había marea alta.

También trabajó en el lugar, un helicóptero de la Policía Bonaerense que sobrevoló la zona para iluminar las tareas de rescate. Los investigadores sospechan que el vehículo no habría despistado abruptamente, ni tampoco se encontraron señales de una frenada en el límite del acantilado.

El jefe de Bomberos de Mar del Plata, Pablo Polarolo, confirmó ante la prensa que el hombre falleció en el lugar, ya que cuando los efectivos llegaron ya estaba sin signos vitales.

CÓRDOBA


Lo que está como subsidio debería ser la suba

EL IMPACTO PARA EL USUARIO CORDOBÉS TENDRÍA QUE SER LO QUE HOY FIGURA EN LA BOLETA COMO APORTE NACIONAL. PERO EPEC ANALIZA OTROS COSTOS.
A partir de mañana, el precio de la energía que consumiremos será mucho más alto que el que los cordobeses hemos pagado en los últimos años.

Esto es porque sube a 320 pesos el precio del megavatio por hora residencial desde un monto que, para el promedio de los usuarios de Epec, estaba en 70 pesos. Entre las cooperativas, va de 70 a 190 pesos, por lo que se espera en muchas un impacto menor. Esto, en términos muy simples, significa que lo que costaba siete ahora cuesta 32, por lo que hay que agregarle 25 centavos al precio unitario del kilovatio que figura en la boleta de cada usuario.

Ninguno de los ingenieros de Epec ni de Fecescor, que representa a las cooperativas del interior, se animó a dar una cifra de manera oficial. El propio presidente de Epec, Jorge González, dijo que todavía no están en condiciones de informar el impacto local de la resolución N° 6 del Ministerio de Energía, que se conoció el miércoles pasado, con los nuevos precios mayoristas.

Aducen que falta todavía una resolución específica para Córdoba, porque mucho de lo que se conoce estuvo direccionado a Edenor y a Edesur, que atienden a 4,6 millones de usuarios en provincia de Buenos Aires y Capital Federal.

Es que el precio del kilovatio residencial contiene no sólo el costo de generar esa energía, sino también el de transportarla y distribuirla. En la provincia de Córdoba, Epec transporta, distribuye y en generación produce alrededor del 30 por ciento de lo que consume. El resto lo compra en el Mercado Eléctrico Mayorista. Desde 2009, cuando la empresa descongeló las tarifas, el costo del kilovatio residencial escalón 1 (el que se aplica hasta los 120 kilovatios de consumo) subió 488 por ciento. Pero ese ajuste correspondió a la actualización de costos del transporte y distribución, lo que se conoce como VAD (valor agregado de distribución). El que sube desde el 1° de febrero es el que Córdoba no tocó: el costo de generar energía.

Uno de los técnicos que trabaja en los números finos dijo que el impacto de subir sólo el precio de la energía se asemejará a quitar el subsidio del Estado nacional que recibe cada usuario. Para tener una idea hay que mirar la boleta de Epec: justo arriba de donde dice “Neto Epec consumo de energía” está el ítem donde figura el monto del subsidio del Estado nacional.

Por ejemplo, en una boleta de 619 kilovatios consumidos en el bimestre septiembre-octubre, el neto de Epec fue de 457 pesos y el subsidio, de 201 pesos, con un monto total de la factura (con impuestos y cargos adicionales varios) de 722 pesos. Una suba de 201 pesos significaría un aumento del 27,8 por ciento. Un usuario que consumió 398 kilovatios en octubre-noviembre pagó 279 pesos netos de Epec con un subsidio de 129 pesos y una boleta total de 440 pesos. Aquí, la suba sería de 29,3 por ciento.

¿Hay más?

Pero es posible que esas cifras no sean las finales porque Epec está estudiando actualizar también el VAD. Argumenta que en 2015 sólo aumentó 15,4 por ciento, la mitad de la inflación real del año. La empresa proyectaba agregar 15 puntos al aumento neto de la energía, que ronda el 30 a 35 por ciento de acuerdo con los nuevos precios de la Nación. Desde la propia Epec se había dejado trascender que la suba sería del 50 por ciento.

Pero el viernes, el propio ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, dijo que provincias como Córdoba habían hecho las cosas bien y que, por eso, la suba no sería mayor al 35 por ciento. En términos prácticos, condicionó a la empresa estatal a subir más de esa cifra, algo que fue recibido con extrema preocupación por los funcionarios de la Provincia.

Al respecto, los bloques del Frente Cívico y del PRO presentarán un proyecto en la Legislatura para congelar los incrementos del VAD en función, entre otras cosas, de que Córdoba se vio beneficiada por el Gobierno nacional con la deuda que mantiene por la Central de Pilar.

Nuevo esquema
Nuevas categorías de usuarios. Córdoba tenía, hasta el momento, nueve categorías. Ahora habrá siete categorías, que serán publicadas mañana.

Con o sin ahorro. Para los residenciales, el megavatio mayorista pasa a 321 pesos. Pero si ahorran entre el 10 y el 20%, sube a 251,39, y si ahorran más del 20%, sube a 201,39 pesos. Hoy, en Córdoba, el megavatio mayorista residencial estaba en 70 pesos, una suba superior al 350% de la energía “pura”.

Tarifa social. El nuevo esquema contempla energía sin costo hasta 150 kilovatios mensuales (y costos subsidiados por arriba de ese consumo) para jubilados y pensionados que cobren hasta dos veces la mínima, asalariados de hasta 12.120 pesos en bruto, titulares de programas sociales, servicio doméstico y discapacitados. No significa esto que la boleta será de cero pesos, porque el transporte y la distribución se seguirán pagando, pero sí que será barata. En Córdoba, no hay definiciones aún.

Alta Gracia

Mira las imágenes del desfile de Colectividades


EL DESFILE TRADICIONAL DE COLECTIVIDADES FUE EL COMIENZO DEL ENCUENTRO. COMO TODOS LOS AÑOS, LA CALLE BELGRANO ALBERGÓ A LAS COLECTIVIDADES Y A VECINOS DE LA CIUDAD QUE SUELEN REPRESENTAR ALGUNA COLECTIVIDAD EN PARTICULAR.

SAN LUIS


La Calera

Mataron a balazos a esposa de un intendente


LA ESPOSA DEL INTENDENTE DIEGO LORENZETTI, DE LA LOCALIDAD SANLUISEÑA DE LA CALERA, FUE ASESINADA DE VARIOS DISPAROS CUANDO SALÍA EN AUTO DE SU CASA Y SE INVESTIGA EL MÓVIL DEL CRIMEN.

Según informaron fuentes policiales, la mujer identificada como Romina Aguilar, de 32 años, fue interceptada por al menos dos hombres que le dispararon en el momento en que salía de su casa en una camioneta Renault Duster.


El ataque se produjo este sábado alrededor de las 6:30 en el barrio Faecap, ubicado al norte de la capital puntana, cuando Aguilar salía de la casa con destino a la escuela de la localidad de La Calera, donde era alumna del Plan PIE.

Aguilar habría sido baleada en el momento en el que bajó del vehículo para cerrar el portón de la vivienda. Según informó el diario La República de San Luis, la mujer fue asesinada de al menos dos disparos y según contó el marido de la víctima a los investigadores cuando llegaron a la escena del crimen, se trataría de un crimen por encargo.

Los asesinos llegaron al lugar en una moto de baja cilindrada, según contaron los vecinos, y efectuaron los disparos que le ocasionaron la muerte en el acto, y se escaparon rápidamente. Al parecer uno de los disparos la habría tirado al piso, por lo que los delincuentes volvieron a dispararle para rematarla. En el interior de la vivienda se encontraba el esposo de Aguilar, junto a sus hijos, y una hermana de la mujer que se había quedado a dormir y fue la primera en salir cuando escuchó los disparos.

Trabajó en la escena del crimen personal de Criminalística, de la División Homicidios de la provincia y la causa quedó a cargo de la jueza de Instrucción Penal N°3, Virginia Palacios, que ordenó realizar varias medidas para dar con los asesinos. Los vecinos contaron además que los atacantes que iban en la moto vestían ropa de verano, llevaban ojotas en los pies y fueron a cara descubierta.

ECONOMÍA

Argentina comprará gas y electricidad a Chile desde mayo

EL GOBIERNO DE CHILE LE VENDERÁ A LA ARGENTINA, A PARTIR DE MAYO, 5,5 MILLONES DE METROS CÚBICOS DIARIOS DE GAS, LE PROVEERÁ 200 MW DE ELECTRICIDAD A TRAVÉS DE LA INTERCONEXIÓN EXISTENTE ENTRE AMBOS PAÍSES, Y SE COMPROMETIÓ A INVERTIR 200 MILLONES DE DÓLARES EN EL PROYECTO INCREMENTAL DEL AREA MAGALLANES PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS.

Así se desprendió de los acuerdos firmados por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y su par chileno Máximo Pacheco.

Por el primero de los acuerdos, Chile suministrará 5,5 millones de metros cúbicos diarios de gas a Argentina entre los meses de mayo y septiembre, y representarán cerca del 20 por ciento del total de las importaciones argentinas de esta energía que cubren un total de 25 millones de metros cúbicos al día, precisó Pacheco en declaraciones citadas por la agencia DPA y el diario La Tercera del vecino país.

La exportación de gas -que Chile recibe desde el sudeste asiático en sus terminales de GNL Mejillones y Quintero- será para consumo industrial y residencial en Buenos Aires y se realizará a través de los gasoductos NorAndino, en el norte de ambos países, y el GasAndes, ubicado a la altura de la región Metropolitana chilena, precisó el funcionario.

Otro de los acuerdos alcanzados por ambos países prevé la exportación de electricidad desde el norte chileno hacia Argentina, a través de la línea eléctrica que existe entre Mejillones y Salta, interconexión que permitirá suministra unos 200 megavatios al Sistema Interconectado Nacional

Finalmente, ambos países acordaron la inversión en el Proyecto Incremental del Área Magallanes, que será operado por Enap Sipetrol Argentina e YPF, con lo cual se busca incrementar la producción de gas natural desde 2,4 millones de metros cúbicos diario a 4 millones de metros cúbicos diarios.

En el mismo proyecto también se incrementará la producción petrolera desde 800 metros cúbicos a mil metros cúbicos, lo que demandará por parte de Chile una inversión de 200 millones de dólares.

"Se inicia una nueva etapa en la integración energética entre Chile y Argentina" afirmó Pacheco en Chile, a precisar que este acuerdo implicará un aporte de 180 millones de dólares anuales para la economía trasandina.

El diario La Tercera detalló que desde febrero se iniciarán las pruebas técnicas, con el objetivo de comenzar el suministro en mayo y, así, poder operar para el período de invernal hasta septiembre, período de mayor demanda estacional de gas.

Para llevar a cabo esta operación, el gobierno chileno tuvo que coordinar los esfuerzos de 10 compañías, y el agente exportador será la Empresa Nacional de Petróleo (Enap) y el importador será la argentina Enarsa.

CAMPO

El maíz abre la vía de la rentabilidad


EL MERCADO DE MAÍZ ESTÁ ATRAVESANDO CONDICIONES DE MERCADO MUY SIMILARES A UNA TORMENTA PERFECTA, HOY ES UNO DE LAS POCOS COMMODITIES QUE SE MANTIENE CON UNA CONSISTENTE FIRMEZA
En esta campaña 2015/2016 se han reducido muy fuertemente los saldos exportables de los principales países competidores de la Argentina, como lo son Estados Unidos, Brasil, Rusia y Ucrania. Esta caída de la oferta global de maíz coincidió con un aumento de la oferta de maíz disponible en la Argentina, a partir de la asunción del nuevo gobierno y de la decisión de reducir a 0 los derechos de exportación y de liberar las licencias de exportación. Y se dio lo que hace mucho tiempo no sucedía: la necesidad de venta de los productores se vio enfrentada con una mayor demanda de los exportadores, en un mercado de suba constante.

A la firmeza de la demanda de exportación se contrapone la situación de extrema sequía que se está registrando en las principales zonas productoras del país. El ultimo mapa de reserva de agua útil en el suelo elaborado por Forte Lay-Aiello nos muestra que el 10% del área total sufre sequía grave; el 20% sequía fisiológica, y más del 30% del área con apenas el 20% de su capacidad de agua útil. Este es hoy el principal factor que impacta en la actual tendencia de firmeza que se registra en el mercado de maíz. De no llover en las próximas dos semanas los precios podrán seguir subiendo.

Hoy al maíz no lo para nadie, sólo una buena lluvia, en cantidad y cobertura, podrán frenar la actual tendencia alcista. La mejor prueba es lo sucedido anteayer, mientras el maíz en Chicago cerraba con bajas del 1% (posición marzo a 143,90 dólares por tonelada), en la Argentina la posición disponible en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) mejoraba el 2,38% en pesos (cierre a $ 2150 por tonelada) y el 1,32% en dólares, cerrando en el máximo valor del contrato, a US$ 154 por tonelada.

Los productores se encontraron con un mercado de demanda, todo el maíz disponible es aspirado por los exportadores y desde que asumió el nuevo gobierno los productores vendieron un total de 3,74 millones de toneladas, de los cuales 2,1 millones fueron de maíz de la vieja cosecha y 1,6 millones correspondieron a cereal nuevo.

Todavía no comenzó la cosecha y los precios continúan con tendencia firme, pues hay riesgo de que los rindes se vean afectados por la falta de lluvias. En ese escenario, la exportación quiere asegurar dos elementos claves para cerrar un negocio: precio y volumen. Todo indica que los exportadores hoy no miran el precio que pagan sino el volumen que compran. Lo que pueda pasar en el futuro lo decidirá el tiempo, si llueve es muy probable que el mercado quiebre la actual tendencia alcista pero, por el contrario, si sigue la sequía, continuará la firmeza en el mercado.

En el caso de Brasil, la mejora del real respecto del dólar ha mejorado la competitividad de los exportadores, reduciendo la oferta de maíz en el mercado doméstico y encareciendo el costo de la materia prima de sectores como la producción porcina, vacuna, aviar y láctea. Para compensar ese desfasaje la Compañía Nacional de Abastecimiento, dependiente del Ministerio de Agricultura de Brasil, decidió licitar 500.000 toneladas de sus existencias para abastecer las necesidades de su consumo interno.



LA CONTRACARA
Mientras el maíz no tiene techo, la soja va en el sentido opuesto. Anteayer se conoció una cancelación de 400.000 toneladas de soja que China había comprado a los Estados Unidos, hecho que provocó una significativa baja en el mercado de Chicago. La duda de los operadores es si esta cancelación es una reducción directa de sus compras o si la misma será compensada con mayores compras de mercadería de Sudamérica. En nuestro país, la soja en el Matba acompañó la baja registrada en Chicago y la posición futura abril cerró anteayer a US$ 213,2.


En estos momentos la relación de precios soja/maíz se ubica en 1,37/1, sin dudas la relación de precios más favorable para el cereal de la última década. Y con estos precios de maíz a US$ 155, hoy es el cultivo con la mayor rentabilidad.
INTERNACIONALES


ESTADOS UNIDOS

Cómo funcionan los caucus

EN LOS CAUCUS REPUBLICANOS EL VOTO ES SECRETO, PERO EN LOS CAUCUS DEMÓCRATAS EL VOTO ES CANTADO Y ARGUMENTADO. LAS ELECCIONES DE IOWA SON LAS PRIMERAS DEL CALENDARIO DE PRIMARIAS Y EJERCEN UNA INFLUENCIA DESMEDIDA.

Cada cuatro años, Iowa acapara la atención mundial con sus caucus, un complejo sistema de votación que desde la década de 1970 sirve como primera prueba de fuego de los aspirantes a la presidencia de Estados Unidos. Los votantes de Iowa se dan cita en gimnasios, escuelas, restaurantes e incluso domicilios particulares para su peculiar ejercicio de democracia, un proceso rudimentario que puede durar horas y que a menudo incluye apasionados alegatos a favor de uno u otro candidato.


Los caucus son asambleas populares que se organizan en trece estados y varios territorios de Estados Unidos y, aunque no hay consenso sobre el origen exacto de la palabra, muchos aseguran que proviene de la palabra “caucauasu”, que en el dialecto de los nativos algonquinos de Virginia significaba “consejero, veterano o asesor”.

Al contrario que en elecciones primarias como las que celebra New Hampshire la semana siguiente, los habitantes de Iowa que votan mañana solo pueden hacerlo a cierta hora de la tarde, y deben acudir para ello a una reunión donde se les exige registrarse como votantes del Partido Demócrata o republicano.

En el caso de los republicanos, las reglas son sencillas: acuden a un lugar de votación en uno de los 1681 precintos del Estado y emiten un voto secreto: escriben el nombre del aspirante que prefieren en un trozo de papel y lo meten en una caja. Los demócratas tienen un proceso más complejo, basado en la formación de “grupos de preferencia, en los que tienes que ponerte de pie y declarar tu apoyo a un candidato”, resumió Goldford, un profesor de ciencias políticas de la Universidad de Drake en Des Moines Iowa.

Con los aspirantes seleccionados en cada precinto se calcula cuántos delegados tendría cada candidato en la convención estatal que se celebra en junio, y eso se toma como un “termómetro” que influye en las votaciones primarias en el resto del país.

Aun así, Iowa “no determina quién será el candidato” de cada partido ni mucho menos quién será el presidente, porque “desde 1972, solo ha habido tres ganadores de un caucus competitivo que hayan llegado a la presidencia”: Jimmy Carter en 1972, George W. Bush en 2000 y Barack Obama en 2008, recordó el académico. Lo que sí hacen los caucus es separar el grano de la paja, determinar “quién no será el candidato” en la convención de ese año, y revelar “fortalezas y debilidades” de cada campaña, añadió.

Muchos estadounidenses consideran injusto que un estado como Iowa –con poco más de 3 millones de habitantes, una economía eminentemente agrícola y una demografía casi exenta de minorías– constituya el punto de partida de la carrera presidencial pese a ser tan poco representativo de la media nacional.

Iowa se convirtió en el primer Estado en votar “por un accidente histórico”, después de que George McGovern, un demócrata que era popular en la zona, ganara la nominación por razones que no tuvieron “nada que ver” con ese territorio del Medio Oeste, según Goldford. Pero los asesores de Jimmy Carter tomaron nota, y el ex gobernador de Georgia, poco conocido a nivel nacional, se pasó “unos 14 meses” en Iowa desde 1975, hablando con gente en “cafeterías e iglesias”. Su relativa victoria en los caucus de 1976 –hubo más votantes indecisos que simpatizantes de Carter– y su posterior conquista de la presidencia “hizo que la gente se fijara” en el Estado, cuya importancia se solidificó en los años 1980 y 1990.

Esa fama de trampolín para las campañas, sumada la decisión de los partidos de adelantar la fecha de los caucus y a la consiguiente atención mediática, convirtió a Iowa en lo que es hoy.

“Mientras los periodistas piensen que Iowa es importante, los candidatos lo harán, y mientras los candidatos piensen que Iowa es importante, los periodistas lo harán”, concluyó Goldford.

Felipe II, consejero secreto de Donald Trump

ACÁ EN CHILE EXISTE UNA LARGA Y HONORABLE TRADICIÓN DE PRÁCTICAS ESPIRITISTAS, ASÍ QUE ME PARECIÓ ATRAYENTE SOLICITAR A UNA ADIVINA, CUYOS CONTACTOS CON LA ULTRATUMBA SUELEN SER VERACES Y FIABLES, UNA OPINIÓN ACERCA DE LA CONFUSA CAMPAÑA PRESIDENCIAL NORTEAMERICANA. SORPRENDENTEMENTE, ESTA MÉDIUM INTERCEPTÓ UN MENSAJE NADA MENOS QUE DEL REY ESPAÑOL FELIPE II PARA DONALD TRUMP, PALABRAS QUE PASO ENSEGUIDA A DUPLICAR EN FORMA FEHACIENTE Y, HAY QUE ADMITIRLO, CON ALGO DE PASMO:


“Yo, Felipe II, el más poderoso de los soberanos de mi época, Rey de Castilla y Aragón y muchas otras comarcas en el gran orbe, he venido acechando, excelentísimo Sr. Trump, la cruzada suya por salvar a vuestra nación de los males que la aquejan.

Tales trastornos no son disímiles de aquellos que enfrenté yo, así como lo ficieron mi padre Carlos V y mi hijo, Felipe III en nuestros propios dominios. Una economía malherida, plétoras de pobres y pícaros exigiendo que el Estado los alimente en forma gratuita, especulación y corrupción entre los estratos más pudientes de la sociedad, la Cristiandad asediada por sodomitas y mujeres de costumbres sueltas, los valores tradicionales carcomidos por intelectuales sumisos a influencias foráneas, enemigos distantes que incesantemente os desafían desde otras latitudes mientras, en vuestra casa y heredad, terroristas musulmanes rábidos fingen ser ciudadanos pacíficos –todas estas dolencias sociales son, para mí, tristemente reconocibles.

Es por eso que, aunque no soy ya de este mundo desde 1598, me he preguntado si acaso no sería provechoso enviarle desde el más allá algunos remedios que mostraron su validez cuando España era el reino más ingente del globo terráqueo.

Tal como me sucedió a mí, la prioridad más apremiante para su gobierno la constituyen, sin duda, las múltiples potencias extranjeras que amenazan vuestra hegemonía. Debe abstenerse, creo yo, de negociar con aquellos jerarcas, ya que cualquier signo de blandura solo servirá para abrir su apetito expansivo y cebar su desfachatez. Uds. son, como lo fuimos nosotros, más fornidos que sus adversarios y tienen a vuestro alcance armas más letales, con bases en todos los continentes e invencibles armadas zarpando por todos los mares. Sería aconsejable, por tanto, que llevaran la guerra al territorio del contrincante, diezmando sus ciudades y campos y, sobre todo, sus sistemas de comunicación. Que él y sus vástagos tiemblen ante la trompeta de vuestro nombre.

Antes, sin embargo, urge ocuparse del enemigo interno. Ya habéis propuesto registrar a la población musulmana, algo que nosotros pudimos realizar con severa eficacia, forzando a los que profesaban la fe de Mahoma a que portasen insignias y dejasen de practicar su religión falaz. Tales medidas resultaron, por mala fortuna, insuficientes para resolver nuestro problema, una lección que vale la pena que Uds. aprendan. Estos inmigrantes, que se reproducen como conejos y rechazan toda asimilación a los usos y costumbres de la patria, deben ser expulsados –o, si prefiere otra palabra– deportados. No escuchéis a quienes declaran que esta política ha de acarrear la ruina económica y la ignominia a vuestra estirpe. Ni tampoco atienda a quienes anuncian que tal tarea no es factible. En escasos dos años –de 1609 a 1611– mi hijo, con el favor de milicias locales fuertemente apertrechadas (ojo con impedir que la buena gente se arme), logró deshacernos de esta escoria tozuda, purificando España como a vosotros os incumbe purgar a América.

Y mientras hablamos de medidas extremas de seguridad, ¿por qué detenerse con los seguidores del Islam? ¿Por qué no registrar también a los pobres, como un indispensable ejercicio inicial que resguarde la paz social, salvaguardando que de veras merecen la caridad que tan liberalmente se les prodiga? Comencé yo con los mendigos –nubarradas de pordioseros atascando calles y caminos–, decretando en 1558 que únicamente aquellos comprobadamente inválidos podían solicitar limosna. El diluvio de los demás, los que simulan ser víctimas de la injusticia, ¡fueron forzados a trabajar! ¿Cómo logramos tal hazaña? Por medio de cédulas de identidad que concedían clérigos locales y ratificaban los jueces, renovables cada año en Semana Santa, cuando los fieles se sumergen en la comunión y se confiesan. De esa manera logramos que dejaran de sorber y consumir nuestros recursos los trúhanes así como las familias sin techo que no adolecían de otro mal que la pereza. Si sectores de vuestro clero se resisten a estos procedimientos –en mi opinión, tales grupo liberales se muestran excesivamente indulgentes hacia renegados y apóstatas–, Uds. poseen, por fortuna, sistemas de vigilancia y servicios secretos que pueden realizar esta tarea, una red de espionaje con que hasta la mía, envidiada como la más sofisticada del mundo, no podría competir. Hay que mantener a raya a estos nativos holgazanes y sus defensores afeminados. Uno nunca sabe cuándo van a sublevarse, algunos pretextando hambre, falta de libertad los otros.

No debe prohibirse, empero, toda mendicidad. Como los estudiantes de mi España, los vuestros han acumulado obligaciones financieras desastrosas. Nuestra solución será fácil de imitar: licenciar a los pupilos menesterosos, con la venia de los directores de sus establecimientos educacionales, para que imploren asistencia en la vía pública. Además de alegrar a los vecinos con el buen humor y chanzas de aquellos estudiantes donosos, esta disposición permitiría a las organizaciones de caridad privadas aliviar al Estado de enormes déficit presupuestarios, liberando fondos que podrían, entonces, destinarse a expediciones militares.

Y ya que entramos al tema de la educación, ¿por qué no introducir como texto obligatorio en las escuelas, La Perfecta Casada, un popular manual de mi época que dispendió consejos a las jóvenes para que tuvieran un comportamiento probo y casto, asegurando que agacharan la cabeza y obedecieran a sus maridos, por muy abusivos, beodos, crueles o irritables que resultasen? Semejante adiestramiento ayudaría a traer de vuelta la edad de oro cuando la familia era el cimiento fundamental de la existencia social y los abortos quedaban desterrados a los oscuros callejones de cada localidad. Para combatir la degeneración desenfrenada que os agobia hay que restaurar la natural jerarquía que Dios ha creado entre las especies y los sexos. Es necesario, sobre todo, perseguir sin misericordia a los sodomitas, esa plaga.

En cuanto a los que se opondrían descaradamente a vuestros decretos, tan indispensables para la salud y bienaventuranza de la república, sería conveniente que vuestra merced considerase la posibilidad de resucitar a la Santa Hermandad de la Inquisición. Aunque el sistema penitenciario norteamericano es mucho más colosal que el de cualquier otro país del planeta, nada proporciona más protección a una nación azorada que una buena dosis de Autos de Fe. Si el espectáculo de tales fogatas es criticado por expertos y periódicos influyentes, será hora de aplicar el torniquete de la censura y la presión financiera del Estado. Y asegúrese que la espada de la justicia caiga sobre los inculpados en forma expedita, de manera que la pena de muerte no pierda su efecto disuasivo con tanta litigación dilatoria.

En lo que atañe a las variaciones violentas del clima, no prestéis oídos a quienes le exigen una intervención perentoria. En nuestro siglo nos asoló una cuota formidable de estragos, sequías, tormentas y calores fastidiosos. Ignoramos tales azotes, comprendiendo que la Natura es el mayordomo de Dios y El nos está poniendo a prueba con estos trabajos, sopesando nuestras convicciones y constancia. En vez de pretender desinfectar la Tierra (tanta cháchara incomprensible acerca de las capas de ozono y las emisiones de gas), mejor sería dirigir los esfuerzos a sanear nuestros cuerpos y almas. Si quedamos limpios de pecado, el Señor verá el modo de resolver los transitorios problemas del medio ambiente, compensándonos con agua fresca y aire prístino.

Una última recomendación. Durante mi reinado, consideré a los judíos como una raza maldita, devotos del lucro y la usura, y siempre agradecí a mis abuelos que expulsaran de España en 1492 a esos adoradores de Satanás. Pero debo admitir que hay una política de sus descendientes en la Tierra Santa que admiro más que mi amado Escorial y que sugiero que vuestra merced imite a destajo: Construid murallas, muchas, muchas murallas.

Con los mejores deseos para Usted, sus correligionarios y sus futuros súbditos, Felipe II, el Rey Prudente.”
 Por Ariel Dorfman

* Ariel Dorfman es el autor de la novela Allegro. Vive con su mujer, Angélica, en Chile y en los Estados Unidos.

INFORMACIÓN GENERAL

River se adueñó del superclásico en Mendoza

RIVER PLATE SE DIO OTRO GUSTO AL VOLVER A VENCER A BOCA JUNIORS 1-0, EN LA OCASIÓN EN LA VERSIÓN DEL SUPERCLÁSICO QUE SE DESARROLLÓ EN UN COLMADO ESTADIO MALVINAS ARGENTINAS, EN MENDOZA.


El equipo de Marcelo Gallardo terminó de apoderarse de la Copa Luis Nofal por el gol que convirtió el delantero uruguayo Rodrigo Mora, a los 35 minutos del segundo tiempo.

Los Millonarios ya se habían impuesto por el mismo tanteador ante sus adversarios de toda la vida hace una semana en el José María Minella de Mar del Plata.

Se trató del último partido de la pretemporada para ambos, pero las sensaciones son completamente distintas, dado que, mientras el conjunto del Muñeco muestra síntomas saludables, a Boca se lo ve desmejorado en el juego y en los resultados.

Tras el escandaloso partido que ambos equipos disputaron en Mar del Plata, los conjuntos salieron a jugar más que a pegar. Los primeros 45 minutos del partido mostraron a un Boca decidido a buscar el arco rival urgido tras la derrota de la semana pasada.


La presión del equipo de Arruabarrena fue constante durante el primer tiempo. Sin embargo, el equipo xeneize chocó ante la defensa del conjunto de Gallardo. El equipo de Núñez también contó con algunas chances claras de gol, pero con menor intensidad que Boca.

EFEMÉRIDES
31 ENERO (1908)
EN PERGAMINO

Nace Atahualpa Yupanqui


Nace en Campo de la Cruz, Pergamino, Héctor Roberto Chavero, aunque sería mundialmente reconocido como uno de los máximos intérpretes y compositores de la canción popular latinoamericana con el nombre de Atahualpa Yupanqui (en quechua, "El que viene de lejanas tierras para contar algo"). Autor de una enorme cantidad de canciones, como "La añera", "El arriero", "Cachilo dormido", "Camino del indio", "Los ejes de mi carreta", "Los hermanos", "Le tengo rabia al silencio", "Luna tucumana", "Milonga del solitario", "Piedra y camino", "El poeta", "Viene clareando", "Zamba del adiós", etc., se le deben las obras en prosa y verso "Piedra sola", "Cerro Bayo", "Guitarra", "Aires indios", "El canto del viento", "El payador perseguido", etc. Murió en Nimes, Francia, el 23 de mayo de 1992.


31 ENERO (1813)
CAMINO HACIA LA INDEPENDENCIA

Asamblea General Constituyente



Convocada por el Segundo Triunvirato, que había asumido el poder en 1812 gracias a la presión ejercida por los regimientos de  José de San Martín y Francisco Ortiz de Ocampo, el propósito de la Asamblea era proclamar la independencia y redactar una  Constitución, pero ya desde sus inicios su representatividad estuvo menguada por la exclusión de los diputados de la liga artiguista del litoral y la creciente hegemonía de las tendencias centralistas y monárquicas. Dictó medidas de variada importancia, como la libertad de vientres de las esclavas (aunque sin suprimir la esclavitud), la eliminación de los mayorazgos y títulos de nobleza, así como de la Inquisición y los tributos indígenas. Asimismo, estableció el escudo nacional y el régimen de gobierno unipersonal que reemplazaría al Triunvirato, pero no cumplió ninguno de los dos objetivos para los que había sido convocada. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario