CAMPO
MERCADO INTERNACIONAL
Debido al feriado en la víspera de la festividad del Día de
la Independencia, no hubo operatoria sobre el cierre de la semana en el mercado
de Chicago. Sin embargo, cabe señalar que fue una importante semana para los
principales commodities agrícolas, que lograron ajustar en claro saldo
positivo.
Soja
En el caso de la soja, los futuros registraron una
importante recuperación en la rueda del martes luego de la publicación del
USDA. En dicha rueda la oleaginosa ajustó con la mayor suba diaria en cinco
años, luego de subir US$ 19,75.
Estas subas se vieron fundamentadas principalmente en el
dato de stocks trimestrales informado que se ubicó claramente por debajo de las
expectativas del mercado. Además se sumó el hecho de que muchos operadores
tenían el foco puesto sobre el área a sembrada con la oleaginosa, dato que se
ubicó en línea con la expectativa, por lo que los stocks los tomaron por
sorpresa.
Otro factor que venía dando sostén a la oleaginosa fueron
las lluvias que afectaron varias regiones productoras y derivaron en un
importante atraso en las labores de siembra, particularmente sobre Missouri.
Además se vio resentida la condición de los cultivares, con una merma de 2
puntos en los cuadros entre buenos y excelentes.
Luego de las subas del martes, la oleaginosa logró mantener
en parte los valores luego de operar con bajas durante la rueda del miércoles y
de manera mixta durante el jueves. Los principales fundamentos de las bajas del
miércoles fueron una toma de ganancias por parte de los operadores del mercado.
Otro factor importante que se conoció a lo largo de la
semana fue la reducción en la estimación de cosecha para Estados Unidos por
parte de Informa Economics. Dicha proyección se ubicó en 103 millones de
toneladas, algo por debajo de la anterior estimación, con un rinde estimado en
unas 3 toneladas por hectárea.
Con todos estos factores presentes en el mercado, la oleaginosa
cerró con un saldo semanal acumulado de US$ 15,89 para la posición continua,
que ajustó en US$ 384,07. Mientras que cabe señalar que para el mes junio, el
acumulado fue de US$ 40,88.
Para tener en cuenta
Para tener en cuenta por el mercado en la semana próxima
podemos encontrar el informe de Oferta y Demanda mundial que será publicado en
la rueda del viernes, mientras que también será importante el informe de Estado
de Cultivos en Estados Unidos que se publicará el lunes.
Las subas que se observan por estos días en Chicago pueden
ser tomadas como una oportunidad, debido a que las perspectivas pueden no ser
del todo favorables si llegaran a desaparecer los factores que dieron sustento
a la oleaginosa, como ser las lluvias sobre regiones productoras.
Es importante a tener en cuenta que hubo un traslado de
superficie del maíz hacia la soja en Estados Unidos. La superficie a sembrar
con la oleaginosa será récord durante la campaña 2015/16, a lo que se sumarán
los importantes suministros finales de la anterior campaña.
Además son importantes otros factores a tener en cuenta,
pero que serían de más largo plazo. En Septiembre próximo podría haber un
aumento de las tasas de interes en Estados Unidos, lo que otorgaria sosten a la
moneda norteamericana frente a una canasta de divisas del mundo. Esta situación
quita competitividad a los suministros en Estados Unidos, pesando sobre las
cotizaciones de los commodities.
Trigo y Maíz
En el caso de los cereales, también hubo marcadas subas
durante la última semana. En este sentido se destacaron las mejoras que logró
anotar el maíz, que a lo largo de la semana fueron de US$ 13,68 para ajustar la
posición continua en US$ 165,25.
Para el forrajero también la importante presión provino de
los stocks trimestrales menores a los informados por el USDA. Mientras que
también agregó presión una superficie menor a la esperada por el mercado, que
fue informada en 35,98 millones de hectáreas, cuando el mercado esperaba 36,14
millones.
Además las importantes lluvias sobre regiones productoras de
Estados Unidos se encuentran impactando sobre la condición del maíz que ya fue
implantado. En el último reporte del USDA un 68% del forrajero se encuentra entre
bueno y excelente, luego de sufrir un recorte del 3% contra la semana anterior.
Por otro lado, el trigo también ajustó con saldo claramente
positivo. Para el cereal las mejoras a lo largo de la semana fueron de US$ 8,63
para la posición continua que ajustó en US$ 165,25 recibiendo la presión de las
mejoras que registró el maíz y la soja, ademas de recibir la presión por el
mercado climático en momento de cosecha.
Sin embargo, las mejoras para el trigo fueron algo más
importantes si tenemos en cuenta la suba a lo largo del último mes. Dichas
subas fueron de US$ 33,8 sustentadas en los retrasos de las labores de cosecha
en Estados Unidos, junto con condiciones secas sobre regiones de Europa.
MERCADO LOCAL
Soja
Los valores del mercado local operaron mayormente estable
sin la referencia del mercado de Chicago, además hubo una merma en la cantidad
de negocios concretados. Los valores del mercado local se podían negociar en
torno a los $2.020 por la soja fábrica con descarga, cuando al comienzo de la
semana se negociaron en torno a los $1.920 bajo las mismas condiciones.
Las mejoras que se observan en el mercado de Chicago no
llegan a impactar de lleno sobre los valores del mercado local, debido
principalmente a la amplia oferta disponible. Cabe señalar que en la semana en
curso se dio por finalizada la cosecha de la oleaginosa en nuestro país con un
volumen récord de 60,8 millones de toneladas.
En tanto, por la oleaginosa condición cámara se negociaron
valores de $2.030 con descarga, mientras que por la soja con entrega entre los
meses de Agosto y Septiembre el valor podía ser de $2.050 condición cámara. Por
otro lado, los valores del Matba finalizaron la semana en terreno negativo, con
una merma de US$ 2 para la posición Julio y de US$ 0,4 para Noviembre.
Cabe señalar que los valores del mercado a término a lo
largo de la semana lograron acumular un claro saldo positivo. En el caso de la
posición Julio 2015, que ajustó en la rueda de hoy en US$ 225,5, registró una
mejora semanal de US$ 3,7; mientras que la posición Noviembre 2015 logró
ajustar la semana en US$ 243,5 luego de subir US$ 6,2.
Maíz y Trigo
Los valores del maíz se vieron presionados a la baja durante
la última rueda de la semana, con el sector comprador pagando hasta $900 por el
forrajero con descarga, y $920 por el maíz contractual. En tanto, los valores
con entrega diferida del maíz se negociaron en torno a los US$ 106 con entrega
en Agosto y US$ 108. También en el Matba se hubo subas a lo largo de la semana.
En cuanto al trigo, los valores que se podían negociar se
situaron nuevamente en torno a los $950 por el cereal condición cámara con
descarga, mientras que por el trigo con PH 78 y Proteína 10,5 los valores
fueron de $1.350. En cuanto al trigo de la nueva campaña, con entrega entre los
meses de diciembre y enero, los valores fueron de US$ 140 condición cámara y
US$ 155 contractual.
Los cereales se ven fuertemente afectados por las
restricciones implementadas por el Gobierno en cuanto al comercio exterior. La
exportación acumula compras mayores al saldo autorizado para enviar al
exterior, lo que genera poca competencia por parte de los compradores a la hora
de adquirir mercadería, presionando los precios a la baja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario